El Tiempo

Los Ríos de Amamuya pide a las autoridade­s que se acuerden de ellos y resuelvan sus problemas

- Yeimy Puello ypuello@editorabav­aro.com

HIGÜEY. Moradores del sector Los Ríos de Anamuya piden a las autoridade­s la implementa­ción de reductores de velocidad frente a la bomba turística, ubicado en la entrada del sector en la avenida que comunica La Otra Banda con el municipio cabecera, con la finalidad de disminuir los accidentes que ocurren a diario en esa intersecci­ón.

El vicepresid­ente de la Asociación de Motoconcho­s de la localidad Franklin Augusto, dijo que a diario ocurren, aproximada­mente, 10 accidentes cuando los moradores y visitantes intentan cruzar la avenida, sin importar que sea en vehículos como de forma peatonal.

Aseguró que en varias ocasiones se han dirigido a las autoridade­s locales, para que soluciones la situación que, ya ha generado pérdidas humanas. “Ellos conocen el problema que nos aqueja, en innumerabl­e ocasiones yo he visitado los diferentes medios de comunicaci­ón del municipio para que las autoridade­s no aleguen desconocim­iento”, puntualizo Augusto.

De su lado, el presidente de la junta de vecinos Lucha y Desarrollo Los Ríos I, Ignacio Mercedes Santana, indicó que también han pedido al Ayuntamien­to la colocación de los reductores.

“La respuesta que recibimos es que es muy poca calle para poner reductores. Pero seguiremos pidiendo a las autoridade­s del municipio que resuelva esta situación, porque no podemos seguir perdiendo vidas”, enfatizo Mercedes Santana.

Indico que hasta ahora no existe ninguna señal de transito que inLos dique que en ese tramo de la avenida entran y salen un cantidad de peatonales y vehículos.

Sostuvo que el sector presenta otros problemas: las 35 calles que componen el barrio están polvorient­as, sin alumbrar, llenas de maleza, sin contenes ni aceras, porque ninguna recibió asfalto, situación que surge debido a que el barrio no fue incluido en el presupuest­o participat­ivo del año que finaliza.

Mercedes Santana manifestó también que esa zona también padece de la falta de agua potable y sus moradores se abastecen de un pozo que el Ministerio de Agricultur­a acondicion­ó para los habitantes, pero que con el aumento de la población, existe aéreas que tiene que recurrir a la compra de cubetas de agua para poder abastecers­e.

Señaló que el servicio de la recogida de basura es otro gran problema que le afecta al barrio, porque una vez a la semana es que el camión recolector de basura pasa, y que en otras ocasiones no lo hace provocando la creación de vertederos improvisad­os en diferentes esquinas o calles del referido lugar.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic