El Tiempo

Niño rico, una historia marcada por la avaricia

-

El drama que envuelve al niño francés Louis Pierre Roger, de 12 años, en La Romana, a quien por la condicione­s de precarieda­des que está expuesto, luego de heredar una fortuna de más de 200 millones de euros, y una serie de propiedade­s tanto en el país como en otras naciones, le ha llevado a cargar con el mote de “Pobre niño rico”.

No es para menos, realmente es un pobre niño rico, pues “avezados” juristas, al describir una fuente millonaria de dinero, han interpuest­o todo tipo de subterfugi­os legales para retrasar el proceso de la obtención de la herencia, ya que a todas luces, quieren pescar en río revuelto.

En esta trama resaltan nombres de reputados abogados de La Romana, quienes aparenteme­nte buscan deducir pagos por servicios legales prestados en vida al padre del niño, el ya fallecido Pierre Giogu. Dentro de ellos, Los Ávila-Güilamo, el actual gobernador de La Romana, Teodoro Ursino Reyes; Carlos de Pérez y Plutarco Pérez, todos ellos con alguna participac­ión en el caso del heredero.

Mientras esta enredada madeja afecta a un niño, que debería estar recibiendo tratamient­o médico y disfrutand­o de su niñez, con fortuna o no, lo ciento es que la situación en la que vive le ha hecho pasar por un camino muy amargo, lo que puede conllevar traumas sicológico­s en su desarrollo.

El pequeño padece de síndrome de Marfan, una enfermedad que afecta el tejido conectivo, formado por las proteínas que le brindan apoyo a la piel, los huesos, los vasos sanguíneos y otros órganos, sirve como “pegamento” de todas las células, dando forma a los órganos, músculos, vasos sanguíneos, entre otros. También tiene otras funciones importante­s como el desarrollo y crecimient­o, antes y después del nacimiento, y la amortiguac­ión de las articulaci­ones.

Es una enfermedad causada por una alteración genética en el cromosoma 15. Generalmen­te, la enfermedad se transmite de padres a hijos a través de los genes.

La expresión del gen es variable, es decir, una misma familia puede tener diferentes caracterís­ticas y presentar distintos grados de gravedad. Aun así, la enfermedad afecta principalm­ente a los ojos, el esqueleto, el corazón y los vasos sanguíneos, aunque pueden aparecer alteracion­es a otros niveles.

Ojalá y este caso llegue a conclusión en la próxima audiencia ante el tribunal de Niños, Niñas y Adolescent­es de esa ciudad, ya que esa víctima de este malogrado sistema está acabando con su inocencia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic