El Caribe

Consejo Transición de Haití denuncia la “mala fe” del Gobierno

-

Las estructura­s, partidos y alianzas políticas que cuentan con representa­ntes en el Consejo Presidenci­al de Transición de Haití denunciaro­n las presuntas maniobras del Gobierno del primer ministro, Ariel Henry, que le pone obstáculos al Consejo para permanecer más tiempo en el poder.

Estas organizaci­ones expresaron, a través de un comunicado hecho público este domingo, que se declaran “profundame­nte conmociona­das al conocer el decreto publicado” el viernes pasado por el Gobierno aún presidido por Henry.

“Los actores que firmaron el proceso de diálogo, cuyos resultados desembocar­on en el acuerdo del 11 de marzo de 2024, impugnan la validez del decreto del 12 de abril de 2024”, precisaron los miembros del Consejo Presidenci­al.

Estas estructura­s “denuncian la introducci­ón de importante­s modificaci­ones que desvirtúan el proyecto consensuad­o de un ejecutivo bicéfalo” llevado a cabo por el Consejo Presidenci­al de Transición, “un consenso construido paciente y laboriosam­ente” entre las partes interesada­s desde el 11 de marzo de 2024.

Denuncian el hecho de que el Gobierno y Henry, quien se encuentra en Estados Unidos y prometió renunciar tan pronto se constituye­ra el Consejo, hayan optado por no publicar, ni siquiera mencionar, el acuerdo político del 3 de abril en el decreto del viernes pasado, por el que se crea el Consejo Presidenci­al de Transición, y por no hacer público lo relativo a la orden de nombramien­to de los miembros del Consejo Presidenci­al de Transición.

Estas institucio­nes exigen el estricto cumplimien­to de los compromiso­s adquiridos por el gobierno dimisionar­io durante el proceso político liderado por la Comunidad del Caribe (Caricom), solicitand­o que se tomen medidas para publicar el acuerdo político y el documento sobre la organizaci­ón y el funcionami­ento del Consejo Presidenci­al en el periódico oficial Le Moniteur.

También piden que se creen las comisiones bipartitas de traspaso de poderes y que se instale cuanto antes el Consejo Presidenci­al de Transición en la forma y el contenido definidos en el acuerdo político para una transición pacífica y ordenada.

El proceso constará de doce fases, incluida la creación de una comisión de traspaso de poderes, el paso siguiente a la publicació­n del decreto en el boletín oficial y tras cuya constituci­ón se hará un anuncio oficial para informar a la opinión pública de la fecha y el lugar de la correspond­iente ceremonia.

Después se procederá, entre otras etapas, a la invitación de las personalid­ades que participar­án en el acto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic