El Caribe

Iglesia: la Justicia favorece a los ricos y excluye a los pobres

Critica el debilitami­ento de los servicios de salud y la seguridad social como aumento de violencia intrafamil­iar

- EL CARIBE elcaribe@elcaribe.com.do SACERDOTE FRANCISCAN­O

Padre, perdona a los que perpetúan un sistema de justicia que es garantista para los que pueden pagar y excluyente para los pobres”

Keiter de Jesús Luciano

SACERDOTE PARROQUIA SAN JUAN BAUTISTA

En el tradiciona­l Sermón de las Siete Palabras, la Iglesia católica se pronunció en torno a varios males que afectan a la población dominicana y lanzó duras críticas contra el sistema de justicia y el sistema penitencia­rio del país.

“Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen”, con esta memorable frase, el sacerdote Keiter de Jesús Luciano introdujo el sermón en el que afirmó que el sistema de justicia dominicano favorece a los ricos y excluye a los pobres, y somete a estos últimos a un sistema carcelario inhumano.

“Padre, perdona a los que perpetúan un sistema de justicia que es garantista para los que pueden pagar y excluyente para los pobres. Donde se pide respeto para las verdaderas formas del proceso para quienes son acusados de delitos sonoros, crímenes de salón. Mientras, para los acusados de crímenes callejeros se pide mano dura. En este punto me parece escuchar el grito de tantas madres que piden perdón en las salas de las injusticia­s”, afirmó en la liturgia celebrada el Viernes Santo.

Fue el mismo ruego del reverendo Gregorio Santana, del Seminario Santo Tomás de Aquino, quien consideró que el sistema penitencia­rio dominicano se en

Los presos pagan hasta por el derecho de ir al baño y por una maldita goleta para dormir por turnos”

AQUINO

Durante el tradiciona­l Sermón de las Siete Palabras celebrado este Viernes Santo, la doctora Ángela López, miembro de la Comisión de Prevención de Abuso Sexual de Menores, hizo hincapié en las crecientes preocupaci­ones que afligen a la sociedad contemporá­nea. En un discurso, abordó temas que van desde la insegurida­d ciudadana hasta la crisis climática y el incremento alarmante de los trastornos de ansiedad y depresión.

Señaló que nos encontramo­s inmersos en una era de profunda ansiedad, donde diversas amenazas, como la insegurida­d ciudadana, la violencia intrafamil­iar, la política malentendi­da y ejercida, y los abusos sexuales a menores, generan un clima de temor constante. “A estas preocupaci­ones se suman los temores relacionad­os con la salud, particular­mente el impacto continuo del coronaviru­s y las advertenci­as sobre el deterioro del clima global”, puntualizó.

Mujer dominicana, tienes un modelo ejemplar en la madre de Jesús. Cumple hoy tu gran rol histórico que es provocar una gran revolución espiritual”

Gregorio Santana

Fray José Guerrero

FORMADOR DEL SEMINARIO SANTO TOMÁS DE

cuentra en su peor crisis, donde impera una barbarie.

Al evocar la expresión “Yo te aseguro que hoy estarás conmigo en el paraíso”, el líder religioso se refirió a las cárceles como las antesalas de los infiernos, “un cementerio de hombres vivos”.

Sociedad vive constante ansiedad y preocupaci­ón

Crítica contra las ARS

Santana arremetió también contra las Asegurador­as de Riesgos de Salud (ARS), al afirmar que “robar a los ciudadanos es su día a día”. A su juicio, estas entidades representa­n una traba para que los más pobres accedan a servicios de salud y medicament­os.

Consideró que en estos temas “ni el presidente tiene autoridad” ante “la extorsión y el chantaje de estos empresario­s”. En ese orden, señaló que muchos quieren evitar que otros vean el paraíso del que habló Cristo, al tratar de poner como ejemplo el supuesto crecimient­o económico de la República Dominicana.

Minutos antes, el sacerdote Keiter de Jesús Luciano hablaba sobre la necesidad de una nueva ley de seguridad social.

“Sabiendo que necesitamo­s una nueva ley de seguridad social, preferimos entretener­nos en proyectos legislativ­os que sirven al show mediático. Y para ser graciosos a quienes lo promueven”, expresó.

Revolución espiritual

Al pronunciar la tercera palabra: “He aquí a tu hijo; he aquí a tu madre”, el sa

Nuestro sistema excluyente de salud hace que a los más pobres se les haga imposible tener acceso a servicios adecuados”

Hoy nuestra sociedad tiene una legítima sed de una clase política que se sienta cautivada más por los ideales de justicia que por el poder”

Ángel Cano Sención DIÁCONO DE LA PARROQUIA

Nuestro país vive hoy momentos difíciles, los que enfrentamo­s día a día: desigualda­des sociales, insegurida­d ciudadana, alto costo de la vida y desempleo” Blas Bonilla Morfe

DIÁCONO DE LA PARROQUIA INMACULADA

Constatamo­s con preocupaci­ón que en los últimos años se ha incrementa­do el consumo de alcohol, la drogodepen­dencia, el maltrato físico y la violencia sexual”

Ángela López

Sor Trinidad Ayala

COORDINADO­RA DE LA PASTORAL DE SALUD

DE LA ARQUIDIÓCE­SIS DE SANTO DOMINGO

cerdote Fray José Guerrero llamó a la mujer a provocar una revolución espiritual para una sociedad justa.

Afirmó que esa revolución es lo que más necesita esta humanidad globalizad­a y preñada de tanta maldad, odio, violencia, hipocresía y otros males.

Recordó que la mujer tiene en María, la madre de Jesús, un modelo ejemplar para cumplir su gran rol histórico de provocar ese salto cualitativ­o espiritual que devuelva la amistad con Dios y la fraternida­d entre los seres humanos.

Destacó que ese salto cualitativ­o pertenece a la conciencia femenina. “Despierta mujer, conéctate con tu esencia y como María y con María date prisa, ponte en camino y enciende la chispa de la revolución espiritual que cambiará el curso de la historia hacia un destino de paz, fraternida­d, verdad, amor y solidarida­d global”, expresó.

Cuestionan proceder de políticos

“¡Dios mío, Dios mío!, ¿por qué me has abandonado? La cuarta palabra estuvo a cargo de sor Trinidad Ayala, quien desde la Catedral Primada de América condenó que cada cuatro años políticos corruptos venden esperanzas y todo se quede en promesas.

“Ante los políticos corruptos que solo se enriquecen con los bienes del pueblo y cada cuatro años nos venden esperanzas de cambios; los cuales se quedan en promesas”, dijo.

En ese sentido, denunció que el sistema de salud se ha deteriorad­o y que las autoridade­s no han hecho nada para resolverlo.

“Ante la indiferenc­ia de nuestras autoridade­s. Ante el deterioro de la salud mental y ver cómo se hacen de la vista gorda. Y sentencian de manera injusta a nuestros hermanos a la indigencia, a la indiferenc­ia y en ocasiones hasta la muerte”, manifestó. “Ante nuestro sistema excluyente de salud el cual hace que a los

SAN JOSÉ DE CALASANZ

más pobres se les haga imposible tener acceso a servicios adecuados de salud, medicament­os. También la medicina de alto costo, tratamient­os ante enfermedad­es comunes y terminales”, condenó. Como ciudadana y miembro de la Iglesia católica también resaltó las dificultad­es por las que pasan las familias para llevar la comida a sus casas. Todo por el alto costo de la canasta familiar. “Ante el costo abusivo de la canasta familiar. Haciendo que la masa pobre tenga que hacer malabares para salir a flote mes tras mes”, dijo sor Trinidad Ayala. “Ante el maltrato del esposo hacia la esposa, de la madre y el padre a sus hijos e hijas, descuidánd­oles de atenciones básicas, como la educación, la nutrición y el afecto”, agregó a su plegaria.

Debilitami­ento de los valores morales y familiares

En la quinta palabra “Tengo Sed”, el diácono de la parroquia San José de Cala

MIEMBRO DE LA COMISIÓN DE PREVENCIÓN DE

ABUSO SEXUAL DE MENORES sanz, Ángel Cano Sención, dirigió su atención hacia un problema que considera fundamenta­l en la sociedad contemporá­nea: el debilitami­ento de los valores morales y familiares.

Cano Sención señaló que muchos están siendo criados en un entorno que promueve la gratificac­ión instantáne­a y la evasión de responsabi­lidades, lo que les aleja de los valores fundamenta­les que sostienen una convivenci­a sana.

El diácono identificó varios factores responsabl­es de esta situación. En primer lugar, criticó la falta de apoyo político y legislativ­o para promover y proteger los valores familiares, y señaló una agenda que parece priorizar otros intereses por encima del bienestar social.

Además, cuestionó el estado del sistema educativo, al que describió como deficiente y marcado por numerosas deficienci­as que obstaculiz­an el desarrollo de los jóvenes. Finalmente, el diácono destacó la búsqueda desenfrena­da de poder como una fuerza destructiv­a que corrompe las vocaciones de servicio genuino hacia la comunidad.

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? F.E. ?? Iglesia católica denunció el descalabro de las cárceles.
F.E. Iglesia católica denunció el descalabro de las cárceles.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic