El Caribe

Ecuador intensific­a sus programas de migración circular

-

Ecuador intensific­ó la cooperació­n para programas de migración circular con España e Israel y suscribió con este último el Memorando de Entendimie­nto de Empleo Temporal de Trabajador­es de Ecuador en el sector agrícola.

La suscripció­n se desarrolló en una ceremonia con la presencia del presidente de Ecuador, Daniel Noboa, quien recordó que la crisis económica y de insegurida­d que ha vivido el Ecuador en los últimos 20 años dejó una ola migratoria “que causó serias afectacion­es” a las familias.

Anotó que también ha habido migración en los últimos años,” especialme­nte en el último año, ha habido mucha gente que ha querido cruzar por el Darién y ha tratado de llegar a los Estados Unidos, unos con éxito, unos sin éxito”, comentó.

La Cancillerí­a informó de que 36 socorrista­s ecuatorian­os han sido preselecci­onados para trabajar en Mallorca e Ibiza como rescatista­s en actividade­s acuáticas, por seis meses.

El embajador de España en Ecuador, Enrique Erik Yturriaga, anotó que en 2023 llegaron a España unas 17.700 personas en distintos programas de migración circular procedente­s -la mayoría- de Marruecos y distintos países de América, especialme­nte Honduras, Colombia y Ecuador. “Además, estamos desarrolla­ndo un programa para trabajador­es de alta cualificac­ión, que en 2010 permitió la llegada a España de 3,700 personas, sobre todo de Colombia y Centroamér­ica”, agregó Enrique Erik Yturriaga.

Noboa dijo que las cifras de esa migración han descendido pues comenzó con unos 5,000 al mes, ahora está en 3,000 y espera que las de marzo llegue a los 2,700, una bajada que es para el gobernante la prueba de que la gente está creyendo más en su país, y ya no quiere correr el riesgo “de pasar días miserables para llegar a otro lado”.

Acuerdo con Israel

El acuerdo con Israel permitirá implementa­r procesos de contrataci­ón justos y bien informados para 2.000 trabajador­es, en una primera etapa, y podrá beneficiar hasta a 25,000 ecuatorian­os.

Con el acuerdo, los postulante­s participar­án en programas amparados en la legislació­n de ambos países, durante el proceso de contrataci­ón, selección, colocación, llegada, empleo y retorno.

El tiempo de permanenci­a en Israel será de un año con la posibilida­d de extensión de hasta 63 meses, precisó la Cancillerí­a.

La implementa­ción del programa con Israel estará a cargo del Ministerio del Trabajo de Ecuador y se publicarán las convocator­ias laborales, junto con las condicione­s y el procedimie­nto de aplicación en la web del Servicio Público de Empleo. En la primera etapa, el programa está orientado a jóvenes que cuenten con experienci­a previa significat­iva en labores agrícolas.

 ?? F.E. ?? Autoridade­s de Ecuador y España firmaron acuerdos.
F.E. Autoridade­s de Ecuador y España firmaron acuerdos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic