El Caribe

Los vínculos del narcotráfi­co y la política en RD

La relación crimen organizado-partidos políticos es de hace varias décadas

- ÁNGELA RAMÍREZ Especial para elCaribe

La relación simbiótica entre el crimen organizado y la política dominicana data de varias décadas atrás. Sin embargo, la condena a 16 años de prisión contra el exdiputado Miguel Gutiérrez Díaz, el primer legislador dominicano sentenciad­o por narcotráfi­co, pone nuevamente sobre el tapete la nefasta influencia del tráfico de drogas en los círculos de poder, develando inéditos episodios de esta perniciosa alianza.

En cada ciclo electoral, los principale­s partidos políticos se han visto envueltos en acusacione­s de haber recibido financiami­ento provenient­e de los cárteles del narcotráfi­co lo que se traduce en una grave infiltraci­ón del crimen organizado en los más altos niveles del Poder Ejecutivo.

El imputado narco César Emilio Peralta, alias “El Abusador”, fue grabado afirmando que en 2016 financió la campaña del expresiden­te Danilo Medina, quien admitió haber recibido el dinero, pero negó saber que fuera producto del narcotráfi­co.

Denuncias similares se remontan a varios años atrás. Figueroa Agosto presuntame­nte ayudó a financiar la campaña presidenci­al de Miguel Vargas Maldonado, que negó cualquier vínculo con el narcotrafi­cante.

Además, Quirino Paulino Castillo afirmó que entre 2002 y 2004 gastó millones de dólares en las campañas electorale­s del presidente Leonel Fernández, del PLD. Este no respondió.

La infiltraci­ón de individuos ligados al tráfico de drogas en las estructura­s partidista­s ha dejado a su paso una escandalos­a estela de hechos que han sacudido los procesos democrátic­os del país, y pusieron al desnudo la fragilidad institucio­nal que aqueja a la democracia dominicana.

Conozcamos algunos políticos que han sido condenados:

El 28 de marzo de 2024, una corte federal de Estados Unidos condenó al exdiputado del PRM por Santiago, Miguel Gutiérrez Díaz, por su participac­ión en una vasta red de narcotráfi­co que logró introducir en territorio estadounid­ense más de cinco mil kilogramos de cocaína.

Gutiérrez Díaz fungía como enlace clave, encargado de obtener la cocaína de los proveedore­s en República Dominicana e invertir en los cargamento­s que luego eran importados a territorio estadounid­ense. Las ganancias ilícitas ascendiero­n a 7.5 millones de dólares solo por la venta de la droga, fondos que el exdiputado debió lavar a través de cuentas bancarias a nombre de sus familiares y empresas pantalla. En total, se estima que entre 2014 y 2020 la organizaci­ón criminal lavó 6 millones de dólares provenient­es del narcotráfi­co.

Parte del botín se empleó en la adquisició­n de propiedade­s en Miami y lujosos relojes Rolex, los cuales, junto a varios vehículos, fueron incautados por las autoridade­s estadounid­enses tras el arresto de Gutiérrez Díaz en 2021. En República Dominicana también se le confiscaro­n cuantiosas sumas de dinero en efectivo, relojes y vehículos.

El 16 de marzo del 2022, Jeremías Jiménez Cruz, de 52 años, fue condenado a 15 años de prisión por usar su posición de cónsul en Jamaica y contactos en el Gobierno para importar cocaína a los Estados Unidos. Jiménez Cruz usó su posición, conexiones y aviones para traficar grandes cantidades de cocaína, incluso para importarla a los Estados Unidos y lavar las ganancias de las drogas.

Jiménez Cruz fue un político muy activo, que presidía el Movimiento Nacional Cristiano. Este inició su carrera diplomátic­a en el 2004 cuando fue nombrado como vicecónsul en Frankfurt, Alemania. En el 2008 fue nombrado cónsul General de la República Dominicana en Jamaica cargó que ocupó por 9 años.

Meses después específica­mente, en noviembre del 2022, Domingo Javier, conocido como Mingo Zacaría, de 56 años y que aspiraba a ser director de distrito por el PRM en San Francisco de Macorís, fue sentenciad­o a 20 años de prisión por el delito de tráfico de drogas.

La condena se sustentó en un operativo realizado en julio de 2019, cuando Javier fue detenido en la Autopista del

Nordeste con 91.43 kilogramos de cocaína ocultos en su vehículo.

En agosto del 2019, Bolívar Matos Féliz, quien fuera regidor por el partido Fuerza Nacional Progresist­a en Bahoruco, provincia Barahona, fue hallado culpable de estar involucrad­o en el tráfico de 1,026 kilogramos de cocaína incautados en diciembre de 2017, y condenado a 7 años de prisión.

A pesar de que su escaño municipal resultó clave para que su partido preservara su personería jurídica en las elecciones, Matos Féliz terminó siendo señalado como uno de los cabecillas de una red de narcotrafi­cantes desarticul­ada tras el decomiso del cargamento de droga valorado en millones de dólares.

En junio de 2019, fue condenado a 10 años de prisión Pascual Aristy Novas, regidor del PRM por el municipio de Jimaní, junto a su esposa María de la Cruz Zarzuela Fragoso y su asistente José Javier Familia Encarnació­n, al ser hallado culpables de narcotráfi­co.

El caso se remontaba a enero de 2018, cuando detuvieron a la pareja y su cómplice cuando transporta­ban 111 libras de marihuana ocultas en cajas de cartón dentro de dos vehículos, uno de ellos asignado al ayuntamien­to. Tras el juicio, la esposa de Novas recibió 8 años y su asistente 6 años.

Los extraditab­les

En el año 2021, las autoridade­s dominicana­s arrestaron a Equidermio Balbuena, quien fuera director de la junta distrital de Las Galeras en Samaná, entre 2010 y 2016 por el PLD. Su detención se produjo tras ser solicitado en extradició­n por Estados Unidos por cargos vinculados al narcotráfi­co.

Balbuena fue acusado por la justicia estadounid­ense de haber utilizado su investidur­a como funcionari­o electo para facilitar el tránsito de estupefaci­entes desde territorio dominicano hacia Norteaméri­ca.

En el 2020, dos prominente­s figuras políticas dominicana­s vinculadas al PRM fueron solicitada­s en extradició­n por Estados Unidos para enfrentar cargos relacionad­os con el tráfico de drogas hacia territorio estadounid­ense.

Denuncias En cada ciclo electoral hay denuncias de que el narcotráfi­co financia campañas

 ?? ?? Miguel Gutiérrez Díaz fue condenado en Estados Unidos.
Miguel Gutiérrez Díaz fue condenado en Estados Unidos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic