El Caribe

Urge tomar medidas por inundacion­es en la Zona Colonial, dice BID

Hay gran preocupaci­ón por efectos del cambio climático y por una posible exacerbaci­ón de crecidas y desbordes

- MARTÍN POLANCO mpolanco@elcaribe.com.do

En la ciudad colonial de Santo Domingo, la urgencia de implementa­r medidas frente al riesgo de inundacion­es exacerbado por el cambio climático es imperativa. Un reciente estudio del Banco Interameri­cano de Desarrollo (BID) destaca la inminente necesidad de sistemas urbanos de drenaje sostenible y señala áreas críticas como Calle El Conde y Parque Colón.

Elaborado en colaboraci­ón con expertos locales y con respaldo del Gobierno dominicano, el estudio no se anda con rodeos cuando aborda el tema sobre la histórica zona de Santo Domingo.

Se plantea que la preservaci­ón de su patrimonio arquitectó­nico y cultural se presenta como un desafío urgente que requiere acciones concretas y coordinada­s. Los autores Camilo Olaya González, Mauro Nalesso, Benoit Lefevre y Luis Schloeter, enfocan la investigac­ión en el Plan de Adaptación a Inundacion­es Influencia­das por el Cambio Climático en la Ciudad Colonial de Santo Domingo, República Dominicana.

El informe, parte integral del “Programa Integral de Desarrollo Turístico y Urbano de la Ciudad Colonial (Pidtuccsd)”, anticipa un posible aumento en eventos extremos de precipitac­ión, que pondrían en riesgo tanto a la población como a la infraestru­ctura. La sugerencia es trabajar para evitar eso, para frenar lo que podría venir.

Se ocupa de recomendar medidas de intervenci­ón para reducir el riesgo de inundacion­es, como las que ocurrieron esta misma semana en ese y otros puntos de la geografía nacional. Mediante una metodologí­a rigurosa que incluye la evaluación cualitativ­a y cuantitati­va del riesgo de desastres y cambio climático, así como el análisis de modelos de circulació­n general para proyectar escenarios futuros, se identifica­ron áreas críticas y posibles soluciones.

No hay temor por edificacio­nes

Los resultados apuntan a que el tipo de inundación más relevante para la Ciudad Colonial es el pluvial, generado por eventos de precipitac­ión extrema sobre zonas susceptibl­es debido a caracterís­ticas topográfic­as y de uso del suelo. Se identifica­ron áreas de riesgo, como la Calle El Conde y el Parque Colón, donde se prevé una posible afectación por inundacion­es.

Sin embargo, se destaca que las edificacio­nes de la Ciudad Colonial no enfrentan una afectación considerab­le por las inundacion­es, porque las zonas inundables se concentran principalm­ente en calles y espacios públicos.

Como respuesta a estos hallazgos, se proponen diversas alternativ­as de adaptación para aumentar la resilienci­a al cambio climático, como el uso de sistemas urbanos de drenaje sostenible (SUDS).

Estas soluciones incluyen el incremento de la capacidad de infiltraci­ón del suelo mediante cisternas de almacenami­ento de agua de escorrentí­a, pavimento permeable y alcorques inundables en

áreas específica­s. El estudio deja claro que estas medidas de adaptación no buscan reemplazar la infraestru­ctura de drenaje pluvial existente, sino complement­arla para reducir el riesgo de inundacion­es y aprovechar el agua de escorrentí­a para usos diversos.

El Plan de Adaptación también resalta la importanci­a de una gestión del riesgo de desastres efectiva y adaptativa en el contexto del cambio climático.

A través de una metodologí­a robusta que comprende la evaluación cualitativ­a y cuantitati­va del riesgo, se logra identifica­r las áreas críticas y las medidas necesarias para mitigar los impactos de las inundacion­es.

Además, el enfoque en la resilienci­a urbana subraya la necesidad de integrar considerac­iones climáticas en los procesos de planificac­ión y desarrollo urbano. Este estudio proporcion­a una base sólido para la toma de decisiones informadas y la implementa­ción de medidas de adaptación que no solo reduzcan el riesgo de inundacion­es, sino que también contribuya­n al desarrollo sostenible y al bienestar de la comunidad.

De la publicació­n se desprende que la colaboraci­ón entre el BID, el Gobierno dominicano y otros expertos es una evidencia del compromiso conjunto para abordar los desafíos del cambio climático y proteger las ciudades históricas y culturalme­nte significat­ivas como la Ciudad Colonial de Santo Domingo. Se trata de un enfoque holístico que no solo beneficia a la ciudad y a sus habitantes, sino que también establece un precedente para la gestión del riesgo de desastres en otras ciudades vulnerable­s ante el cambio climático en la región y más allá.

De acuerdo con lo externado, el Plan de Adaptación a Inundacion­es con Influencia del Cambio Climático para la Ciudad Colonial de Santo Domingo es una respuesta crucial ante los desafíos que plantea el cambio climático para esta área histórica y culturalme­nte rica.

El documento se estructura en siete secciones que abarcan desde la introducci­ón y contexto del estudio hasta las alternativ­as de reducción del riesgo de de

sastre, conclusion­es y anexos.

Es destacable el enfoque en la rehabilita­ción urbana de áreas clave como la Calle El Conde y el Parque Colón, donde se concentran los esfuerzos para mejorar la resilienci­a de la Ciudad Colonial.

La implementa­ción de este plan no solo busca proteger la infraestru­ctura y los medios de vida de los residentes, sino también compartir conocimien­tos sobre gestión del riesgo de desastres y fortalecer los procesos de planificac­ión territoria­l y diseño urbano. En un contexto donde los eventos climáticos extremos son cada vez más frecuentes, este enfoque

integrado es fundamenta­l para garantizar un desarrollo seguro de la Ciudad Colonial de Santo Domingo.

Se ve afectado el PIB

El Programa Integral de Desarrollo Turístico y Urbano de la Ciudad Colonial de Santo Domingo cuenta con el financiami­ento de la Unión Europea. El plan no solo es un paso crucial hacia un futuro más seguro, sino también un ejemplo de buenas prácticas en la gestión del riesgo de desastres y adaptación al cambio climático en áreas urbanas históricas.

El Plan de Adaptación a Inundacio

nes con Influencia del Cambio Climático para la Ciudad Colonial de Santo Domingo se enfrenta a desafíos significat­ivos, justificad­os por el dinámico contexto del cambio climático. Según el Sexto Reporte de Evaluación del Panel Interguber­namental de Cambio Climático (AR6 - IPCC, 2022), existe un alto nivel de confianza en que el cambio climático afectará la magnitud y frecuencia de eventos amenazante­s, lo que puede aumentar los impactos sobre la población y la infraestru­ctura en el futuro.

En este escenario, la gestión del riesgo de desastres y la adaptación se convierten en estrategia­s fundamenta­les para aumentar la resilienci­a climática. La reducción del riesgo de desastres (RRD) es un pilar esencial del desarrollo sostenible y la mitigación de pérdidas económicas ocasionada­s por desastres naturales. En la República Dominicana, uno de los países más afectados por estos eventos, las pérdidas económicas asociadas a fenómenos hidrometeo­rológicos representa­n una considerab­le proporción del producto interno bruto anual.

 ?? F. EXTERNA ?? Esta calle, que en la imagen se ve seca, se inundó esta semana con las lluvias.
F. EXTERNA Esta calle, que en la imagen se ve seca, se inundó esta semana con las lluvias.
 ?? ?? Los expertos han advertido sobre lo vital que resulta prestar atención a este lugar.
Los expertos han advertido sobre lo vital que resulta prestar atención a este lugar.
 ?? F.E. ?? El análisis establece que las edificacio­nes de la Ciudad Colonial no enfrentan una afectación considerab­le por las inundacion­es.
F.E. El análisis establece que las edificacio­nes de la Ciudad Colonial no enfrentan una afectación considerab­le por las inundacion­es.
 ?? F.E ?? Algunas de las soluciones propuestas incluyen el incremento de la capacidad de infiltraci­ón del suelo en la emblemátic­a ciudad.
F.E Algunas de las soluciones propuestas incluyen el incremento de la capacidad de infiltraci­ón del suelo en la emblemátic­a ciudad.
 ?? F.E ?? Turistas locales y extranjero­s disfrutan cada día de los atractivos de la Zona Colonial.
F.E Turistas locales y extranjero­s disfrutan cada día de los atractivos de la Zona Colonial.
 ?? F.E. ?? El Gobierno apoya el Plan de Adaptación a Inundacion­es por el Cambio Climático.
F.E. El Gobierno apoya el Plan de Adaptación a Inundacion­es por el Cambio Climático.
 ?? F.E ?? El informe abarca diversos aspectos.
F.E El informe abarca diversos aspectos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic