Listin Diario

Cine de desastres de los años 90

- Pachico Tejada

El paso del huracán Irma esta semana y el inminente arribo de su homólogo José a nuestras costas, o el lamentable terremoto vivido en México, nos mueve a hablar de uno de los subgéneros que provocan más al espectador, y es el que se presenta en las películas de desastres. Y escribo subgénero, porque siempre son dramas fantástico­s o de ciencia ficción en los que el tema es una catástrofe, a veces de proporcion­es domésticas (“Dante´s Peak”, de Roger Donaldson, o “Vulcano”, de Mick Jackson, ambas de 1997) o de magnitudes mundiales (“Armagedon”, de Michael Bay, “Deep Impact”, Mimi Leder, las dos de 1998). Y hacemos esta distinción en estos cuatro filmes porque llegaron, como se ve, en la segunda mitad de los 90, por un lado como una proyección del temor generaliza­do que tenía el mundo por la llegada del siglo XXI, y por otro, porque son dos ejemplos de cómo en el cine de Hollywood, de tiempo en tiempo, salen casi al mismo tiempo, dos películas con temas similares. En este caso, las dos primeras la erupción de un volcán, y en las segundas, el choque de un asteroide con la Tierra. Pero, la cinta que más recordamos en estos días es “Tornado” (Twister, de 1996, dirigida por Jan de Bont), y en la que la secuencia de la vaca volando causó risa y sorpresa a los que tuvimos la suerte de verla. Algo parecido a lo que provocó la imprudenci­a del camarógraf­o José Antonio Beato, cuya secuencia filmando el embravecid­o mar, arriesgand­o su vida se ha hecho viral y causa de más de un “meme”. Claro, que no se puede dejar de mencionar, si estamos hablando de cine de catástrofe­s de los 90, la versión de “Godzilla”, de 1998, del amante de este tipo de cine, Roland Emmerich.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic