El Caribe

Eric Rivero prevé que la producción nacional de leche se incrementa­rá El Estado es el principal comprador de leche aquí

- ElCaribe

Debido a los esfuerzos que se realizan en la actualidad, que se traducen en asistencia y apoyo al sector, dentro de los próximos dos o tres años la producción nacional de leche deberá incrementa­rse muy por encima de los 850 millones de litros que se produjeron en el año 2023.

El pronóstico lo hizo el presidente de la Asociación Dominicana de Productore­s de Leche (Aproleche), Eric Rivero, quien dijo que todas esas medidas que se han venido tomando, “sin lugar a dudas ponen a la ganadería de leche en un sitial especial y privilegia­do” según su evaluación.

Al respecto, refirió que en los últimos dos años, a través del Programa de Mejoramien­to Ganadero (Promegan), a cargo de la Presidenci­a de la República, se han inseminado alrededor de 16 mil vacas, como también se fomentaron más de 137 mil tareas de pasto mejorado.

“Estas son acciones puntuales que van a impactar de manera positiva en la producción ganadera, pero es algo que no es a corto plazo, sino que hay que esperar los resultados”, expresó.

Observació­n de los números

Refirió que la producción nacional de leche en 2023 fue de 850 millones de litros, según datos del Banco Central, y que en los próximos dos o tres años deberá incrementa­rse de manera significat­iva.

“Es algo muy importante que miles de productore­s en todo el país se han beneficiad­o de la Ley 180-01, que crea el Consejo Nacional para la Reglamenta­ción y Fomento de la Industria Lechera (Conaleche), porque constituye la disposició­n legal más exitosa en la historia de la agropecuar­ia”, afirmó el dirigente de Aproleche.

Agregó que a través de los últimos 22 ó 23 años los productore­s agropecuar­ios disponen de una cartera de más de 1,400 millones de pesos en el Banco Agrícola, y que esa ley “ha sido poco a poco, mes tras mes, manejada con mucha transparen­cia”.

Rivero, que también desempeña funciones como asesor agropecuar­io del Poder Ejecutivo, resaltó los esfuerzos que se realizan a través del Promegan, lo que dijo ha sido algo innovador, y citó los centros de acopio, cambios de matriz energética con paneles solares, y la asistencia a ganaderos afectados por sequía, con el suministro de pacas.

También que se hayan restableci­do las empalizada­s, a lo que se suma una donación de 600 mil pesos por parte del Estado para cada centro de acopio de leche fresca, así como financiami­ento tasa cero en el Bagrícola, y suplir los implemento­s necesarios para transporta­r la leche de manera adecuada, con bidones de acero inoxidable.

“Estamos haciendo un trabajo integral de apoyo para que podamos mejorar no solo la producción, sino también la calidad de lo que producen nuestros ganaderos, y con todas esas herramient­as que les hemos estado supliendo”, expresó Eric Rivero.

Preguntado respecto a cómo la producción nacional ha podido salir a flote frente a la masiva importació­n de productos lácteos, Rivero dijo que básicament­e ha sido por el interés que ha puesto en ello el presidente Luis Abinader. Afirmó que “se ha ordenado, o se ha dado una orden ejecutiva vía los pliegos de licitacion­es para que la leche que se suple a nuestros niños a través de ese plan del Estado sea de producción nacional”.

Rivero recordó que el Estado es el principal comprador de leche del país para sus planes sociales, y que con esa ordenanza obligatori­a, se ha importanti­zado la producción de leche en el país. “Siguiendo el espíritu de la Ley del Conaleche, de ser autosufici­ente, entendemos que ya no se puede estar ligando polvos importados para suministra­r una bebida láctea en el desayuno escolar, pues tiene que ser leche de nuestros campos y productore­s”, dijo.

 ?? F.E ?? En los últimos dos años se han inseminado alrededor de 16 mil vacas, se informó.
F.E En los últimos dos años se han inseminado alrededor de 16 mil vacas, se informó.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic