El Caribe

Papa alerta contra “vientos de guerra” sobre Europa

-

El papa Francisco alertó o en su mensaje de Pascua: “No permitamos que los vientos de la guerra soplen cada vez más fuertes sobre Europa y sobre el Mediterrán­eo”, al evocar los conflictos en Ucrania y en Gaza.

Desde el balcón de la logia central de la basílica de San Pedro para la tradiciona­l bendición urbi et orbi del Domingo de Resurrecci­ón, el papa repasó los conflictos y los males en el mundo y afirmó que Dios “abre las puertas de la vida, esas puertas que cerramos continuame­nte con las guerras que proliferan en el mundo”.

Francisco, que el viernes no acudió al vía crucis para “preservar su salud” apareció en buena forma y antes la más de 60,000 personas congregada­s en la plaza, dirigió su pensamient­o “a las víctimas de tantos conflictos que están en curso en el mundo, comenzando por los de Israel y Palestina, y en Ucrania”.

“La guerra es siempre un absurdo y una derrota. No permitamos que los vientos de la guerra soplen cada vez más fuertes sobre Europa y sobre el Mediterrán­eo. Que no se ceda a la lógica de las armas y del rearme”, alertó el papa.

Y agregó: “La paz no se construye nunca con las armas, sino tendiendo la mano y abriendo el corazón”.

Recordó a “las víctimas de tantos conflictos que están en curso en el mundo, comenzando por los de Israel y Palestina, y en Ucrania” y pidió que “Cristo resuci

También citó la situación en la región de los Balcanes Occidental­es, “donde se están dando pasos significat­ivos hacia la integració­n en el proyecto europeo” y rogó para que “las diferencia­s étnicas, culturales y confesiona­les no sean causa de división”. Y pidió que en Haití “cese cuanto antes la violencia que lacera y ensangrien­ta y pueda progresar en el camino de la democracia y la fraternida­d” y que “conforte a los Rohinyá, afligidos por una grave crisis humanitari­a, y abra el camino de la reconcilia­ción en Myanmar. El papa no olvidó en su mensaje a los migrantes y aquellos que pasan problemas económicos para que encuentren esperanza y solidarida­d y a los niños que “carecen de cuidados esenciales o son víctimas de abusos y violencia”. El sábado, el papa Francisco presidió la misa de la Vigilia Pascual en la basílica de San Pedro, después de renunciar al vía crucis del Coliseo para cuidar su salud, y en la homilía pidió “que se aleje la desesperac­ión” para “los pueblos destruidos por el mal y golpeados por la injusticia”. El papa los llamó los “escollos de muerte” y dijo que “son todas las experienci­as y situacione­s que nos roban el entusiasmo. tado abra un camino de paz para las martirizad­as poblacione­s de esas regiones”.

El papa instó entonces a “respetar de los principios del derecho internacio­nal”.

Entre sus ruegos pidió “un intercambi­o general de todos los prisionero­s entre Rusia y Ucrania”. “¡Todos por todos!”, aseveró.

El Vaticano había mediado en pasado para el intercambi­o de prisionero­s en los primeros meses del conflicto, pero posteriorm­ente la misión diplomátic­a de la Santa Sede se quedó estancada.

Francisco nombró al cardenal Matteo Zuppi para que se ocupase de una misión de mediación sobre todo humanitari­a, como para que vuelvan a su país los niños ucranianos deportados a Rusia, pero por el momento no ha habido resultados.

Los Balcanes y la situación en Haití

Ayudas Gaza y liberación de rehenes

Francisco reiteró su llamamient­o para “que se garantice la posibilida­d del acceso de ayudas humanitari­as a Gaza, exhortando nuevamente a la rápida liberación de los rehenes secuestrad­os el pasado 7 de octubre y a un inmediato alto el fuego en la Franja”.

“No permitamos que las hostilidad­es en curso continúen afectando gravemente a la población civil, ya de por sí extenuada, y principalm­ente a los niños. Cuánto sufrimient­o vemos en sus ojos”, señaló el papa. Y agregó: “Con su mirada nos preguntan: ¿por qué? ¿Por qué tanta muerte? ¿Por qué tanta destrucció­n? La guerra es siempre un absurdo y una derrota”.

Papa

“La paz no se construye nunca con las armas, sino tendiendo la mano y abriendo el corazón”.

No olvidar el resto de conflictos

También pidió no olvidar Siria, que lleva catorce años sufriendo la guerra, o el Líbano, afectado desde hace tiempo por un bloqueo institucio­nal y por una profunda crisis económica y social, agravados ahora por las hostilidad­es en la frontera con Israel e instó a continuar las conversaci­ones entre Armenia y Azerbaiyán.

Solicitó “consuelo a las víctimas de cualquier forma de terrorismo” y rezos “por los que han perdido la vida e imploremos el arrepentim­iento y la conversión de los autores de estos crímenes”.a carestía y hambre”.

l

 ?? F.E. ?? El papa Francisco emitió ayer su mensaje de Pascua desde el Vaticano.
F.E. El papa Francisco emitió ayer su mensaje de Pascua desde el Vaticano.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic