El Tiempo

Solicitan la creación de una plaza artesanal en el boulevard de Higüey

- Romayra Morla rmorla@editorabav­aro.com

HIGÜEY. El presidente provisiona­l de la Asociación de Artesanos de Higüey, Leonel de Jesús Melo, explicó que este sector atraviesa muchas dificultad­es, debido a que la artesanía que se les ofrece a los turistas en su mayoría es extranjera y se le vende como si fuera nacional o local.

Los artesanos locales trabajan sus piezas con materiales como el higüero, el coco, la madera el guayacán, larimar, ámbar, plata, piedras y todo se hace con las manos. El mercado de la artesanía deja 400 millones de dólares anuales y está repartido en artesanía foránea.

“A los turistas se le venden muchos disparates, porque se le venden objetos hechos en otros países. Por ejemplo, toman cualquier figura y le colocan “Punta Cana”, como si se hiciera aquí y eso es una falta de respeto a la identidad de nuestro pueblo y a una marca país que queremos construir”, manifestó De Jesús.

Asimismo, dijo que los artesanos tienen varias necesidade­s, no sólo es que estén dispersos, sino también que hacen faltas más talleres de capacitaci­ón, para que tengan una conscienci­a cultural y sepan lo que están haciendo.

“Siempre nos quejamos de que los turistas no vienen a Higüey, pero como van a llegar si no hay nada que ver, está la Basílica, pero se necesita crear las condicione­s para todos los atractivos que posee el municipio”, destacó.

De igual manera, De Jesús añadió que procuran crear una cooperativ­a de artesanos regional, la cual integre a los artesanos de La Romana, El Seibo, San Pedro de Macorís y Hato Mayor con sede en Higüey, ya que es en La Altagracia que se encuentra el mercado cautivo, indicó.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic