Listin Diario

Sector automotriz es centro de renegociac­ión del TLCAN

La Casa Blanca quiere renegociar las llamadas normas de origen que gobiernan el sector en EE.UU.

- (EFE) Washington

El pasado miércoles, en la apertura de las negociacio­nes tripartita­s, el representa­nte de Comercio Exterior de Estados Unidos, Robert Lighthizer, declaró que una de la principale­s demandas de Washington era conseguir un aumento sustancial de contenido estadounid­ense en el sector del automóvil.

“Miles de trabajador­es estadounid­enses han perdido sus empleos por las provisione­s (del TLCAN)”, añadió Lighthizer en su discurso inicial.

Las palabras de Lighthizer revelaron que el sector del automóvil es una de las herramient­as básicas para conseguir el objetivo final impuesto por el presidente estadounid­ense, Donald Trump: eliminar el superávit comercial de México con Estados Unidos, que Washington cifró en 64.000 millones de dólares en 2016.

Para ello, la Casa Blanca quiere renegociar la llamadas normas de origen que gobiernan el sector del automóvil norteameri­cano y que exigen que para que los vehículos que se vendan en Norteaméri­ca estén exentos de aranceles aduaneros, contengan un 62,5 % de componente­s producidos en la región.

La renegociac­ión permitiría a Estados Unidos exigir que un mayor porcentaje de componente­s que acaban en los automóvile­s vendidos en el país sean de producción doméstica.

Y sobre todo, que los componente­s domésticos sean los de más valor añadido, como por ejemplo las pantallas LCD que ahora son obligatori­as en prácticame­nte cada vehículo a la venta.

Aunque México y Canadá se oponen a que el nuevo TLCAN fije una cantidad de componente­s que tienen que ser producidos en Estados Unidos, el principal obstáculo a los planes de la Casa Blanca no son sus otros dos socios del TLCAN, sino las propias empresas del sector.

Por ejemplo, el presidente de la Asociación de Fabricante­s de Motores y Equipamien­to de Estados Unidos (MEMA, por sus siglas en inglés), Steve Handschuh, advirtió recienteme­nte que la cadena de suministro necesaria para producir hoy en día vehículos es un sistema complejo y delicado.

“Los proveedore­s de vehículos son parte de un sector global y dependen de una red mundial de proveedore­s y clientes para su viabilidad y crecimient­o”, advirtió Handschuh el pasado 10 de agosto, poco antes del inicio de la renegociac­ión del TLCAN.

 ?? EFE ?? Situación. Desde que el TLCAN entró en vigor hace 23 años, 10 plantas de montaje han cerrado en Estados Unidos y cuatro en Canadá.
EFE Situación. Desde que el TLCAN entró en vigor hace 23 años, 10 plantas de montaje han cerrado en Estados Unidos y cuatro en Canadá.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic