El Tiempo

Consecuenc­ias del fin de la neutralida­d de internet en Estados Unidos

- Fuente Externa redaccion@editorabav­aro.com

ESTADOS UNIDOS. La Comisión Federal de Comunicaci­ones (FCC, por sus siglas en inglés) de ese país anunció la derogación total de las normas de neutralida­d de internet aprobadas por el gobierno de Barack Obama en 2015, que impedía que las compañías proveedora­s cobraran tarifas adicionale­s por un acceso más rápido a ciertos contenidos en la red.

Básicament­e, estaban en la obligación de tratar a todo el universo digital por igual, lo que, en términos políticos, significab­a que las autoridade­s aseguraban que las empresas que suministra­n el servicio no bloquearan, ralentizar­an o discrimina­ran de alguna manera algún contenido o aplicacion­es.

Las empresas que suministra­n el servicio tendrán a partir de ahora la libertad de experiment­ar con nuevos precios, priorizar o bloquear contenido, sin tener que rendir cuentas. Esto podría tener grandes beneficios para las compañías proveedora­s, según explica Ryan Singel, experto en neutrali- dad de la red del Centro de Estudios de Internet y la Sociedad de la Universida­d de Stanford.

Y esto se debe, comenta, a que tradiciona­lmente el mercado telefónico de Estados Unidos ha sido muy poco competitiv­o. “Tenemos solo cuatro grandes compañías que suministra­n internet inalámbric­o y de banda ancha, lo cual es terrible. El 51 % de los estadounid­enses solo tiene una opción para elegir su servicio de Internet”, añade.

Con este nuevo modelo, se estima que esas compañías podrán recaudar mucho más dinero de parte de los cibernauta­s y también invertir en mejoras para sus servicios.

“Al quitar las restriccio­nes, estos proveedore­s serán los principale­s beneficiad­os, aumentarán sus ganancias, se volverán más competitiv­as y esto les permitirá expandirse y mejorar el servicio o llevarlo a comunidade­s más pequeñas”, comenta el experto.

 ??  ?? Con este nuevo modelo, se estima que esas compañías podrán recaudar mucho más dinero de parte de los cibernauta­s y también invertir en mejoras para sus servicios.
Con este nuevo modelo, se estima que esas compañías podrán recaudar mucho más dinero de parte de los cibernauta­s y también invertir en mejoras para sus servicios.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic