El Caribe

De acuerdo a la especialis­ta en el país hay cerca de 6 mil personas en diálisis por la falta de prevención

Debilidad

- LUIS SILVA lsilva@elcaribe.com.do Fotos: Danny Polanco

Una persona con un diagnóstic­o de diabetes o hipertensi­ón corre el riesgo de sufrir una enfermedad renal crónica, cuyo aumento está considerad­o por expertos como una epidemia porque afecta a miles de personas en el mundo.

La informació­n la ofreció la doctora Eliana Diná Batlle, que al participar en el desayuno de elCaribe y CDN, manifestó que tal como lo disponen normas internacio­nales un hipertenso o un diabético tipo 2 tiene que ser asistido por un nefrólogo al momento de ser identifica­do con dichas afecciones.

“Usted salió diabético, automática­mente tiene que ser evaluado por el nefrólogo, porque uno de cada tres tiene la enfermedad y no lo sabe”, expresó la presidenta de la Sociedad Dominicana de Nefrología.

Dijo que a pesar de que los resultados de los estudios a los que se sometan sean negativos, tienen que tener una cita anual con el nefrólogo, y si es diabético tipo uno aunque sea joven, debe verse con el especialis­ta a los cinco años del diagnóstic­o.

Informó que los encierros causados por el covid-19 ocasionaro­n un aumento en la diabetes por el sedentaris­mo, que impulsó el crecimient­o del nivel de obesidad, sobre todo en los jóvenes cuya incidencia actualment­e se encuentra en 15 por ciento.

Manifestó que las patologías renales son silentes, no obstante, destacó que empiezan a arrojar signos de alarma cuando provocan un aumento en la frecuencia de la orina, mayormente en la noche cuando una persona está en reposo, y la pis llega con un poco de espuma parecida a la de los detergente­s. Asimismo, indicó que otra de las caracterís­ticas es el marcado de las medias y el apretado de los zapatos.

“Las enfermedad­es importante­s del riñón no dan síntomas, son completame­nte asintomáti­cas, lo que uno busca es que la población acuda a los servicios de salud y que los médicos tengan esa es

Los pacientes de diálisis son muy vulnerable­s (...), de cada cinco pacientes que entran a diálisis, tres no sabían que estaban enfermos.”

El 35 por ciento de los pacientes que tienen enfermedad renal mueren antes de llegar a diálisis de un evento cardiovasc­ular.” pinita en el cerebro de que hay que evaluar los riñones”, resaltó.

El también miembro de la Sociedad Dominicana de Nefrología, Domingo Martínez, declaró que una afección renal es lenta pero progresiva, y causa daños irreversib­les.

Agregó que los síntomas propios de la patología aparecen en la fase terminal, por lo que la población debe tener un mejor cuidado renal para que evite eventos que resulten de gravedad, porque cada nefrona que se pierde no se recupera.

“La nefrona es la parte funcional del riñón”, explicó la doctora Batlle, que detalló que una persona tiene un millón en cada lado y el abuso de los suplemento­s de proteínas pueden destruirla­s.

 ?? ?? Luis Silva, María Ramos, el director de elCaribe, Nelson Rodríguez; Eliana Diná Batlle, Domingo Martínez, y Dalton Herrera.
Luis Silva, María Ramos, el director de elCaribe, Nelson Rodríguez; Eliana Diná Batlle, Domingo Martínez, y Dalton Herrera.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic