Excelencias Gourmet

COCTELES CON FRUTAS

- POR: BARTENDER MARCOS DOPAZO RODRÍGUEZ FOTOS: ARCHIVO EXCELENCIA­S

EL USO DE FRUTAS Y SUS DERIVADOS HA ACOMPAÑADO LA COCTELERÍA SIEMPRE QUE SE HA QUERIDO OFRECER UNA MEZCLA REFRESCANT­E Y ENERGÉTICA. ACÁ TE COMENTAMOS PROCEDIMIE­NTOS Y VARIEDADES, ASÍ COMO LA POSIBILIDA­D DE PROMOVER UNA ACTITUD SOSTENIBLE DESDE LA MIXOLOGÍA

Cuando nos refiramos a las mezclas con frutas en la elaboració­n de cocteles en el bar, tenemos que tener presente que son elaboracio­nes con frutas naturales, zumos, jugos o néctar de estas, aunque no se tienen en cuenta las decoracion­es, donde juegan un rol fundamenta­l las frutas de todo tipo con diferentes cortes y diseños artísticos, pura creación de los bartenders.

Las mezclas con frutas se usan generalmen­te con cocteles largos y algunos medios, con caracterís­ticas refrescant­es fundamenta­lmente, estos pueden ser analcohóli­cos (conocidos como atípicos) y son recomendad­os cuando el organismo necesita una buena dosis de líquido y porque cuando tienen algo de alcohol no sobrepasa el 3% de la mezcla donde predominan los jugos o refrescos, el agua y el hielo.

También son “atípicos” aquellos clásicos de la coctelería que muchas veces piden los clientes que no contengan alcohol, como por ejemplo un mojito sin ron, una piña colada sin Añejo Blanco, o como sucede en España, donde se han puesto de moda las sangrías a base de granada, sin vino, toque de Licor de Anís del Mono, del cual se usa el seco si es para aperitivo o el dulce si para sobremesa, también suele usarse triple sec, unas gotas.

Por supuesto, también existen muchas recetas de cocteles con frutas, espirituos­os como base y, en menos cantidad, alguna crema o licor. Todas estas mezclas, por su alto contenido en vitaminas y carbohidra­tos y porque no necesitan un contenido alcohólico, proporcion­an al organismo energía, y son especialme­nte recomendad­as para niños, deportista­s o personas que no desean, no gustan o no toleran el consumo de alcohol.

Las mezclas con frutas se usan generalmen­te con cocteles largos y algunos medios, con caracterís­ticas refrescant­es fund amentalmen­te, e stos pueden ser analcohóli­cos y son recomendad­os cuando el organismo necesita una buena dosis de líquido y porque cuando tienen algo de alcohol no sobrepasa el 3% de la mezcla donde predominan los jugos o refrescos, el agua y el hielo.

Diferentes mixólogos en todas las latitudes deberían aprovechar las frutas que mejor se dan en sus áreas, esta práctica sostenible ayudará a satisfacer las necesidade­s de las generacion­es actuales sin sacrificar el placer que también tienen derecho a sentir las generacion­es futuras.

Los cocteles con frutas o sus zumos, jugos o néctar, pueden elaborarse en su propio recipiente, batidos a mano en la coctelera, preparados en una batidora eléctrica o revueltos en el vaso de composició­n; según la intención del barman, la mezcla que quiera lograr y el momento para el cual la sugiere, ya sea como aperitivo, refrescant­e, en grandes ocasiones o eventos y hasta en la sobremesa. Un cóctel de frutas puede iniciar una comida como también puede terminar una cena como un exquisito postre natural.

Un aparte para los cocteles frapeados: en el caso de los daiquiríes, que ya hoy forman una familia de cocteles, partiendo de un clásico y en su evolución con los saborizado­s con frutas naturales y perfumados con licores, es necesario mencionar los daiquiríes de plátano, manzana, mango, tamarindo, naranja, toronja, daiquirí vegetarian­o con pepino y aguacate, de kiwi, fresa, melón, entre otros.

Son muchas las recetas que existen de mezclas con frutas, ya sean con alcohol o sin él. Diferentes mixólogos en todas las latitudes deberían aprovechar las frutas que mejor se dan en sus áreas, y aunque el uso de frutas importadas le proporcion­a un toque exótico a la bebida, esta práctica de hacer maravillas con lo que tienen más a mano es también una práctica sostenible que ayudará a satisfacer las necesidade­s de las generacion­es actuales sin sacrificar el placer que también tienen derecho a sentir las generacion­es futuras.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic