GARANTIZAR LA VISIÓN PARA LA VIDA
EL INSTITUTO CUBANO DE OFTALMOLOGÍA RAMÓN PANDO FERRER ES UN CENTRO ALTAMENTE ESPECIALIZADO EN EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES OFTALMOLÓGICAS
El Instituto Cubano de Oftalmología, con más de 60 años de experiencia en el tratamiento de los problemas visuales, brinda atención oftalmológica especializada a pacientes extranjeros desarrollando actividades médicas de consultas, cirugías y hospitalización con calidad y profesionalidad, con elevado sentido ético, humanístico y de pertenencia que permite la prestación de servicios de excelencia.
Contamos con un avanzado equipo profesional que garantiza el desarrollo y la comercialización de 41 programas oftalmológicos entre los cuales 9 descollan como programas lideres:
• Cirugía de catarata
• Vitrectomías
• Fotocoagulación de retina
• Tratamiento antiagiogénico para la degeneración macular relacionada con la edad
• Aplicación de láser
• Queratoplastia
• Cirugía de estrabismo
• Cirugía de pterigion
• Cirugía de glaucoma
Ofrecemos servicios de atención a cataratas, baja visión, oftalmología pediátrica, cirugía oculoplástica y prótesis oculares, glaucoma, retina, córnea y banco de ojos, cirugía refractiva, lentes de contacto, uveítis, neuroftalmología y servicio de urgencia las 24 horas, cuyas actividades son coordinadas para la atención a pacientes extranjeros por el servicio de atención médica internacional de nuestro Instituto.
Contamos con el soporte de las siguientes especialidades no oftalmológicas: medicina interna, pediatría, anestesiología, laboratorio clínico, laboratorio de microbiología, radiología, psicología y anatomía patológica. Disponemos de 11 habitaciones con aire acondicionado, TV por cable, minibar, baño privado con agua fría y caliente y servicio de lavandería, cada una con camas de hospitalización para pacientes y acompañantes, quienes pueden acceder a un menú a la carta con desayuno, merienda, almuerzo y comida, lo cual está incluido en el precio de la habitación. Asimismo existe una sección de servicio ambulatorio centralizado para la clasificación de los pacientes extranjeros, donde se encuentra enclavada la dirección del departamento de Atención Médica Internacional, la recepción, la oficina de facturación y la consulta especializada de clasificación.
El doctor Carlos Alberto Perea Ruíz, Jefe de la Sala de Atención Médica Internacional, nos informa que las vitrectomías se enmarcan dentro de las cirugías vítreo retinales y se llevan a cabo fundamentalmente para el tratamiento de las patologías de retina y vítreo provocadas, en primer lugar, como consecuencia del padecimiento de enfermedades generales entre las que se destacan la retinopatía diabética, con una elevada incidencia a nivel mundial. Es realizada en nuestro Instituto por un grupo de expertos profesores que cuentan para ello con una excelente tecnología avanzada, equiparada con los más altos estándares a nivel internacional.
Al centro: Director, Dr. Marcelino Río Torres. De izquierda a derecha: Dr. Reinaldo Ríos Caso, Vicedirector Médico; Dra. Aley Silvia Hernández Hurtado, Especialista de Oftalmología; Dr. Carlos Alberto Perea Ruíz, Jefe de la Sala de Atención Médica Internacional.