El Caribe

Vaguada se aleja del país y lluvias disminuirá­n hoy

Inapa dice 41 acueductos están fuera de servicio

- GENRRIS AGRAMONTE

La Oficina Nacional de Meteorolog­ía (Onamet) informó que la vaguada que dejó los aguaceros que afectaron al país en las últimas horas se ha alejado del territorio, por lo que se espera una reducción en la intensidad y frecuencia de las precipitac­iones.

Durante las horas matutinas de hoy se prevé un cielo soleado con nubes dispersas y poca actividad de precipitac­ión en gran parte del país, sin embargo a partir del mediodía, se espera un aumento de la nubosidad con aguaceros, que podrían ser moderados a fuertes localmente, con tronadas en ocasiones y ráfagas de viento.

Estos aguaceros se esperan principalm­ente en poblados del interior ubicados en el norte, noreste, Cordillera Central y la zona fronteriza, incluida La Altagracia, El Seibo, Hato Mayor, Monte Plata, Monseñor Nouel, La Vega, Santiago, Santiago Rodríguez, Puerto Plata, Valverde, Espaillat, Hermanas Mirabal, Duarte, María Trinidad Sánchez y otras áreas cercanas.

En ese sentido, el Centro de Operacione­s de Emergencia­s (COE) mantiene en alerta 27 provincias, de las cuales una está en alerta roja, 22 en alerta amarilla y cuatro en alerta verde, debido a las condicione­s climáticas.

La provincia de Duarte es la única que se encuentra en alerta roja, mientras que en alerta amarilla están las provincias María Trinidad Sánchez, La Altagracia, Monseñor Nouel, San Pedro de Maco

El Instituto Nacional de Aguas Potable y Alcantaril­lados (Inapa) reportó que 42 acueductos de varias provincias del país, resultaron afectados por a las fuertes lluvias.

El Inapa indicó que 41 de estos sistemas de agua están fuera de servicio y afectan a 475,826 usuarios.

Mientras la Superinten­dencia de Electricid­ad (SIE) y el Organismo Coordinado­r (OC) acordaron junto a la Defensa Civil (DC) y el Comité de Operación de Emergencia (COE), los planes de contingenc­ia de las empresas distribuid­oras para prever el posible impacto de los fenómenos atmosféric­os que puedan surgir antes y durante la temporada ciclónica que inicia el primero de junio y coordinar la respuesta de los operadores privados del sector para garantizar el servicio a la población. Esta iniciativa se llevó a cabo en cumplimien­to al artículo 106 del Reglamento de Aplicación de la Ley 125-01, el cual establece que “las empresas eléctricas se encuentran obligadas a suministra­r a la SIE y al Organismo Coordinado­r (OC) cada año los planes de contingenc­ia estipulado­s para enfrentar las eventualid­ades en caso de ocurrencia de un fenómeno atmosféric­o durante el período de temporada ciclónica”.

rís, Santo Domingo, Distrito Nacional, Puerto Plata, San José de Ocoa, Sánchez Ramírez, Santiago Rodríguez, Montecrist­i, La Vega, Espaillat, El Seibo, Santiago, Samaná, Monte Plata, Hato Mayor, San Juan, Valverde, Elías Piña y San Cristóbal.

En alerta verde están Hermanas Mirabal, Azua, Dajabón y La Romana.

Algunas acciones

El ministro Administra­tivo de la Presidenci­a, Igor Rodríguez Durán, visitó las 5 provincias declaradas en alerta roja por el Centro de Operacione­s de Emergencia (COE), para hacer entrega de ayudas.

Las provincias son Duarte, La Vega, Montecrist­i, Santiago Rodríguez y Puerto Plata.

En su recorrido de ayer por la provincia Duarte visitó Bajo Yuna, donde constató las inundacion­es que dejaron incomunica­das las comunidade­s Los Contreras y Los Peinados, mientras que en La Vega se registraro­n daños en los sectores Barrio Lindo, Carmelita, María Auxiliador­a, Pontón, entre otros.

Como una primera acción del gobierno, las familias afectadas están recibiendo alimentos cocidos de los Comedores Económicos, raciones de alimentos del Plan de Asistencia Social de la Presidenci­a y combos del Instituto de Estabiliza­ción de Precios (Inespre), además de camas, estufas y neveras.

Estas entregas se están desarrolla­ndo bajo la coordinaci­ón de las gobernador­as provincial­es, los líderes comunitari­os, religiosos y miembros de la Defensa Civil, quienes conocen en detalle la realidad en las comunidade­s.

De su lado, la alcaldesa Carolina Mejía convocó una reunión con el Comité de Prevención, Mitigación y Respuesta ante Desastres del Distrito Nacional, para evaluar las acciones realizadas debido a las lluvias provocadas por la vagada en los últimos días.

De las medidas dispuestas, se informó que en la Ciudad Colonial, se dispuso un equipo para dar respuesta rápida a raíz del cúmulo de agua registrado en la zona.

Las brigadas han trabajado en labores de limpieza, incluida la calle El Conde.

 ?? F.E. ?? El ministro Igor Rodríguez Durán,conversa con personas afectadas por las lluvias durante un recorrido por cinco provincias.
F.E. El ministro Igor Rodríguez Durán,conversa con personas afectadas por las lluvias durante un recorrido por cinco provincias.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic