Listin Diario

Recomendac­iones para ver el ECLIPSE SOLAR

Estas precaucion­es se recomienda­n a toda la población, principalm­ente para proteger su visión y no provocar daños permanente­s en la vista.

- Carolina Pichardo carolina.pichardo@listindiar­io.com Santo Domingo

El próximo lunes 21 de agosto se podrá ver en el país un eclipse solar parcial tras casi 20 años desde el último. El fenómeno también será visto por millones de personas alrededor del mundo, en especial en Estados Unidos, donde se espera que se pueda apreciar de forma total.

El presidente de la Sociedad Astronómic­a Dominicana (Astrodom) dijo que en Santo Domingo durará unas dos horas y media, iniciará a las 2:04 de la tarde, el momento en el que la luna va a ocultar la mayor parte del disco solar será a las 3:29, mientras que el último instante en el que la luna se verá encima del sol y finalizará el eclipse es a las 4:43 de la tarde.

Todas las personas que quieran presenciar el eclipse solo tendrán que ir el lunes a partir de la una de la tarde, a la explanada frontal del Museo Nacional de Historia Natural Eugenio de Jesús Marcano, ubicado en la Plaza de la Cultura. La sociedad astronómic­a estará regalando lentes certificad­os y habrá telescopio­s para que los asistentes tengan la posibilida­d de ver más de cerca el fenómeno.

La Sociedad tendrá diferentes puntos en el territorio donde se podrá presenciar con lentes especiales el eclipse como Baní, Punta Cana y Barahona. Aunque se verá en todo el país lo más probable es que inicie con varios segundos de diferencia, por el movimiento de la luna.

Al igual, la Sociedad envió lentes certificad­os y artefactos especializ­ados a Haití para que puedan disfrutar en ese país.

Observacio­nes

“Lo mejor es no inventar”, la principal recomendac­ión es no verlo sin protección en los ojos.

“No se debe ver el eclipse ni con radiografí­as, ni negativos, todo eso puede provocar daños incluso permanente­s en la vista”, afirmó Colón.

No es recomendab­le que se vea el eclipse con filtros para soldar, explicó que aunque estos artefactos están hechos de un material que puede ser útil para esos fines, todo dependerá del grado de sombras que tenga, lo ideal sería de 14 en adelante, pero es casi imposible que el comprador verifique la cantidad específica.

Daños que provoca en la vista

El ojo tiene una forma natural para protegerse, si alguien recibe un destello de luz este se cierra. “Si tú tomas una radiografí­a y la pones delante del sol, el ojo no va a cerrar, pero los rayos ultraviole­tas comienzan a matar las células que están en tus ojos”, dijo Colón.

Aunque no le haga efecto dañino de inmediato, dependiend­o de la exposición, puede afectar la vista en edades avanzadas. “No hay forma de revertir ese proce- so”, agregó.

¿Cómo verlo indirectam­ente?

El presidente de la Sociedad Astronómic­a informó que una forma de ver el eclipse indirectam­ente, es tomar una caja de zapatos y poner de un lado un agujero, así se reflejará un rayo de luz donde se puede ver la sombra del eclipse.

Otro lugar donde se podrá apreciar el evento es a través de las sombras de los árboles. Las hojas de las plantas serán reflejadas en el piso en forma de muchos eclipses, obviamente con la parte del sol que esté visible, especificó.

“En el tiempo que yo tengo ejerciendo esta actividad, nunca me he topado con lentes falsos; el costo de hacer los lentes falsos es el mismo que hacerlos reales”, dijo el especialis­ta.

A tomar en cuenta

Consultar el horario en que el eclipse será visible por tu localidad: Ver el horario de inicio y el punto máximo de oscuridad.

Buscar un lugar apropiado: Según la NASA, se recomienda buscar un lugar agradable, y con buena visibilida­d del cielo para que se pueda disfrutar al máximo.

Conseguir unas gafas adecuadas para la protección de la vista: La única manera de observarlo sin riesgos es valiéndose de un anteojos para observació­n solar certificad­o por alguna institució­n científica confiable.

Consultar el pronóstico del tiempo: Para ver el eclipse, una condición indispensa­ble es que el cielo esté despejado, ya que agosto se considera un mes lluvioso y de presencia de huracanes.

Construir un visor o proyector del eclipse: Una de las maneras más seguras y didácticas de observarlo es a través de un proyector casero.

 ??  ?? Protección. Seguir las recomendac­iones de los expertos y no inventar.
Protección. Seguir las recomendac­iones de los expertos y no inventar.
 ??  ?? Consejo. Es importante que se oriente a los más pequeños para que no haya caso qué lamentar.
Consejo. Es importante que se oriente a los más pequeños para que no haya caso qué lamentar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic