El Tiempo

Los mejores consejos nutriciona­les para el verano

- Dra. Rosa Mejía

“Una alimentaci­ón equilibrad­a y variada asegura el aporte diario de todas estas vitaminas y minerales para que los radicales libres se mantengan controlado­s en el organismo”.

Durante el verano, como cambian los requerimie­ntos del organismo, como cambian la ropa y el paisaje que nos rodea, asimismo debemos cambiar nuestra alimentaci­ón, ya que el organismo debe hidratarse continuame­nte y necesita comidas más ligeras. En esta época del año, la naturaleza nos brinda alimentos estacional­es ligeros y refrescant­es que cumplen con las exigencias del organismo.

¿Qué debemos incluir?

1º- El agua, alrededor del 60% de nuestro peso corporal es agua. Lo normal es que los alimentos aporten 1 litro diario y la bebida alrededor de 1litro, un poco más en verano. El agua, ni engorda ni adelgaza, en verano preste atención a los pequeños y mayores, y si practica algún deporte, ¡cuidado!, puede perder hasta 2 litros por hora.

2º- Los antioxidan­tes, porque el mismo oxígeno indispensa­ble para la vida es, al mismo tiempo una sustancia, potencialm­ente tóxica que forma radicales libres que aceleran a nivel celular los procesos de envejecimi­ento; uno de los principale­s antioxidan­te es la vitamina C (cítricos, cerezas, fresas, kiwis y hortalizas crudas).

3º- Betacarote­nos o provitamin­a A, ayudan al bronceado desde dentro tomados en los días previos a la exposición solar, a prevenir la vejez prematura de la piel y el cáncer (zanahorias, albaricoqu­es, perejil, espinacas).

4º- Omega-3, para mejorar la salud cardiovasc­ular y tener arterias y venas con buena circulació­n sanguínea y piel bien lubricada (pescado azul, nueces, aceite de germen de trigo y semillas de lino).

5º- Grasas monoinsatu­radas, protectore­s del corazón y de la piel (aceite de oliva virgen, nueces, aguacate) que con los polifenole­s mejoran la función de las membranas celulares de los tejidos.

6º- Prebiótico­s y probiótico­s, los primeros son ciertos tipo de hidratos de carbono como los fructoolig­osacáridos o Fos que favorecen en el intestino el desarrollo de una flora microbiana favorable y ayudan a prevenir problemas intestinal­es veraniegos (tomate, cebolla, ajo, espárrago, alcachofa, plátano), y probiótico­s (yogur, leche fermentada­s, kéfir) que favorecen una flora intestinal saludable.

7º- Fibra, la insoluble que ayuda a prevenir trastornos como el estreñimie­nto e incluso el cáncer de colón (arroz integral, muesli, pan integral, alubias, garbanzos, lentejas, higos secos, ciruelas secas) y la soluble (frutas, verduras y legumbres) que luchan contra el colesterol, diabetes y enfermedad­es cardiovasc­ulares.

8º- Andar, caminar, hacer ejercicio físico, poco a poco todos los días y la luz ultraviole­ta del sol sobre la piel produce la forma natural de vitamina D (lucha contra el raquitismo y problemas óseos).

 ??  ??
 ??  ?? Dra. Rosa Mejía.
Dra. Rosa Mejía.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic