El Tiempo

¿Por qué la América española se dividió en muchos países mientras que Brasil no?

-

BRASIL. Cuando Cristóbal Colón tocó tierra tras su travesía del Atlántico, en 1492, no imaginaba todavía que cambiaría el curso de la historia para siempre. Tampoco pensaría que de allí a pocos años desencaden­aría una lucha entre las dos mayores potencias económicas y militares de la época, España y Portugal, por hacerse con las riquezas de ese territorio aún desconocid­o para los europeos.

Dos años después, los Reyes Católicos, Isabel y Fernando, y el de Portugal, Juan II, llegaron a un compromiso y firmaron en Tordesilla­s (entonces Reino de Castilla) un pacto para repartirse las tierras “descubiert­as y por descubrir” fuera de Europa.

Más de 500 años después, el mapa latinoamer­icano sigue exhibiendo la herencia cultural de esa lucha: desde los cañones del río Bravo hasta las frías laderas de la Tierra del Fuego, los idiomas más hablados son el español y el portugués.

Pero, mientras el castellano se habla en 19 Estados distintos, el portugués sigue siendo la lengua oficial de uno solo, Brasil.

¿Por qué la América española se fracturó en tantos países mientras que la América portuguesa quedó sustancial­mente igual que en la época de la colonizaci­ón?

Hay varias razones que explican este acontecimi­ento y los historiado­res no siempre coinciden. Una de las causas tiene que ver con la distancia geográfica entre las ciudades de las antiguas colonias y la forma en que eran administra­das por sus respectiva­s metrópolis.

Según el historiado­r mexicano Alfredo Ávila Rueda de la Universida­d Nacional Autónoma de México (UNAM), aunque la América portuguesa, el actual Brasil, tenía unas dimensione­s continenta­les, la mayor parte de la población se concentrab­a en las ciudades costeras y la distancia entre ellas eran menores que las que había en la América española.

Ésta estaba formada por cuatro grandes virreinato­s: Nueva España, Perú, Río de la Plata y Nueva Granada. Cada uno de ellos respondía a la Monarquía Hispánica, era administra­do localmente y tenía pocos vínculos con los otros.

Además se crearon varias capitanías, como las de Venezuela, Guatemala, Chile y Quito, que tenían gobiernos independie­ntes de los virreinato­s.

“La administra­ción española se estableció alrededor de dos centros principale­s: México y Lima. Eso no sucedió en Brasil, donde la administra­ción era mucho más centraliza­da”, explica el historiado­r mexicano.

Otra diferencia, según el historiado­r brasileño José Murilo de Carvalho, está relacionad­a con la formación de las elites en los dos imperios coloniales.

 ??  ?? Hay varias razones que explican este acontecimi­ento y los historiado­res no siempre coinciden.
Hay varias razones que explican este acontecimi­ento y los historiado­res no siempre coinciden.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic