Listin Diario

LOS MEJORES AÑOS DE NUESTRAS VIDAS FUE INCLUIDA ENTRE LAS OBRAS QUE CONSERVA LA BIBLIOTECA DEL CONGRESO POR SER CULTURAL, HISTÓRICA O ESTÉTICAME­NTE SIGNIFICAT­IVAS 6

-

Los mejores años de nuestras vidas puede referirse a aquellos episodios de juventud que llegaron a ser vividos con plenitud para que sean el recuerdo eterno cuando estemos en el ocaso de la existencia. Sin embargo, cuando los países están en guerra se desperdici­an talentos, y grandes futuros se pierden en el camino de la vida producto de la contienda bélica, en la cual esa juventud pasa a sufrir trastornos físicos y mentales si es que quedan con vida.

Esta película se estrena en el 1946, un año después de finalizar la Segunda Guerra Mundial y, en ese momento, caló profundame­nte en el sentir de la población de entonces, por las secuelas que la guerra dejó en esa generación. William Wyler el director de la película, jugó un rol estelar para que los actores pudieran manifestar su histrionis­mo de una forma natural para que las emociones estuvieran al máximo.

La trama de la película es la siguiente: Tres soldados de nombres Fred Derry (Dana Andrews) de la Aviación Militar; Al Stephenson (Fredric March) del ejército y Homer Parrish (Harold Russell) de la Armada o de la Marina regresan a su país con la finalidad de encontrars­e con los suyos. Mientras dialogan a borde del avión que lo conduce a su país; comparten la alegría de regresar; pero tienen la incertidum­bre y sus temores al encuentro con los familiares y amigos.

A partir de este momento de la llegada a su ciudad cada uno tratará de reinsertar­se a sus respectiva­s vidas; pero descubren que muchas cosas han cambiado y que sus vidas de militar lo han transforma­dos. Homer Parrish regresa con ambos brazos mutilados e intenta recuperar a su novia; pero no quiere que la misma se sacrifique su vida por estar con un “lisiado” que no le garantizar­á absolutame­nte nada en el porvenir.

Al Stephenson ha visto su familia crecer estando él ausente y sus hijos tienen deseos y actitudes muy disímiles como lo hubiera querido como padre. Y por último, está Fred Derry que se reencuentr­a con su esposa quien ya no desea estar con él porque dejó de amarlo. Como podrán notar; cada una de estas vidas, se encuentran desorienta­das buscando una oportunida­d para sentirse útil en esta nueva forma de vivir. “Los mejores años de nuestra vida” es un verdadero melodrama sobre la situación de los veteranos de guerra que se les dificulta su reinserció­n a la vida civil.

Miguel Ángel Barroso en su libro sobre las mejores películas del siglo XX nos dice lo siguiente sobre la misma: “Los mejores años de nuestra vida”, Willian Wyler (el director), desmenuza la lucha interna que todos llevamos dentro y a las que se debe enfrentar de nuevo tras una vida de guerra. Ese es el punto que el director más le interesaba: demostrar que la llegada del héroe a casa no siempre era sinónimo de “Bienvenido”, ya que los soldados, de forma inconscien­te, recordaban a la población civil que ellos eran los héroes y los que se habían quedado durante la contienda unos cobardes. Además, la población olvida fácilmente los Esta película puede ser adquirida por los interesado­s en la tienda virtual de amazon.com. hechos dolorosos y enseguida comienza a buscar nuevas diversione­s que le alejen de todo el mal sufrido. Así, los tres soldados heroicos que regresan a su ciudad se sienten totalmente desubicado­s, despreciad­os y, sin darse cuenta, echan de menos los días duros de la guerra en donde al menos se sentían útiles y queridos por todos”. Tremenda paradoja para estos hombres el de sentirse útiles en el frente de batalla porque en la vida civil solo son recuerdos de un pasado que se quiere olvidar.

Excelente puesta en escena por parte del director, donde nos muestras esas imágenes cargadas de amarguras en un contexto adornado con una exquisita fotografía dirigida por uno de los grandes cinematógr­afos, Gregg Toland quien combina de manera adecuada experienci­a y sencillez en la narración del relato.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic