Listin Diario

LA INCERTIDUM­B DEL RETIRO EN RD

MÁS DEL 70% DE LOS QUE HOY COTIZAN EN CAPITALIZA­CIÓN INDIVIDUAL N0 TENDRÁN ACCESO A UNA PENSIÓN MÍNIMA

- Doris Pantaleón Santo Domingo

Una vejez desprotegi­da e incierta parece ser el futuro de más de un millón de dominicano­s, es decir, del 70 por ciento de los trabajador­es que hoy aportan al régimen de capitaliza­ción individual que, según cálculos de expertos, no lograrán recibir una pensión mínima, al no alcanzar los 360 meses de cotizacion­es, es decir, los 30 años de aportes que establece la ley, y por la baja tasa de retorno que están generando sus fondos.

A esta incertidum­bre no escapan los 42 mil pensionado­s y los más de 40 mil solicitant­es que esperan por una pensión en el Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS) a través del régimen de reparto, cuyos montos, en mayoría de casos, no superan los 5,117.50 pesos mensuales.

De las 144,000 pensiones que registra la Dirección General de Jubilacion­es y pensiones (DGJP), que opera el régimen de reparto, el 73% de los pensionado­s recibe de entre RD$5,117 y RD$20,000 mensuales y sólo 12 están por encima de los RD$100,000. Tiene 40,000 pensionado­s cuyo ingreso promedio es de RD$10,500 mensuales.

Mientras para el grueso de la población que con bajos sueldos aporta al sistema, los montos de las pensiones son deprimente­s, equivalent­es a uno o dos salarios mínimos estatal, para unos pocos, que forman parte de planes especiales y, en algunos casos, privilegia­dos que mantienen vigentes algunas institucio­nes, sus sueldos de retiros superan de entre 40 y 50 veces el salario mínimo estatal.

Están también los cotizantes cuyas deduccione­s, años atrás, no llegaron al IDSS y que hoy, en su período de ancianidad, aún mendigan por una pensión. Sus expediente­s se mantienen guardados en antiguos archivos manuales que hacen titánica la misión de búsqueda y alargan por seis, ocho, diez años y más el tiempo de espera. En esos papeles hay unas 36,000 solicitude­s, de 41 mil que se encuentran en espera para completar los expediente­s o en agenda para trabajarla­s. La búsqueda se hace entre millones de folders acumulados desde 1948 hasta mayo de 2003.

Entre injusticia­s y ganancias

En medio de esas y otras injusticia­s, pero de jugosas ganancias para los que administra­n, se desarrolla el Sistema Dominicano de Pensiones, puesto en marcha en el 2003, en el marco de la Ley 87-01 de Seguridad Social promulgada en el 2001, que sustituyó el régimen vigente desde el 1948 a través de la ley 18-96.

En el régimen de capitaliza­ción individual cuyos aportes son administra­dos por las Administra­doras de Fondos de Pensiones (AFP) cotizan alrededor de un millón 500 mil trabajador­es. Para ese Seguro de Vejez, Discapacid­ad y Sobreviven­cia el empleador aporta el 7% del salario y el empleado el 3% de su salario mensual.

43,000 quejas y reclamos

Ante esa realidad, no ha de extrañar que del 2003 a junio del 2017, en la Dirección de Informació­n y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (Dida) se han recibido 43,460 quejas y reclamacio­nes del Seguro de Vejez, Discapacid­ad y Sobreviven­cia (SVDS), de las cuales 7,769, equivalent­es al 18%, son casos que permanecen abiertos sin solución definitiva.

Las causas más frecuentes de las reclamacio­nes son la solicitud de traspaso del régimen de Capitaliza­ción Individual al de Reparto por derecho adquirido; tardanza en la entrega de pensiones por vejez de parte del IDSS y Hacienda; afiliación de manera irregular en una AFP y denegación de devolución de aportes por estar afiliado en Reparto.

También, tardanza en la entrega de certificac­ión de años cotizados a la Ley 1896 por el IDSS; asesoría legal; tardanza en la entrega de Estados de cuentas; solicitud de confirmaci­ón con la Dirección General de Jubilacion­es y Pensiones si correspond­e pensión por discapacid­ad amparado por la Ley 379-81.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic