El Caribe

Que el turismo crezca pero que sea sostenible

- QUITERIO CEDEÑO mquiterio@cicom.do

España tiene 48.5 millones de habitantes y ocupa 505 mil kilómetros cuadrados en Europa y es uno de los principale­s destinos turísticos del mundo. De la mano de alguna de sus cadenas hoteleras aprendimos los secretos de esta industria, tan importante para los españoles como lo es hoy para los dominicano­s.

En el primer trimestre del 2024 recibió 16.1 millones de visitantes extranjero­s, lo que supone un récord, el mejor trimestre de su historia turística, y se proyecta que este año puede superar los 100 millones y quedar en el primer lugar que ocupa Francia.

El impulso del turismo post pandemia se parece ql que hemos tenido en la República Dominicana, porque al auge de la llegada de visitantes se suma un aumento del interés de los inversioni­stas y se proyecta que hasta diciembre del año próximo se estarán incorporan­do 260 nuevo hoteles.

República Dominicana en la post pandemia se ha consolidad­o como principal destino turístico del Caribe y líder en crecimient­o. Mes tras mes nuestro ministro David Collado reporta un nuevo récord en llegadas y un incremento de los ingresos por turismo. Crece la llegada de turistas por vía aérea y la de visitantes de cruceros.

El año pasado recibimos un visitante por cada dominicano, según el censo del 2022 que reportó 10.7 millones de habitantes. El comportami­ento del primer trimestre dice que vamos a superar los más de 10 millones de visitantes que recibimos en el 2023. En los meses eneromarzo del 2024 llegaron 2.3 millones de turistas y 890 mil visitantes. El récord de marzo 2024 fue de 1.1 millones de turista. Un 16% más que el año pasado. En el 2019 cerramos con 86,279 habitacion­es y en el primer trimestre del 2024 llegamos a 86,279. Sumamos 2,062 a pesar de la crisis.

Crece la importanci­a de los ingresos por turismo y el Banco Central le atribuye a esa actividad un papel protagónic­o en la recuperaci­ón del dinamismo de la economía a partir del 2022, que se había perdido por el negativo impacto de la pandemia. Durante el 2019 los ingresos por turismo sumaron US$7.4 mil millones, en el 2022 llegaron a US$8.3 mil millones, así como el año pasado alcanzaron una suma de US$9.7 mil millones.

El crecimient­o del turismo en España y en República Dominicana presenta comportami­entos similares, pero de magnitudes diferentes, que responden a las caracterís­ticas y dimensione­s de este sector en cada caso. Pero convocan a reflexione­s orientadas en la misma dirección: qué hacer para manejar con éxito el proceso.

Un editorial del diario El País de Madrid planteaba esta semana: ¨La crucial aportación que el turismo supone para la economía y el empleo en España está fuera de toda duda”. Se puede repetir igual la frase para República Dominicana. Además dice el diario español: “Los récords de visitantes y la necesidad de alojamient­os instan a reflexiona­r sobre los riesgos de una industria vital para España”. Lo mismo puede repetirse para el caso dominicano. La preocupaci­ón del diario El País es que España se enfoca en lograr “un turismo sostenible”.

Esta tendría que ser también nuestra preocupaci­ón. Se ha hecho mucho durante este cuatrienio, y es justo reconocerl­o. Quizás, lo que hace falta sea más reflexión y un plan para seguir adelante.

República Dominicana en la post pandemia se ha consolidad­o como principal destino turístico del Caribe y líder en crecimient­o. Mes tras mes nuestro ministro David Collado reporta un nuevo record en llegadas y un incremento de los ingresos por turismo”.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic