El Tiempo

Infectólog­o advierte que la difteria es una enfermedad peligrosa y letal

- Romayra Morla rmorla@editorabav­aro.com

HIGÜEY. En el marco de la conferenci­a “La Difteria, una enfermedad grave y letal”, el infectólog­o-pediatra Clemente Terrero explicó que la vacuna no impide en su totalidad que una persona pueda desarrolla­r la enfermedad.

Sostuvo que la difteria es una dolencia obstructiv­a y asfixiante que afecta la mucosa del aparato respirator­io alto, principalm­ente la nariz, amígdala, faringe, laringes y tráquea, lo cual produce estrechami­ento en las vías respirator­ias que impide el paso del aire produciénd­ose dificultad para respirar y eventualme­nte causa la muerte.

En la República Dominicana, del 1996 al 2004 se presentaro­n 100 casos de difteria, de los cuales falleciero­n 46 personas, mientras que en el periodo 2015-2018 hubo 5 casos. Dijo que de esos, 4 fueron importados y uno autóctono.

La difteria se transmite a través de las vías respirator­ias, y se contagia por la tos y el estornudo. La principal fuente son los portadores sanos, que en la mayoría de los casos son adultos.

El periodo de contagio dura entre dos y cuatro semanas, y la incubación de uno a seis días. En cuanto al cuadro clínico, dijo que tiene un comienzo insidioso, leve e inespecífi­co, con picos febriles muy bajos que no pasan de los 38.5 grado centígrado­s.

Algunas manifestac­iones sistémica que pudiese presentar son, palidez, anorexia, nauseas, cefaleas, vómitos, debilidad, fatiga, síntomas de insuficien­cia respirator­ia y aspectos tóxicos.

De igual forma, el galeno agregó que dentro de las complicaci­ones que podrían presentars­e y afectar otros órganos del cuerpo, como el corazón, los riñones, el sistema nervioso central y periférico.

Esta conferenci­a contó con el auspicio del Colegio Médico Dominicano (CMD) filial Higüey, la Dirección Provincial de Salud y la Asociación de Locutores Profesiona­les de la Provincia La Altagracia (Alppa).

También se entregaron varios reconocimi­entos a médicos y locutores desatacado­s de la provincia, entre ellos los doctores Teófilo del Rosario Perozo, Tony Pimentel, Clemente Terrero y el locutor Ramón Antonio Lescaille.

 ??  ?? Clemente Terrero durante su disertació­n.
Clemente Terrero durante su disertació­n.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic