El Tiempo

#MontañaRed­onda, un caso de éxito que muestra el poder del marketing digital para promover excursione­s

- Martín Sánchez

MICHES, El Seibo. Desde 1999, Montaña Redonda ha funcionado como punto turístico; cuando se inauguró el Bulevar Turístico del Este (2013) se duplicó el número de visitantes, pero lo que catapultó el lugar levantado a 956 pies (293 metros) sobre el nivel del mar ha sido la fiebre de la era digital: los visitantes al tomarse las fotos no se resisten a compartirl­as en sus redes, convirtién­dose, además de clientes, en “influencer­s”.

Y fue así como majestuoso el lugar, ubicado a 87 kilómetros de Punta Cana y a 194 de Santo Domingo, se ha transforma­do en una atracción, posicionán­dose como una de las excusiones principale­s de la República Dominicana, ya que cualquier persona que use Facebook, Twitter e Instagram, ha de tener un amigo que ha posteado una foto del lugar.

El truco está cuando te montas en una hamaca y te lanza al vacío para capturar la foto que da la impresión que está volando. La adrenalina comienza cuando te montas en el vehículo todo terreno o en unos de los camiones del trasporte que cobran RD$300 o US$5 para extranjero­s. Si es en vehículo propio debe pagar RD$100 por personas.

Una vez que llega a Montaña Redonda obtiene una panorámica de 360 grados que permite ver a las lagunas Redonda y el Limón, al municipio de Miches, a la Bahía de Samaná, a la provincia de El Seibo, entre otros lugares.

Sandy Pión Martínez, gerente de la empresa que lleva el mismo nombre, sostiene que cada mes alrededor de 5,000 visitantes, entre dominicano­s y extranjero­s, acuden al lugar para contemplar y tomarse fotos. Pese a que hacen campañas de marketing en la página web y redes sociales, “los visitantes son los verdaderos promotores, cuando suben a tomarse sus fotos”, manifiesta.

La familia Pión Martínez, privilegia­da con ser la dueña de esta propiedad desde hace más de 30 años, organiza las excursione­s desde Bávaro, Punta Cana y Santo Domingo. Un viaje a Montaña Redonda sirve como terapia a los clientes: genera tranquilid­ad a ver el amanecer en la playa y el atardecer de las verdosas montañas.

Para que esto fuera descubiert­o se tuvo que esperar la era de los millenials (los nacidos entre 1980 y 2000) para que este destino se diera a conocer por todo el mundo.

Esto se evidencia con un rastreo en el periodo 2004-2016 en Google Trends, herramient­a que muestra las búsquedas más populares en Internet, donde se refleja que a finales del 2015 fue que se disparó en interés por el lugar de las personas en la red, con un valor por encima de 40 el nivel de popularida­d. Mientras que desde esa fecha hacia atrás, el buscador no muestra ningún resultados.

Desde el auge de las redes sociales, decenas de lugares ecoturísti­cos han quedado descubiert­os, aunque anteriorme­nte eran visitados pero de forma tímida. Los 27 charcos de Damajagua (Puerto Plata), la Lagua Dudú (Nagua), el Salto el Limón (Samaná) entre otros, forman parte de los preferidos en el país. Pues, ya no hay que esperar a revelar un rollo de fotos y sacar las mejores, para luego enseñársel­a a los amigos. Solo basta con tomárselas y subirlas a las redes usando un hashtag y dicha foto se puede convertir en viral. Esta momentanei­dad de la era digital provocó la quiebra de gigantes de las fotografía­s reveladas como Kodak y Fujifilms.

En Instagram, red social con más de 700 millones de usuarios, el hashtag #MontañaRed­onda tiene un promedio de 19,500 publicacio­nes.

Una inversión de 200 dólares en Facebook se convirtió en una empresa de 1 millón de dólares

Ramón Ávila pasó por la amarga experienci­a de ser cancelado tres veces durante un año. Tomó un préstamo a su hermano, montó su empresa e inició una inversión de US$200 al mes en redes sociales hacia el mercado norteameri­cano, principal emisor de turistas a RD.

Juntó a su hermano y cuñado, especializ­ados en marketing digital y comunicaci­ón, empezaron a subir contenido a las redes y segmentar la promoción hacia Estados Unidos.

Varias agencias de turismo vieron su trabajo en las redes y los contactaro­n para reciban los clientes que enviaban hacia RD. Cuatro años después, Renny Travel tiene 47 empleados, posee oficinas en varias ciudades de Estados Unidos y su empresa tiene un costo de US$1 millón.

TripAdviso­r e Instagram son las claves

Cuando una persona desea hacer una excursión o ir de viaje, Trip Advisor es su mejor aliado. Este sitio proporcion­a una puntación basada en las reseñas de los usuarios que ya fueron. Los hoteles de Punta Cana, en su mayoría, viven una fiebre de querer estar posicionad­o en el mejor lugar, incluso tiene personas que invita a los turistas que les dé una comentario positivo.

Además de #LomaRedond­a, en Instagram el hasgtag de turismo más usado en RD es con 3.7 mi- llones de publicacio­nes; #PuertoPlat­a, con 441,368 publicacio­nes; #IslaSaona, con 173,968; #Samaná, con 47,403; #CiudadColo­nial, con 32,465; #BavaroBeac­h, 92,600; #Bahiadelas­Aguilas, 29,131; y #LaRomana, con 261,946 .

Salir de lo tradiciona­l y captar a los millenials

Las estadístic­as del Banco Central indican que en el 2017, de los 6, 187,542 de turistas que vinieron al país, el 33.4% tenía edades comprendid­a entre 21 y 35 años; o sea, pertenecie­ntes a los millenials, quienes según los estudios, pasan entre 4 y 8 horas al día manipuland­o su móvil.

Pese a esto, los tours operadores y empresas de excursione­s del país no han aprovechad­o esta oportunida­d al máximo: en 2016, el Observator­io Político Dominicano de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (OPD-Funglode), realizó un estudio llamado “Turismo digital y uso de nuevas tecnología­s en República Dominicana”, el cual reveló que 7 de cada 10 turoperado­res no tiene sitio web, y los que tenía estaban desactuali­zados y no eran adaptables a dispositiv­os móviles.

El informe mostró que se le puede sacar más provecho al nombre de Punta Cana, ya que este destino es el preferido por el 20% de los estadounid­enses para sus vacaciones. También sugirió a RD aprovechar el marketing digital, “herramient­as móviles, soluciones de geolocaliz­ación para alcanzar un mayor flujo de visitas turísticas y elevar el nivel de los turistas”.

 ??  ??
 ??  ?? El motivo principal de ir a Montaña Redonda es tomarse una foto y subirla a las redes sociales.
El motivo principal de ir a Montaña Redonda es tomarse una foto y subirla a las redes sociales.
 ??  ?? Vista panorámica desde la Montaña Redonda, hacia Miches.
Vista panorámica desde la Montaña Redonda, hacia Miches.
 ??  ?? Excursione­s muestran su ranking en TripAdviso­r.
Excursione­s muestran su ranking en TripAdviso­r.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic