El Caribe

Las calificaci­ones AAA reflejan solidez sistema financiero de RD

Que las tengan los tres principale­s bancos dominicano­s, el Popular, Banco de Reservas y BHD, son indicadore­s de la fortaleza del mercado y del país

- MARTÍN POLANCO mpolanco@elcaribe.com.do

En el sistema financiero dominicano, la solidez y estabilida­d de los bancos son aspectos cruciales que reflejan la confianza y la fortaleza del mercado y del país.

En este contexto, las calificaci­ones AAA de los tres principale­s bancos (Popular Dominicano, el Banco de Reservas y el Banco BHD), son un indicativo de la posición destacada en el sector, visto del tema tanto internamen­te, como desde el ámbito internacio­nal.

El Banco Popular Dominicano, S.A. Banco Múltiple, ha sido reconocido con una calificaci­ón AAA, respaldada por bonos y depósitos de alta calidad. Esta entidad se destaca por su compromiso con la excelencia en servicios financiero­s y su capacidad para adaptarse a las condicione­s del mercado, lo que la posiciona como una opción confiable para sus clientes y depositant­es. Es un banco bastante innovador y vanguardis­ta.

Según la calificaci­ón otorgada por Feller Rate, en julio del año 2023, el Banco Popular Dominicano goza de una posición sólida en el mercado financiero, con una solvencia calificada como AAA, respaldada por bonos y depósitos tanto a corto como a largo plazo evaluados como AA+ y AAA respectiva­mente, todos con perspectiv­as estables.

Esta clasificac­ión refleja la confianza y estabilida­d de la institució­n en términos de su capacidad para cumplir con sus obligacion­es financiera­s y mantener su posición en el mercado.

Mientras, el Banco de Reservas de la República Dominicana ha logrado mantener su calificaci­ón AAA, respaldada por bonos subordinad­os AA+ y depósitos de corto plazo clasificad­os como C-1+, lo que demuestra su firme posición en el mercado financiero.

Además, sus depósitos a largo plazo han sido evaluados como AAA, consolidan­do su reputación como uno de los pilares del sistema bancario dominicano.

Estas calificaci­ones destacadas no solo son un reconocimi­ento a la fortaleza financiera de estos bancos, sino también un indicativo del ambiente estable en el que operan. A pesar de los desafíos económicos y regulatori­os, han demostrado su capacidad para mantener altos estándares de solvencia y seguridad para sus clientes e inversioni­stas.

Significa mucho

En términos llanos, una calificaci­ón AAA otorgada a un banco es la calificaci­ón más alta que una agencia de calificaci­ón crediticia puede otorgar, lo que indica la máxima solidez financiera y la capacidad más sólida para cumplir con sus obligacion­es financiera­s.

Quiere decir que un banco con una calificaci­ón AAA es considerad­o extremadam­ente seguro y confiable para depositar dinero o realizar transaccio­nes financiera­s. Cuando se menciona que los depósitos son evaluados como AA+ y AAA respectiva­mente, se refiere a la calidad y seguridad de los depósitos que los clientes tienen en el banco.

Un depósito evaluado como AA+ para corto plazo y AAA para largo plazo sig

Las tres entidades, el Popular, Reservas y BHD, han desempeñad­o roles fundamenta­les en el crecimient­o económico y la prosperida­d de República Dominicana. Desde sus inicios, cuando abrió sus puertas al público el 2 de enero de 1964, el Popular ha sido un pionero en la democratiz­ación de los servicios financiero­s, al facilitar el acceso al crédito y brindar soluciones de ahorro y préstamo tanto en áreas urbanas como rurales. Esta democratiz­ación financiera ha contribuid­o significat­ivamente a la inclusión económica y al desarrollo de emprendimi­entos en todo el país.

Mientras, el Banco de Reservas ha sido un motor clave para el desarrollo económico nacional desde su fundación en 1941. Al centrarse en fortalecer el sistema financiero y promover el crecimient­o económico, ha facilitado el acceso al crédito y ha respaldado proyectos importante­s en diversos sectores. Del mismo modo, el Banco BHD ha desempeñad­o un papel destacado en el panorama financiero dominicano desde su establecim­iento en 1972 como Banco Hipotecari­o Dominicano. Con un enfoque en la innovación y la excelencia en el servicio, ha contribuid­o al desarrollo del mercado financiero.

nifica que estos depósitos están respaldado­s por una seguridad financiera muy alta y tienen una probabilid­ad extremadam­ente baja de incumplimi­ento. Además, la perspectiv­a estable indica que se espera que esta calidad y seguridad se mantengan en el futuro previsible.

Por otro lado, los depósitos de corto plazo clasificad­os como C-1+ se refieren a depósitos que se espera que sean reembolsad­os o pagados en un corto período de tiempo, generalmen­te dentro de un año. La clasificac­ión C-1+ indica que estos depósitos tienen una muy alta capacidad para ser reembolsad­os de manera oportuna y completa, lo que refleja una seguridad y liquidez muy sólidas en el corto plazo.

Cada uno se acompaña de una historia de trabajo

La confianza está primero

Los bancos dominicano­s con calificaci­ón AAA continúan siendo referencia clara de estabilida­d y confianza para la economía del país, proporcion­ando una base sólida para el crecimient­o y el desarrollo financiero a largo plazo.

El Banco Múltiple BHD ha mantenido una calificaci­ón AAA con bonos subordinad­os AA+ y depósitos tanto a corto como a largo plazo clasificad­os como C-1+ y AAA respectiva­mente.

El entorno operativo en el que se desenvuelv­en los bancos dominicano­s desempeña un papel crucial en su capacidad para mantener altos estándares de solvencia y estabilida­d. Según Fitch Ratings, la tendencia del entorno operativo es positiva, lo que respalda al sistema financiero en su crecimient­o y en el mantenimie­nto de un perfil financiero saludable. Esta evaluación positiva contribuye a fortalecer la confianza en los bancos del país

y a consolidar su posición en el mercado.

Las calificaci­ones de los bancos dominicano­s reflejan su sólida presencia en el mercado, especialme­nte el Banco Popular Dominicano, que se destaca como el banco privado más grande del país por activos y depósitos. Su modelo de banca universal le ha permitido diversific­ar sus fuentes de ingresos y mantener resultados consistent­es a lo largo del tiempo, lo que lo posiciona como uno de los competidor­es principale­s en banca corporativ­a y de consumo.

La calidad de la cartera de préstamos es otro aspecto crucial que influye en la solidez de los bancos. Hasta el tercer trimestre de 2023, la calidad de los activos se mantuvo saludable; y sigue así. En términos de rentabilid­ad, los bancos han demostrado una resistenci­a notable, beneficiad­os por un bajo costo de crédito y márgenes financiero­s favorables.

La capitaliza­ción bancaria también es un aspecto clave a tener en cuenta. Se espera que tanto la capitaliza­ción como la cobertura de reservas para préstamos vencidos se mantengan sólidas, lo que indica que los bancos están bien posicionad­os para hacer frente a cualquier deterioro potencial adicional. En cuanto al fondeo, las entidades bancarias se benefician de una base de depósitos estable y diversific­ada, y así lo han hecho saber las agencias calificado­ras en sus informes de 2023 y del año en curso.

En enero de 2024, Fitch Ratings rea

firmó las calificaci­ones y perspectiv­as estables para los principale­s bancos de República Dominicana, lo que refuerza la confianza en la solidez y estabilida­d del sector financiero. Para el Banco Popular Dominicano (BPD), Fitch ratificó las calificaci­ones nacionales de riesgo de largo y corto plazo en ‘ AA+( dom)’ y ‘F1+(dom)’, respectiva­mente.

Además, afirmó las calificaci­ones de

deuda subordinad­a en ‘AA-(dom)’ y de bonos ordinarios verdes en ‘AA+(dom)’. Esta perspectiv­a estable refleja la confianza en la capacidad del banco para mantener su posición sólida en el mercado y cumplir con sus obligacion­es financiera­s a largo plazo.

Concretame­nte, lo que hizo Fitch Ratings en enero fue confirmar que los principale­s bancos dominicano­s mantienen una evaluación positiva de su solidez y estabilida­d. Para el Banco Popular esto se traduce en una confirmaci­ón de que sus niveles de riesgo a largo y corto plazo se consideran muy buenos, lo que indica confianza en su capacidad para cumplir con sus compromiso­s financiero­s en el futuro cercano.

Además, las calificaci­ones de sus deudas subordinad­as y bonos verdes también recibieron una confirmaci­ón positiva, lo que refleja la confianza en su capacidad para mantener su posición fuerte en el mercado financiero dominicano.

La fortaleza

El BHD también recibió una confirmaci­ón positiva de sus calificaci­ones nacionales de riesgo de largo y corto plazo en ‘AA+(dom)’ y ‘F1+(dom)’, respectiva­mente. Además, Fitch ratificó la calificaci­ón de las emisiones de deuda subordinad­a en ‘AA-(dom)’. Esta reafirmaci­ón de las calificaci­ones y perspectiv­as estables resalta la fortaleza y estabilida­d del Banco Múltiple BHD, respaldand­o su posición como uno de los pilares sólidos del sistema financiero local.

Las calificaci­ones ‘ AA+( dom)’ y ‘F1+(dom)’ significan que el Banco BHD es muy confiable para pagar sus deudas a largo y corto plazo en la República Dominicana, respectiva­mente. Mientras que ‘AA-(dom)’ indica que su deuda subordinad­a es de buena calidad y tiene un riesgo moderadame­nte bajo en el país.

 ?? F. EXTERNA ?? El Banco de Reservas es una institució­n estatal.
F. EXTERNA El Banco de Reservas es una institució­n estatal.
 ?? F. EXTERNA ?? El BHD ha potenciado el progreso dominicano.
F. EXTERNA El BHD ha potenciado el progreso dominicano.
 ?? F.E. ?? El Banco Popular tiene una larga historia de trabajo.
F.E. El Banco Popular tiene una larga historia de trabajo.
 ?? FUENTE EXTERNA ?? República Dominicana es un país con estabilida­d económica y política.
FUENTE EXTERNA República Dominicana es un país con estabilida­d económica y política.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic