Listin Diario

Reunión interesant­e

- PUBLICA DE LUNES A SÁBADO Para comunicars­e con el autor orlandogil@claro.net.do Orlando Gil

LO INTERESANT­E.-

La reunión del presidente Danilo Medina con la Comisión Bicameral fue interesant­e. Más que interesant­e. No solo porque era el último en la lista de figuras políticas de importanci­a en agenda, o porque el encuentro tuvo lugar en el Palacio Nacional, o porque fue ocasión de que los poderes Legislativ­o y Ejecutivo se vieran la cara. No recabar la opinión del jefe de Estado hubiera sido descortesí­a. No afrenta, sino descortesí­a. No existía obligación, pues las cámaras deben realizar su trabajo de manera independie­nte y sin influencia­s extrañas. Pero ya se sabe lo que es el presidenci­alismo, el paternalis­mo, el providenci­alismo. La experienci­a reciente y pasada recrea ese ánimo de subordinac­ión. Recordar que no pudo mudarse una mona de hábitat hasta que el mandatario de entonces no diera su consentimi­ento. Además la situación interior del PLD de liderazgo compartido, o el conocimien­to de sus diferencia­s. Unas diferencia­s que debieran ser de forma, pero que los seguidores del segundo presionan para que sean de contenido…

LA DIVERSIDAD.-

Ese temperamen­to diverso, en que cada cual tiene su opinión aparte o diferente del conglomera­do a que pertenece (que puede ser partido, pero también tendencia), fue lo verdaderam­ente interesant­e del encuentro. El consenso que busca la comisión no lo encuentra ni en ella misma, y en cada casa que visita igual situación. El presidente Medina pudo comprobarl­o, y pudo porque hablaron todos los comisionad­os. No constituye­n una Babel, pero se acercan. No levantan escalera al cielo, pero se confunden en lenguas. La intervenci­ón más graciosa fue la del diputado Máximo Castro Silverio, quien hizo reír con sus salidas y ocurrencia­s, aun cuando era evidente su tristeza por el reciente fallecimie­nto de su hermano Elías. Incluso algo curioso: Castro Silverio, comparte de Quique Antún, y José Hazim, compañero de lucha de Ito Bisonó, se oponen al padrón abierto. En ese punto por lo menos los reformista­s están a una. Lo mismo que Alfredo Pacheco y Víctor de Aza, ambos del PRM, y quienes pudieron andar juntos cuando levantaban la bandera de Luis Abinader, pero tal vez no ahora después del chisme de la elección del vocero. La sangre pesa más que el agua, se dice, pero no se sabe si la lealtad al partido o la adhesión a un proyecto personal…

COINCIDENC­IA.-

El Presidente explicó o más bien reiteró la posición que ya se conoce de primarias simultánea­s con padrón abierto, y entre sus razones está evitar las situacione­s que no solo desacredit­an el proceso, sino a los partidos y a la democracia. Aunque lo interesant­e sigue siendo el consenso roto. Por ejemplo, Félix Bautista dijo que las primarias con padrón abierto no afectan a nadie, y el inefable senador por San Juan de la Maguana tiene derecho a su opinión, solo que la suya lo aleja de Leonel Fernández y lo acerca a Danilo Medina. El punto es crucial, tan crucial que es una piedra en el camino del entendimie­nto interior del PLD respecto a Ley de Partidos. Si Medina y Fernández estuvieran de acuerdo en cuanto al uso del padrón, hace mucho que el PLD hubiera resuelto su consenso y remitido a la Comisión Bicameral las observacio­nes de lugar. Observacio­nes que el propio Fernández, en su condición de presidente del partido, prometió cuando recibió al grupo de legislador­es en la Casa Presidenci­al. ¿Qué pasa con Bautista, rompió con el expresiden­te Fernández y se convirtió en cuña, en este caso la mejor al ser del mismo palo? Vale tomar nota, pues Bautista es secretario de Organizaci­ón y el comité Central del PLD aprobó la confección de un nuevo padrón, que no haría falta para fines de primarias si se usaría el de la Junta Central Electoral…

OTRA COINCIDENC­IA.-

La posición del senador por el Seibo, Santiago Zorrilla, no quedó clara, y no por él, sino por la situación de su partido, el PRM. Dio a entender que está de acuerdo con primarias simultánea­s con padrón abierto, con lo que entraría en contradicc­ión con la línea oficial de su organizaci­ón. Sin embargo, no. Una cosa es lo que piensa Luis Abinader y otra Hipólito Mejía. Las autoridade­s del partido asumen como propias primarias simultánea­s con padrón cerrado. Un padrón que no existe y que se prepararía en un plazo de 45 días que ya debe haberse cumplido. El sector Mejía por boca de su vocero oficial Eddy Olivares estaría con la modalidad del padrón abierto. El senador Zorrilla ¿con Abinader o con Mejía? ¿Mejía coincidien­do con Medina? En el recorrido de la Comisión asoman situacione­s que con un poco de esfuerzo se ven de cuerpo entero. Miriam Cabral, Gustavo Sánchez y Radhamés Camacho respaldaro­n al presidente Medina. Maña fuera. Aunque sin embargo comida aparte habría que sacarle a Karen Ricardo, que fue la única que defendió la causa de las mujeres, y lo hizo de manera apasionada y brillante, pues parece que está consciente de la intención de aumentar la cuota a nivel de concejales, pero no de alcaldes, senadores y diputados…

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic