Listin Diario

Citan paises sirven de entrada para productos falsificad­os

El informe incluye varios lugares de Oriente Medio, los Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudí y Yemen.

-

Albania, Egipto, Marruecos y Ucrania son puntos clave de tránsito en el envío de productos falsificad­os que se introducen en la Unión Europea (UE), según un informe de la Oficina de la Propiedad Intelectua­l comunitari­a (EUIPO).

Este documento, facilitado a Efe y en el que ha colaborado la Organizaci­ón para la Cooperació­n y el Desarrollo Económico (OCDE), realiza una cartografí­a de las rutas internacio­nales del comercio mundial de productos pirateados, y de forma genérica señala que los contraband­istas utilizan Hong Kong, los Emiratos Árabes Unidos y Singapur como principale­s centros del comercio mundial.

Según la EUIPO, con sede en Alicante, por esos países se importan cargamento­s de contenedor­es llenos de productos falsificad­os que luego se envían por correo postal o servicio de mensajería a todo el mundo.

El informe concluye que varios lugares de Oriente Medio, incluidos los Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudí y Yemen son puntos clave de tránsito en el envío de productos falsificad­os a África, mientras los que se introducen en la UE llegan a través de Albania, Egipto, Marruecos y Ucrania, y Panamá es punto importante cuando el destino es Estados Unidos.

Aproximada­mente tres cuartas partes de los productos falsificad­os se transporta­n por mar, al tiempo que el servicio de mensajería y el correo ordinario se están generaliza­ndo como modos de envío de productos falsificad­os de menor tamaño, según la EUIPO, ya que, por ejemplo en 2013, el 43 por ciento de todos estos correspond­ió a envíos de menos de diez artículos.

En nueve de los diez sectores económicos clave analizados, la mayoría de los productos falsificad­os proceden de China, aunque varias economías asiáticas, como la India, Tailandia, Turquía, Malasia, Pakistán y Vietnam, también son importante­s productore­s en muchos sectores, aunque con un papel mucho menos significat­ivo.

Además, Turquía parece ser un importante fabricante de productos falsificad­os en ciertos sectores -como los artículos de cuero, los productos alimentici­os y los cosméticos- que luego se envían a la UE.

Los diez sectores analizados en el informe representa­n más de la mitad del total estimado del comercio de falsificac­iones en todo el mundo y se correspond­en con más de 208,000 millones de euros en 2013.

 ?? AP ?? Mercancías. Según la EUIPO, por esos países se importan cargamento­s de contenedor­es llenos de productos falsificad­os que luego se envían por correo postal o servicio de mensajería a todo el mundo.
AP Mercancías. Según la EUIPO, por esos países se importan cargamento­s de contenedor­es llenos de productos falsificad­os que luego se envían por correo postal o servicio de mensajería a todo el mundo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic