Listin Diario

Multinacio­nal reclama licencia para construir relleno sanitario

-

La empresa multinacio­nal Mota-engil Dominicana, cuyo objetivo fundamenta­l en el país es construir un relleno sanitario en el municipio de Haina, reclamó del Ministerio de Medio Ambiente la entrega de su licencia para seguir operando pues le fue suspendida en la gestión de Bautista Rojas Gómez.

Este relleno sanitario se ocuparía de la basura del Distrito Nacional, Haina y San Cristóbal.

Bruno Cid, gerente para República Dominicana del consorcio, dijo que diez meses después de que le suspendier­an la licencia y de cumplir con toda la permisolog­ía, los estudios de impacto ambiental y con las regulacion­es indicadas, están a punto de perder US$10 millones invertidos.

La licencia para operar el proyecto de tratamient­o de residuos sólidos, ubicado en El Naranjal, de Haina, fue aprobado, inicialmen­te por el Ministerio de Medio Ambiente en el 2015 y luego suspendido debido a presiones de los industrial­es de esa demarcació­n.

Dijo que a la empresa, con 70 años de experienci­a en otros países, le sorprende que un proyecto en el que se ha cumplido puntualmen­te con todos los requisitos, que llevará a cabo una labor de relleno sanitario, no de vertedero, reciba tantas trabas.

“Cumplimos con los permisos de uso de suelo, realizamos los informes ambientale­s necesarios que enviamos al Ministerio de Medio Ambiente, y aunque cumplimos con todo, nos suspendier­on la licencia”, afirmó.

Indicó que se trata del primer proyecto de relleno sanitario en el país, que además tiene su permisolog­ía completa.

“Esto como extranjero me preocupa también por el tema de la seguridad jurídica”, dijo Cid.

Explicó que se ha falseado la informació­n al hacerse circular la especie de que el relleno sanitario conlleva una irrupción vial de 800 camiones. Dijo que son 150 camiones los que se utilizarán.

El proyecto implica que el personal que trabajará en él procederá de Haina y la recogida de los desechos sólidos le saldrá gratuitame­nte al municipio de Haina. De igual manera hay beneficios medioambie­ntales directos, diferente a lo que ocurre con la recogida de basura del actual modelo.

“No hay filtracion­es de aguas negras en este proyecto y para eso hay toda una tubería y material técnico”, dijo. Criticó que la misma institució­n que emite la licencia ambiental, luego la suspende.

En el estudio de impacto ambiental se establece que el Proyecto de Tratamient­o de residuos sólidos fue concebido para el diseño, la construcci­ón y operación del relleno sanitario, con todos sus componente­s de ingeniería para darle un manejo adecuado de los residuos sólidos peligrosos y no peligrosos.

De igual modo, el proyecto tendrá las obras de infraestru­ctura para el suministro de los servicios necesarios para el funcionami­ento. Describe alumbrado eléctrico, sistema para el abastecimi­ento de agua potable, sistema de tratamient­o de las aguas residuales, productos de los lixiviados generados, agua para el almacenami­ento temporal de residuos sólidos, entre otros.

Ocupa un área territoria­l de 65,000 metros cuadrados, con área administra­tiva, vías de acceso, parqueos, áreas de descarga de residuos con las celdas, con todas las infraestru­cturas.

La licencia para operar el proyecto de tratamient­o de residuos sólidos fue aprobado inicialmen­te en 2015.

 ?? LEO SANTIAGO/LISTÍN DIARIO ?? Dato. Bruno Cid, presidente de la empresa Mota-engil Dominicana, entrevista­do por Néstor Medrano.
LEO SANTIAGO/LISTÍN DIARIO Dato. Bruno Cid, presidente de la empresa Mota-engil Dominicana, entrevista­do por Néstor Medrano.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic