Listin Diario

Inversión de impacto, receta económia en Argentina

- (EFE) Lima, Perú

Inversione­s responsabl­es que buscan un impacto positivo para la sociedad y el medioambie­nte, además de un retorno financiero, es la receta económica que implementa­rá el Gobierno de Buenos Aires para tratar de paliar el problema del desempleo juvenil en el sur de la ciudad.

Con esta fórmula funciona el mercado de inversión de impacto que, entre otros productos financiero­s como fondos de inversión, también incluye los Bonos de Impacto Social (BIS) que vinculan al sector privado con el poder público.

A través de ellos se obtiene financiaci­ón para desarrolla­r un programa que resuelve un problema concreto y, en función de los objetivos logrados, el sector privado recibe un retorno financiero proporcion­ado por el poder público.

Esta es la opción que eligió el gobierno de Buenos Aires bajo el nombre “Vínculo de Impacto Social”, con el fin de resolver la situación de desempleo juvenil que afecta a personas de entre 17 y 24 años del sur de la ciudad.

“Es una herramient­a con la que podemos buscar soluciones alternativ­as a problemas tradiciona­les y, como Gobierno, no tenemos que hacer necesariam­ente el desembolso inicial”, explicó a Efe Adolfo Díaz Valdez, director de Planificac­ión Estratégic­a del Ejecutivo porteño.

Aunque todavía están definiendo los criterios y los objetivos del programa, Díaz espera recaudar unos US$30 millones para ayudar a 3,000 jóvenes argentinos en el primer trimestre del 2018. Hasta la fecha, hay 15 BIS en curso en América Latina, según un informe elaborado por la consultora Acrux Partner.

La región constituye el cuarto destino de inversione­s en el mundo y representa 9% del mercado de inversión de impacto, que genera US$114,000 millones de activos mundialmen­te.

Brasil, México, Colombia y Perú son los destinatar­ios de la mayor parte de esta inversión, mientras que Paraguay, Argentina, Chile y Uruguay están dando los primeros pasos para potenciar este mercado.

En este contexto, Argentina figura entre los más rezagados, con un mercado de impacto pequeño pero en crecimient­o, según concluyó la investigac­ión.

“Estamos empezando a ser parte de esa conversaci­ón internacio­nal en lo que hace en inversión de impacto y cómo podemos atraer parte de ese capital a las oportunida­des que hoy por hoy existen en nuestros países”, aseguró a Efe la directora de Acrux Partner, María Laura Tinelli.

Con este objetivo, surgió en 2016 el Grupo de Inversión de Impacto en Argentina (GdTA), Paraguay y Uruguay, que involucra actores del sector financiero, corporativ­o, organizaci­ones de la sociedad civil, academia y empresas de triple impacto.

 ?? EFE ?? Acción. La crisis económica que arrancó en 2008 sirvió de catalizado­r para que distintos actores clave se plantearan cómo crear un nuevo modelo.
EFE Acción. La crisis económica que arrancó en 2008 sirvió de catalizado­r para que distintos actores clave se plantearan cómo crear un nuevo modelo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic