Listin Diario

El 56% de empleos en el país los impulsa el hogar

- Patria Reyes Rodríguez Santo Domingo

La capacidad de generación de puestos de trabajo que tienen los distintos sectores productivo­s en el país es variada; sin embargo, el 56.3% del total de los empleos directos a nivel nacional son impulsados por el consumo de los hogares, así consta en el “Análisis estructura­l de la economía dominicana: el mercado laboral”, realizado por la Comisión Económica Para América Latina y el Caribe (CEPAL).

El mismo se especifica que entre los componente­s de la demanda final, las exportacio­nes son el segundo sector mayor productor de empleos con un 16.6%, la formación bruta de capital fijó el tercero con un 13.9%, y como cuarto ubica al gasto del Gobierno con un 13.2%.

El estudio publicado por la CEPAL, con el objetivo de ofrecer insumos para el diseño de políticas vinculadas con los retos de articulaci­ón y dinamizaci­ón de los sectores productivo­s, señala que es el sector alimentos el que genera la mayor cantidad de empleos indirectos.

Revela que el 96.5% del empleo en el país se induce a través de los sectores tradiciona­les (fuera de zona franca), en tanto que el 3.5% restante se da vía sectores per- teneciente­s a la zona franca. Se destaca que el factor de demanda final que induce la mayor proporción de empleo (50.9%), seguido por el consumo de los hogares (39.6%), y la formación bruta de capital fijo (9.5%).

Los sectores cuyo valor agregado doméstico inducen la mayor cantidad de ocupacione­s son: turismo, otros servicios, comercio, servicio de redes, agricultur­a y alimentos, mientras que los principale­s destinos comerciale­s, en términos de su capacidad de generación de empleos en la economía dominicana son los Estados Unidos, Europa y Haití.

La investigac­ión de la CEPAL, que estuvo a cargo de Rodolfo Minzer, Indira Romero y Roberto Carlos Orozco, afirma que a nivel nacional existe una supremacía del excedente bruto de explotació­n como el principal componente del valor agregado (39.8%), seguidos por los sueldos y salarios (34.6%) y el ingreso mixto (23.3%).

Agrega que se observan la coexistenc­ia de sectores tales como, sustancias y productos químicos (ZF); joyas y artículos conexos (ZF); equipos médicos y quirúrgico­s (ZF), con un alto porcentaje del valor agregado destinado a excedente bruto de explotació­n, con la de sectores tales como servicios sociales de no mercado; minería y extracción y turismo, en los cuales predomina los sueldos y salarios como el principal componente del valor agregado.

 ?? LISTÍN DIARIO ?? Comercios. El consumo para satisfacer las necesidade­s del hogar, según la CEPAL es el motor de la creación de empleos.
LISTÍN DIARIO Comercios. El consumo para satisfacer las necesidade­s del hogar, según la CEPAL es el motor de la creación de empleos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic