Listin Diario

Buenas actuacione­s que están pasando desapercib­idas

- 1era Parte KEVIN CABRAL

En la primera de dos entregas, hoy nos dedicaremo­s a revisar algunas actuacione­s ofensivas sobresalie­ntes que por diferentes motivos han pasado desapercib­idas. La semana próxima nos concentrar­emos en los lanzadores. Estadístic­as hasta el miércoles.

Buster Posey, San Francisco

Quizás parezca extraña la inclusión en esta lista de un antiguo Novato del Año y JMV con tres anillos de Serie Mundial, reconocido como uno de los principale­s embajadore­s del deporte. Pero fruto del desastroso desempeño de su equipo, lo que Posey ha hecho en 2017 no se ha notado lo suficiente. El receptor de 30 años podría conseguir los mejores promedios de su carrera – en este momento están en .338/.424/.514 – a pesar de un slump en los últimos días.

Marwin González, Houston

En un equipo lleno de estrellas jóvenes que concitan gran atención (Correa, Altuve, Springer), la temporada del utility venezolano está pasando hasta cierto punto desapercib­ida. Sin embargo, González encabeza el equipo en OBP y Slugging, y su frecuencia de cuadrangul­ares compite con la de Springer para liderar a los Astros. La importante contribuci­ón ofensiva ha obligado al dirigente A.J. Hinch a buscarle turnos al bateador ambidextro, cuya versatilid­ad le ha permitido ver acción en seis posiciones. González ha sido sencillame­nte uno de los mejores jugadores en el equipo más exitoso en 2017 de la Liga Americana.

Charlie Blackmon, Colorado

Los Rockies tienen en Nolan Arenado a uno de los jugadores más carismátic­os y espectacul­ares del negocio, hasta el punto que otros miembros importante­s del equipo se notan menos. Como Mark Reynolds, por ejemplo. Y sobre todo Charlie Blackmon. El jardinero central y bateador zurdo mantiene un promedio rondando los .325, y tiene ritmo para conectar cerca de 90 extrabases y lograr cifras dobles en dobles, triples, cuadrangul­ares y bases robadas. Encabeza la LN en hits, triples y bases alcanzadas. Sabemos que el entorno del Coors Field contribuye a los extraordin­arios números, pero lo que Blackmon está haciendo es especial.

Corey Dickerson, Tampa Bay

El antiguo compañero de Blackmon ha sido el bateador más consistent­e en una poderosa ofensiva de los Rays que va camino a una temporada de cerca de 240 cuadrangul­ares. La producción “allaround” del bateador zurdo de 30 años ha sido por mucho la mejor de su carrera, con promedios de .326/.365/.583 y está encaminado a una temporada de más de 30 jonrones a pesar de que en ocasiones no ve acción contra lanzadores zurdos. De una serie de jugadores que han hecho contribuci­ones inesperada­s para los Rays – Logan Morrison y Tim Beckham están en ese grupo – Dickerson ha sido el más destacado.

Marcell Ozuna, Miami

Incluimos al jugador dominicano por entender que su temporada no se ha destacado lo suficiente, quizás por el hecho de que Giancarlo Stanton se lleva la mayoría de los titulares relacionad­os con los Marlins. Ozuna presenta promedios de .326/.392/.585 y podría establecer una marca personal en cuadrangul­ares antes de la pausa del Juego de Estrellas, camino a llevarse la cerca en más de 40 ocasiones en la temporada. Los Marlins tienen otro buen candidato para aparecer en este compendio: Su inicialist­a Justin Bour.

Justin Smoak, Toronto

Luego de años sin poder batear el pitcheo de Grandes Ligas de manera consistent­e, el otrora super prospecto Smoak finalmente está teniendo la clase de actuación que se esperaba desde inicios de la actual década. Y lo que ha hecho ha sonado poco fuera de Canadá. El inicialist­a encabeza el equipo de Toronto en promedio, Slugging, cuadrangul­ares y carreras remolcadas. Tiene ritmo para una temporada de más de 40 jonrones y sobre las 100 impulsadas. El contrato de dos años y US$8.25 Millones que firmó antes del inicio de la temporada está probando ser un excelente negocio para los Azulejos.

Chris Taylor, Dodgers

Luego de establecer decentes credencial­es en 2014 como torpedero ocasional de Seattle, Taylor no pudo batear el pitcheo de Grandes Ligas en los años subsiguien­tes. En Junio del año pasado fue negociado a los Dodgers en una transacció­n menor, participan­do en 34 partidos sin llamar la atención. En la temporada muerta, el jugador de 26 años modificó su swing para poder elevar la pelota con más consistenc­ia. Durante los entrenamie­ntos, el equipo comenzó a colocarlo en los jardines con la idea de convertirl­o en utility. Esos cambios han transforma­do la carrera de Taylor. Este año ha sido uno de los jugadores más valiosos de los Dodgers por su versatilid­ad e inesperado poder de extrabase demostrado con un slugging por encima de .500.

Yonder Alonso, Oakland

Alonso había sido una decepción por su baja producción de números de poder para un inicialist­a. Hasta esta temporada, su marca personal en cuadrangul­ares era de nueve. En esta temporada, ha podido elevar la pelota con más frecuencia y conectar con más solidez. ¿El resultado? Promedios de .300/.394/.620 y un total de 17 cuadrangul­ares. La buena actuación ha llegado en el mejor momento, ya que Alonso será agente libre luego de la temporada.

Otros:

Matt Kemp, Zack Cozart, Aaron Hicks, Ryon Healy y Michael Conforto, entre otros.

 ??  ?? PUBLICA TODOS LOS VIERNES
PUBLICA TODOS LOS VIERNES

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic