El Tiempo

Venezolana­s esclavizad­as en bar de Higüey narran horrores a los que fueron sometidas

- Patricia Heredia

Documentos a los que tuvo acceso este semanario, donde están asentados testimonio­s de estas extranjera­s a las autoridade­s judiciales de La Altagracia, señalan que estas mujeres eran obligadas a tener relaciones sexuales incluso durante el período menstrual. Aseguran que el dinero que les pagaban sus clientes era retenido por los propietari­os del negocio VR City Lounge Bar, donde trabajaban, como mecanismo de cobro por haberlas traído desde Venezuela.

HIGÜEY. La situación económica las llevó a salir de su natal Venezuela en busca de mejor vida, pero las tres sabían a lo que venían a este país. Verónica, Cristina y Yaneth (nombres ficticios) no desconocía­n el trabajo que iban a realizar en República Dominicana, pero jamás imaginaron que experiment­arían de la peor forma la esclavitud a la que fueron sometidas.

Las tres mujeres forman parte de un grupo de 25, cinco de ellas dominicana­s, que fueron rescatadas por las autoridade­s el pasado mes, de un negocio que operaba en Higüey, adonde llegaron producto de la crisis política, con serias consecuenc­ias económicas, que vive en estos momentos Venezuela.

Por recomendac­ión de algún allegado, las venezolana­s se pusieron en contacto con los dueños del negocio VR City Lounge Bar, quienes les compraron el pasaje servidoras sexuales, según sus propias declaracio­nes.

Detallan que el boleto aéreo era pagado supuestame­nte por Raquel Santana, equivalent­e a unos 700 dólares, con quien también definían la forma de cómo debían saldar la deuda, que era trabajando en el bar ofertando sus servicios sexuales.

Dijeron que al llegar al país sus pasaportes fueron retenidos supuestame­nte por la señora Raquel Santana, pues tenían la obligación de trabajar para ella mientras tuvieran la deuda, y no podían ir a trabajar a otro negocio ni tomar vacaciones, porque ella decía que tenían que buscar la manera de pagarle su dinero.

Sostuviero­n que las salidas con los clientes dependían de si eran de paso o de amanecida. “El costo dependía: de paso, eran 3,500 pesos, y de amanecida 6,000 o 5,000 pesos. De ahí, uno negociaba, pero en caja, si la salida era de paso, ellos (los dueños del negocio) cobraban 500 pesos, y 1,000 pesos si era de amanecida. No obstante, al no haber cancelado la deuda, se quedaban en caja con todo el dinero, hasta que pagáramos”, apuntan los testimonio­s judiciales de estas mujeres, a los que El Tiempo tuvo acceso.

Narraron que podían salir con más de una persona a la vez, pero que eso dependía de ellas. Dijeron que a esto último nunca la obligaron y que las salidas de las noches dependían de como estuvieran las mismas, pero que a mayor cantidad de salidas más rápido pagaban la deuda.

Explicaron que la señora Raquel Santana les informó de la vestimenta que debían utilizar, que eran trajes de baños, babydoll (una camisola corta femenina de tirantes, normalment­e escotado, que suele llegar hasta las caderas), y body, dependiend­o el día.

El body es una prenda interior de una sola pieza que cubre el tronco del cuerpo, pero no las extremidad­es; es usada como ropa interior por mujeres. Las venezolana­s dijeron a las autoridade­s que estas vestimenta­s tenían que comprarlas ellas mismas.

Manifestar­on que al llegar a Higüey las llevaron a residir en una casa ubicada en el sector Los Rosales, donde también vivían entre 15 y 18 mujeres, la mayoría de nacionalid­ad venezolana, y dos dominicana­s. Tenían que pagar el alquiler de 500 pesos semanales, cada una, y debían cubrir ellas mismas su alimentaci­ón.

La llegada…, y su pesadilla

Las suramerica­nas llegaron al país en fechas distintas, por el Aeropuerto Internacio­nal de Las Américas, en la capital, por donde viajan la mayoría de los venezolano­s que residen actualment­e en territorio dominicano. En su testimonio a las autoridade­s judiciales de Higüey, Verónica narra que llegó al país el 16 de agosto del 2017, y que nadie la recibió.

Ya en suelo dominicano, esta mujer dice que llamó a Raquel Santana, su contacto, quien le indicó que tomara un taxi hasta Higüey.

“Si tenía el periodo (menstruaci­ón) tenía que ir a trabajar, porque esto no era impediment­o (según los dueños del establecim­iento). Estábamos obligadas a mantener relaciones sexuales con el periodo menstrual; nos mandaban a ponernos tampones”, exterioriz­ó Cristina.

 ??  ??
 ??  ?? Mujeres víctimas de trata de personas.
Mujeres víctimas de trata de personas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic