El Caribe

Tecnología bélica y nación

- ROMÁN PEVIDA ROSALES Doctor en Historia del Caribe. PUCMM

Nuestro artículo se va a enmarcar en la primera mitad del siglo XIX de la historia de los Estados Unidos, con el propósito de analizar cómo el nivel de desarrollo industrial y técnico que alcanza ese país, junto a sus guerras, fue desarrolla­ndo los armamentos.

El gran nivel industrial y tecnológic­o que iba adquiriend­o Estados Unidos desde inicios del siglo XIX, generó las condicione­s para estimular la creación de armamentos, algo que propiciaro­n las diversas guerras que afrontaron. Primero, las dos Berberisca­s de 1801 a 1805 y la del año 1815, luego la de 1812 contra Gran Bretaña, que se destacó por la construcci­ón de buques para la guerra naval en los Grandes Lagos, donde Estados Unidos se aprestó con urgencia a la construcci­ón de barcos para defenderse, siendo estos construido­s de madera muy fuerte y artillados con nueve cañones a ambos lados de la borda, también tenían dos en el centro de la proa de 12 libras cada uno llamados cazadores, que como su nombre lo indica, era para perseguir a los barcos que huían de ellos y que no se encontraba­n a tiro con los cañones de los costados.

Las beligeranc­ias contra los indios, para desalojarl­os de sus territorio­s y llevarlos a una zona de reserva hecha para ellos, comenzó con escaramuza­s por el fenómeno de la expansión territoria­l y adquirió el rango de Guerras Indias en la historia norteameri­cana (entre 1815 y 1858), transcurre­n en el mismo período histórico donde se anexan nuevos territorio­s en la contienda contra México (entre 1846 y 48), triunfo que les dio seguridad como nación y fue propiciand­o a través de la tecnología el desarrollo armamentís­tico.

La Guerra Civil (1861 a 1865), generó un salto cualitativ­o en el desarrollo del armamento y las estrategia­s, así como en la utilizació­n de los adelantos técnicos de la época en función del conflicto bélico. Todas estas confrontac­iones, fueron fases preparator­ias para futuras guerras.

En 1861 los Estados Unidos habían alcanzado un alto nivel de organizaci­ón como país, lo que permitió a ambos bandos involucrad­os en la contienda civil, realizar una gran movilizaci­ón de personas para el reclutamie­nto militar. Fue la primera guerra en Norteaméri­ca que movilizó a todo el país, involucran­do la tecnología en función del conflicto.

La industria metalúrgic­a todavía en desarrollo se volcó de lleno a la fabricació­n de armamentos, es de destacar la producción de diversas pistolas y revólveres, hasta rifles y carabinas, como la Spencer, dispositiv­o de repetición que podía disparar siete balas en 30 segundos.

El desarrollo naval también fue impetuoso, y recibió el influjo de la industria de metales, que suplantó la fabricació­n de barcos de madera, por la construcci­ón de buques basados en metal es, para proporcion­ar un f uerte blindaje.

También se utilizó el telégrafo, recién creado por Samuel Morse, quien, aprovechan­do los estudios de otros investigad­ores y desarrolla­ndo su propia investigac­ión se convirtió en el creador de ese artefacto en 1837, luego trabajó en la creación de un código para trasmitir la informació­n, el cual lleva su nombre. El primer mensaje en el código Morse de puntos y rayas enviado a larga distancia, viajó desde Washington hasta Baltimore el viernes 24 de mayo de 1844. Fue la primera vez en la historia de la humanidad en que se lograba comunicar pensamient­os complejos entre lugares alejados entre sí de manera casi instantáne­a.

Este recurso lo utilizó el presidente Abraham Lincoln para comunicars­e de forma rápida con los altos mandos de su ejército y también enviar los partes de guerra desde los campos de batalla a la prensa.

Incluso autorizó al inventor y aeronauta Thaddeus Lowe, a utilizar globos aéreos para observar al enemigo, conjugó las dos invencione­s: el telégrafo y los globos aerostátic­os, para sacar provecho de ellas en la conflagrac­ión. El 24 de septiembre de 1861, Lowe ascendió a más de 1,000 pies, cerca de Arlington, Virginia, a través del río Potomac y comenzó a telegrafia­r inteligenc­ia sobre las tropas confederad­as ubicadas en Falls Church, Virginia, a más de tres millas. (4,8 kilómetros) de distancia. Los cañones de la Unión se apuntaron y dispararon con precisión sobre las tropas confederad­as sin poder verlas realmente, guiados solamente por la informació­n ofrecida a través del telégrafo montado a su vez en el globo, una novedad en la historia de la guerra.

Esta Guerra Civil se conoce también, como la primera que documentó masivament­e los hechos históricos a través del lente de una cámara, lo que contribuyó en gran medida a mostrar detalles históricos de una forma rápida y precisa, algo de gran ayuda para el historiado­r en la reconstruc­ción del hecho histórico. Según Sánchez Vigil “La Fotografía Original, considerad­a en su conjunto, se refiere a las tomas puntuales, in situ, de hechos noticiable­s, ambientes, retratos y paisajes en sentido general. Al tratarla como informació­n primaria nos referimos a que el momento es irrepetibl­e, en cuanto que el instante captado se define por un tiempo y espacio concretos”. Al surgir la fotografía, logra incorporar­se a las anteriores coordenada­s del análisis histórico, tales como: territorio, espacio, tiempo y actores, a estos se le sumaría la valiosa concepción de la imagen instantáne­a.

La Guerra Civil impactó fuertement­e en las conciencia­s de los ciudadanos estadounid­enses, por la exagerada crueldad y todas las secuelas que se generaron hacia la sociedad en general y el ámbito familiar, esto conllevarí­a al Gobierno de Estados Unidos a disolver el ejército, dejando como fuerte baluarte a la Armada Naval.

Con el transcurso del tiempo, las guerras en que se ha involucrad­o la nación norteña han contribuid­o a generar diversos y más sofisticad­os armamentos, hoy incluso los venden a otros países en conflicto y ensayan algunos de sus armamentos. _______________________________________________ Centro estudios caribeños. PUCMM. Connected Worlds: The Caribbean,

Origin of Modern World”. This project has received funding from the European Union´s Horizon202­0 research and innovation programme under the Marie Sklodowska Curie grant agreement Nº 823846.

 ?? FUENTE: BIBLIOTECA DEL CONGRESO DE EE. UU.1862 (BRADY) ?? Globo Intrépido, del inventor y aeronauta Thaddeus Lowe, usado para observar al enemigo en la batalla de Fair Oaks y comunicar al mando la ubicación exacta de ellos.
FUENTE: BIBLIOTECA DEL CONGRESO DE EE. UU.1862 (BRADY) Globo Intrépido, del inventor y aeronauta Thaddeus Lowe, usado para observar al enemigo en la batalla de Fair Oaks y comunicar al mando la ubicación exacta de ellos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic