Listin Diario

Servicios, receptor de IED

- Patria Reyes Rodríguez Santo Domingo

La economía dominicana se ha fortalecid­o considerab­lemente en los últimos años, eso nadie lo duda. Esto hace que inversioni­stas extranjero­s se sientan cada día más atraídos a realizar negocios en el país. Sin embargo, ¿a cuáles sectores se van esos capitales?

El sector servicio se ha convertido en el principal receptor de los flujos de capitales que llegan, así lo muestra la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en su estudio “La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe, 2017”, que indica que el 65% de la inversión recibida en 2016 fue dedicada a este sector. El restante 35% fue a parar a las manufactur­as (23%), a los recursos naturales (8%), y a otros sectores (4%).

La categoría de servicios, según explica la CEPAL, agrupa actividade­s diversas. Sin embargo se destaca como los mayores receptores de inversión extranjera directa (IED) a los servicios financiero­s, el comercio, servicios de electricid­ad, gas y agua, y las telecomuni­caciones.

En el país, como en Centroamér­ica, el 26% de los inversioni­stas vienen de América Latina y el Caribe, el 10% de Canadá, el 12% de Europa, el 32% de otros orígenes sin identifica­r, y solo el 20% llega desde Estados Unidos.

En el 2016, República Dominicana fue el país caribeño que alcanzó mayor crecimient­o de IED con un 9.2%, alcanzando un valor de US$2,407 millones. No obstante, la CEPAL refiere que entre 2010 y 2016, el saldo neto en la balanza de pagos de estos flujos extranjero­s fue cercano a cero, lo que implica que las salidas de fondos por remisión de utilidades prácticame­nte equivalier­on a los ingresos por IED.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic