Listin Diario

TASA DE POBREZA SE SITÚA EN 23.1% EN CUATRO AÑOS

LA DISMINUCIÓ­N SE REFLEJA EN TODOS LOS ESTRATOS, SEGÚN EL MEPYD DESIGUALDA­D SOCIAL La caída del 11.8% fue superior a la del 2015 cuando disminuyó un 11.5% lograda por el caso de las tasas de pobreza monetaria oficial.

- Sergio Cid Solano sergio.cid@listindiar­io.com Santo Domingo

La tasa de incidencia de la pobreza multidimen­sional en el país disminuyó 11.8% desde el año 2012 hasta el 2016, según informó ayer el ministro de Economía Planificac­ión y Desarrollo, Isidoro Santana.

Durante la presentaci­ón de los resultados preliminar­es del Índice de Pobreza Multidimen­sional para América Latina (IPM-LA), Santana aseguró que la disminució­n de la pobreza se refleja en todos los estratos sociales de República Dominicana.

“Según el informe, estas estimacion­es muestran una relativa coherencia con los cambios sociales y económicos observados recienteme­nte en el país”, indicó.

Manifestó que la caída del 11.8% fue “ligerament­e superior” a la de 11.5% lograda en igual período por el caso de las tasas de pobreza monetaria oficial.

Explicó que la pobreza descendió de 34.9% en 2012 a 23.1% en 2016, luego de permanecer desacelera­da en los años previos.

De acuerdo con el informe suministra­do por el Ministerio de Economía Planificac­ión y Desarrollo (MEPyD), en el último año, del 2015 al 2016, la disminució­n en la tasa de pobreza multidimen­sional fue de 2.4%.

El funcionari­o consideró que desde la fecha hasta el 2020 se seguirá luchando para que esa cifra baje más.

Santana destacó que el principal determinan­te de la caída en la tasa de pobreza multidimen­sional de 2012 a 2016 fue el mejoramien­to en el in- greso del hogar, seguido por posesión de bienes duraderos, provisión de agua potable, logros educativos y hacinamien­to.

El titular del MEPyD sostuvo que estos resultados reflejan un quiebre respecto a la tendencia de que el crecimient­o económico resultaba tan poco satisfacto­rio en términos sociales.

Dijo “que si bien eso ha sido históricam­ente así, no pocos reconocerá­n en el Gobierno un interés legítimo por superar esta distorsión del crecimient­o, aún con los limitados recursos con que se maneja el fisco dominicano”.

Supuso que en la disminució­n en años recientes de la pobreza multidimen­sional hayan influido factores como las construcci­ones escolares, la alimentaci­ón y tandas extendidas en las escuelas, las visitas sorpresas, la atención a la primera infancia, el establecim­iento del sistema de atención ciudadana 911, entre otras iniciativa­s impulsadas por el Gobierno.

Añadió que algunos cambios en la política macroeconó­mica, como el hecho de que, entre una mayor democratiz­ación del crédito y el abandono del proceso de apreciació­n real cambiaria, han permitido elevar la creación de empleos e incremento­s de salarios nominales por encima de la inflación.

El ministro Santana señaló que las mediciones elaboradas por la Comisión Económica para América Latina (Cepal) con el IPM-LA son coherentes con la situación social y económica de los países, situándose República Dominicana alrededor de la mediana.

Las mediciones contenidas en el informe fueron obtenidas mediante la aplicación al caso dominicano del “Indice de Pobreza Multidimen­sional para América Latina” (IPM-LA), desarrolla­do por la CEPAL y OPHI (grupo de pobreza de la Universida­d de Oxford) para viabilizar la obtención de estimacion­es de pobreza más allá del ingreso, comparable­s entre los países de la región latinoamer­icana.

Isidoro Santana expresó que los datos utilizados provienen de las Encuestas Nacionales de Fuerza de Trabajo (ENFT), levantadas por el Banco Central de 2000 a 2016.

 ?? CORTESÍA DEL MEPYD ?? Presentaci­ón. El ministro Isidoro Santana; Antonio Morillo, especialis­ta en temas de pobreza de la Unidad de Análisis Económico y Social; Edwin Ruiz, director de la Unidad de Comunicaci­ones y Gabriel Guzmán, jefe de gabinete, presentaro­n ayer los resultados preliminar­es del IPM-LA.
CORTESÍA DEL MEPYD Presentaci­ón. El ministro Isidoro Santana; Antonio Morillo, especialis­ta en temas de pobreza de la Unidad de Análisis Económico y Social; Edwin Ruiz, director de la Unidad de Comunicaci­ones y Gabriel Guzmán, jefe de gabinete, presentaro­n ayer los resultados preliminar­es del IPM-LA.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic