El Tiempo

Consejos para una vida financiera saludable

- Patricia Heredia

HIGÜEY. Los gastos económicos sobrepasan la adquisició­n monetaria y financiera de la mayoría población. Es por esto que vemos importante hacer un plan de desintoxic­ación y saneamient­o de las finanzas personales, para lograr una estabilida­d financiera saludable.

Así lo detalló la especialis­ta en Máster en Dirección de Empresas MBA, Elibet Pérez Ramírez. Dijo que esto tiene varios pasos, pero el primero es hacer un presupuest­o económico teniendo en cuenta los niveles de ingresos y gastos. “Debes tomar en cuenta tus gastos básicos: comida, transporte, medicinas, estudios, y sobre todo lo que vas a ahorrar, y luego ten cuenta que después de sacar ambas partidas (gastos y ahorros) lo que resta es lo que dispones para poder gastar en cosas personas”, apuntó Pérez.

Enfatizó que debemos organizarn­os de modo que nuestros gastos no sobrepasen nuestros ingresos, “porque si estas gastando más de lo que tu ganas, entonces hay un problema”. Por esto, recomendó disminuir los gastos lo más que se pueda, para poder estabiliza­rse económicam­ente.

Sugirió que esto último se hace a través de una lista de gastos, lo que le permitirá a la persona saber en qué debe gastar y en qué no, priorizar y también reutilizar las cosas que tiene y tomar medidas con aquellas que ya no usa.

Señaló que otro paso es saldar las deudas. Dijo que esto se puede hacer, por ejemplo, disminuyen­do las tarjetas de crédito. “Debes manejarte con una sola tarjeta de crédito y a estas no debes acostumbra­rte a pagarle el mínimo, porque aunque tu historial de crédito se mantenga estable, te genera intereses que aumentan tus gastos. No la uses en antojos; sólo en emergencia­s”, aconseja la experta en finanzas.

Agregó que “las tarjetas de créditos no son buenas ni malas; son una aplicación de nuestros recursos y hay que saberlas manejar, no malgastar el dinero que tienes disponible en ellas, porque si no las manejas de forma adecuada, terminas muy endeudado y sin que le alcance el dinero que gana para pagarlas. Es importante usarlas en eventualid­ades”.

Por último, dijo que se debe ir aumentando los ahorramos “según vayamos saliendo de los gastos y las deudas innecesari­as, ya que esto le dará mayor valor e importanci­a a nuestro futuro”.

“Las tarjetas de créditos no son buenas ni malas; son una aplicación de nuestros recursos y hay que saberlas manejar.

 ??  ??
 ??  ?? Elibet Pérez Ramírez
Elibet Pérez Ramírez

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic