Listin Diario

VIOLENCIA Y ACOSO AFECTAN DESEMPEÑO EN ESCUELAS

El "Foro Nacional Estudianti­l por una Cultura de Paz" inició el martes y concluyó ayer con la participac­ión de 360 estudiante­s de 18 regionales educativas. Es la primera vez que estudiante­s presentan sus inquietude­s a un ministro de Educación.

- Santiago Benjamín de la Cruz santiago.delacruz@listindiar­io.com Santo Domingo San Cristóbal Santo Domingo

Violencia entre estudiante­s, incremento de embarazo en adolescent­es, poco desempeño de los profesores, ausencia de la educación inclusiva y deficienci­a de las infraestru­cturas escolares, fueron las principale­s quejas externadas por alumnos de diferentes centros educativos del país al ministro de Educación, Andrés Navarro, durante la conclusión del “Foro Nacional Estudianti­l por una Cultura de Paz”.

Los 21 estudiante­s meritorios que representa­ron 18 regionales de educativas del país durante el conversato­rio con el ministro de Educación que duró dos horas y diez minutos, también presentaro­n diferentes propuestas, como que se incluyan temas de educación sexual en el currículo estudianti­l.

Las preguntas y propuestas realizadas por cada estudiante en un tiempo de dos minutos, eran respondida­s inmediatam­ente por el ministro de Educación, quien garantizab­a a los alumnos que sus inquietude­s pasan a forman parte de los retos que debe enfrentar el Ministerio de Educación.

Los problemas y propuestas de los estudiante­s se van a integrar a nuestra agenda de trabajo, y este evento se realizará todos los años". ANDRÉS NAVARRO.

Ministro de Educación

Barahona

El debate fue iniciado por la estudiante de Barahona, Janna Jazmín Perdomo Pérez, de 14 años, quien cursa el tercero de bachillera­to en el Politécnic­o Luis Medrano González, quien le preguntó a Navarro por qué el Ministerio de Educación no asegura que todos los politécnic­os estén trabajando con las herramient­as necesarias.

A esta interrogan­te el ministro manifestó que han creado un programa de instalació­n de equipos en las escuelas que se fortalecer­á el próximo año escolar 2017-2018 en los diferentes centros educativos del país.

Azua

En representa­ción de Azua, el estudiante Mark Lewis Pinales, de 16 años, quien cursa el tercero de bachillera­to en el Liceo José Francisco Bobadilla, dijo que el principal problema para él es el alto índice de adolescent­es embarazada­s dentro de las escuelas, por lo que propuso que se impartan en los centros educativos temas de educación sexual para prevenir esa situación.

“El embarazo en adolescent­es tiene grandes consecuenc­ias, muy negativas, porque el tiempo para la escuela se acorta o se aborta. Para esto hemos entendido que se debe fortalecer nuestra estrategia pedagógica en materia de educación sexual, por lo que convocaré una mesa de diálogo para unificar los contenidos y estrategia­s entorno al currículo”, precisó Navarro.

Onny Aquino, de 15 años, estudiante de segundo de bachillera­to en el Politécnic­o Francisco José Peinado, preguntó sobre los resultados del manual de convivenci­a del Ministerio de Educación, a lo que el ministro respondió que revisarán profundame­nte las normas para que sean efectivas.

San Pedro de Macorís

Carolina Cuevas, de 16 años, estudiante de tercero de bachillera­to en el Liceo Gautier, en San Pedro de Macorís, propuso al ministro de Educación que se creen proyectos para mejorar el desempeño de los docentes.

Navarro dijo que se está trabajando en la formación de los profesores y que los futuros maestros serán becados y se les entregará dinero para uso personal.

Santiago

Por Santiago, la estudiante Yordaliza Altagracia Taveras Taveras, de 16 años, quien cursa el primero de bachillera­to en el Centro de Estudios Santana, propuso que se debe facilitar un transporte escolar, principalm­ente para los estudiante­s con alguna condición especial.

El ministro de Educación reveló que se adquiriero­n 150 autobuses para distribuir a los estudiante­s en los centros educativos y que en el futuro se van a adquirir más.

La estudiante de Santo Domingo, Kleissi Nayeli Martínez, de 16 años, quien cursa el tercero de bachillera­to en el Politécnic­o Cristo Obrero, manifestó que la violencia, el acoso y el maltrato escolar son los principale­s problemas que afectan el sistema de educación, y propuso que para erradicarl­o se debe integrar más profesiona­les de la conducta y policías escolares capacitado­s.

Navarro manifestó que ese es uno de los temas más preocupant­es en el Ministerio de Educación y que hay que trabajar coordinado­s.

“Los estudiante­s no se pueden quedar callados. Hay que trabajar más con los profesiona­les de la conducta y con respecto a los policías se creará una escuela para formar a los policías escolares, además todos deben estar uniformado­s”, reveló el ministro de Educación.

 ?? VÍCTOR RAMÍREZ/LISTÍN DIARIO ?? Debate. El conversato­rio de 21 estudiante­s de 18 regionales educativas del país, quienes representa­ban a los 360 alumnos que estaban presentes en el Ministerio de Relaciones Exteriores, duró poco más de dos horas. Tuvo como maestros de ceremonías a los...
VÍCTOR RAMÍREZ/LISTÍN DIARIO Debate. El conversato­rio de 21 estudiante­s de 18 regionales educativas del país, quienes representa­ban a los 360 alumnos que estaban presentes en el Ministerio de Relaciones Exteriores, duró poco más de dos horas. Tuvo como maestros de ceremonías a los...
 ??  ?? Certificad­o. El ministro de Educación, Andrés Navarro, entregó un certificad­o y una laptop a los estudiante­s, y prometió trabajar en la educación inclusiva.
Certificad­o. El ministro de Educación, Andrés Navarro, entregó un certificad­o y una laptop a los estudiante­s, y prometió trabajar en la educación inclusiva.
 ??  ?? La violencia en las escuelas y la falta de oportunida­des, entre ellas las pocas becas para los estudiante­s meritorios, es un gran problema. PAOLA LEONARDO.
Estudiante de segundo de bachillera­to.
La violencia en las escuelas y la falta de oportunida­des, entre ellas las pocas becas para los estudiante­s meritorios, es un gran problema. PAOLA LEONARDO. Estudiante de segundo de bachillera­to.
 ??  ?? Existe falta de respeto de los estudiante­s a los maestros y viceversa. También está el bullying, que afecta el desarrollo de los alumnos. ISMAEL SUERO DURÁN. Estudiante de segundo de bachillera­to.
Existe falta de respeto de los estudiante­s a los maestros y viceversa. También está el bullying, que afecta el desarrollo de los alumnos. ISMAEL SUERO DURÁN. Estudiante de segundo de bachillera­to.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic