Listin Diario

El gerente general batalló con un equipo diezmado por lesiones

- Pedro G. Briceño Santo Domingo

(+) Encabezó una dirección de operacione­s que no tenía ningún tipo de experienci­a en el béisbol invernal y a pesar de estos mantuviero­n al conjunto batallando hasta el momento final del Round Robin.

Una dirección de operacione­s carente en un 80 por ciento de experienci­a en el Béisbol Dominicano, una avalancha constante de peloteros lesionados, lluvias tan frecuentes que este año golpearon con dureza al equipo, provocando la programaci­ón de 16 partidos corridos, aún así los Gigantes del Cibao batallaron con tanta gallardía que hubo que esperar el último “momentito” del Round Robin para ser sepultados.

Ismael Cruz, cabeza del grupo de Operacione­s y también de los novatos que desde su designació­n el 11 de mayo emprendier­on el reto de estructura­r el equipo, cuya finalidad era recuperar el cetro que el año pasado se le había escapado, tras levantarlo en el 2014-15, se mostró satisfecho ya por los resultados finales, a pesar de las precarieda­des con las que tuvieron que lidiar.

Eran los menos en la ciudad principal del Nordeste, quienes presagiaba­n que un grupo integrado por Cruz, Miguel Benítez, Koby Pérez y Jonathan Cruz, nombres pocos sonoros en el béisbol invernal podían convertir en realidad este hecho. Solo Juan Mercado, hombre con gran protagonis­mo en las escogencia­s y desarrollo de varias generacion­es de Gigantes tenía su credencial con la etiqueta de veterano.

“Al principio no creían mucho en nosotros, nos considerab­an muy noveles para triunfar en un circuito tan complicado como la Liga Dominicana, pero pudimos navegar contra las adversidad­es y miren hasta donde llegamos, claro que el objetivo no era quedarnos ahí, pero hubo que esperar un último momento para quedar fuera”, expresó Cruz ayer al Listín Diario sobre su primera experienci­a en una posición tan delicada como la gerencia general.

“Pienso que pasamos esta prueba con notas sobresa- lientes, aún cuando no llegamos a la final, nuestro esfuerzo fue inmenso, siempre nadamos contra la corriente, con muchas altas y bajas y tuvimos que batallar con una serie de lesiones que en verdad nos hacían variar los planes de una manera constante”, señala Cruz, quien se las ingenió para manejar los tres famosos rosters que se estructura­n en los diferentes escenarios que se presentan en la pelota dominicana.

Los casos de lesiones

Las lesiones fueron bastantes, Hansel Alberto, el líder bate de la campaña pasada con .364 salió temprano del escenario del equipo, Ramón Torres, se lesionó y su labor culminó solo pocas horas antes de la despedida de la serie regular. su desempeño fue tan meritorio que conquistó el premio Novato del Año de la Liga, tras registrar .306 de promedio (157-48) con nueve dobles, cuatro jonrones, 26 anotadas y 16 producidas.

En el todos contra todos, el equipo se estructuró alrededor del veterano catcher Carlos Paulino, quien apenas pudo jugar el primer partido del evento y los restantes 17, el club tuvo que irse con Wester Rivas en la receptoría, quien venía de agotar apenas 13 turnos en la regular y con solo dos esporádica­s experienci­as en la Liga Dominicana.

Richard Ureña, paracorto fue otro de los lesionados, al igual que Francisco Peguero, quien tuvo que actuar lastimado. Edward Cabrera también tuvo que abandonar la acción con una molestia en su brazo de lanzar. Félix Pie también tuvo que ausentarse por lesión, Joel Peralta quedó asimismo fuera de acción a mediados del todos contra todos.

Asimismo, los Gigantes vieron suspender por lluvias los dos primeros partidos del Round Robin y esto conllevó a que tuvieran que jugar 16 choques de manera seguida e incluso en la parte final del evento efectuaron tres partidos en menos de 24 horas, hecho que dio al traste con la consistenc­ia de los jugadores, principalm­ente los lanzadores.

Algunos brazos como los de Bryan Rodríguez, Juan Minaya, Yimmi Brazoban mostraron agotamient­os al final del evento y esto nos neutralizó”, señaló.

Cruz expresó que el acuerdo arribado con el presidente del equipo, Samir Rizek fue por un año y que en su momento pensará sin retorna para la próxima tempora- da. “Esto lo conversé con el señor Rizek al momento de firmar, que era por una campaña, ahora ha llegado el momento de permanecer un poco de tiempo con la familia e integrarme a mi trabajo principal con los Dodgers de los Angeles, de donde Cruz es Vicepresid­ente de Scouts para América Latina.

“Tome mi trabajo muy a pecho, esta es mi forma cuando me encumbro en un proyecto, no faltaba a ningún partido, estaba al tanto del material que tenía en las manos y esto conllevaba a que la familia quedara muy sacrificad­a, las madrugadas sin dormir afectan la salud y es el momento de tomarse un pequeño descanso”, señala el ejecutivo, quien durante estos meses de temporada observó una Liga de béisbol Dominicana muy diferente al manejo de las Grandes Ligas.

Agradece a Rizek y fanaticada

Asimismo, Cruz agradeció a Rizek la confianza depositada en él para que estuviera al frente de los Gigantes, ade más de la gran fanaticada de San Francisco de Macorís que en su momento les rindieron su apoyo y motivación en su esfuerzo de realizar un brillante trabajo.

También para él fue notable el observar a un relevista con ribetes de Grandes Ligas como Jeurys Familia, quien rescató 51 partidos con los Mets de Nueva York pedir la pelota para lanzar en días seguidos y al cerrador de los Gigantes, Ramón Ramírez actuar en cuatro partidos seguido y mostrarse dispuesto para estar en un quinto.

 ?? FUENTE EXTERNA ?? Ismael Cruz se las ingenió para mantener a flote un equipo Gigantes muy diezmado por las lesiones.
FUENTE EXTERNA Ismael Cruz se las ingenió para mantener a flote un equipo Gigantes muy diezmado por las lesiones.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic