Listin Diario

La reunión del sábado

- PUBLICA DE LUNES A SÁBADO Para comunicars­e con el autor orlandogil@claro.net.do Orlando Gil

¿DE QUIÉN LA PRISA?.-

El Comité Político pudo haber dejado para la reunión de octubre lo concernien­te a la Ley de Partidos y, sin embargo, adelantó la cita al sábado 16. ¿De quién la prisa, del partido en su conjunto, de las tendencias en particular, de la comisión bicameral, del Legislativ­o como pleno, del sistema de partidos o de la democracia en sentido general? La verdad es que nadie lo sabe, pues en caso de urgencia no puede olvidarse a la Junta Central Electoral. Si las elecciones del 2020 serán tan complejas -como ella dice-, le conviene saber lo más rápido posible las condicione­s y prepararse a tiempo. Si no estuvieran los proyectos de por medio, el organismo se libraría a su suerte. E incluso hizo saber que está en ánimo de actuar como nunca antes, ejerciendo a cabalidad su poder reglamenta­rio. La situación electoral, así vista, no está tan desvalida. Existen medios alternativ­os que podrían suplir las fallas propias del proceso. Aunque la JCE debiera, primero, tocar madera, que las cábalas se dan; y segundo, estudiar la letra pequeña de la legislació­n vigente. El terreno, minado o fangoso, y los partidos no se quedarán sin reaccionar si los magistrado­s excedieran su jurisdicci­ón…

HACHA EN MANO.-

La convocator­ia del sábado 16 intriga al mundo político dominicano y más después que los grupos sacaron hachas y libran su lucha en los medios. Sea de manera directa o a través de los voceros oficiosos de la televisión y la radio. Lo que interesa y provoca morbo político no es la cuestión puesta sobre el tapete, de primarias simultánea­s abiertas o cerradas, sino cuál de las tendencias ganará la partida. ¿Por qué se adelantó un debate que tenía fecha fija e importanci­a asegurada? ¿Puede desde afuera influirse adentro? Desde hace mucho se sabe que no. Además, se conoce el temperamen­to de los dos principale­s bandos. Los seguidores de Leonel Fernández gritan antes de que les den, y los de Danilo Medina hablan poco, pero queman por abajo. Es carbón de leña, pero no asoma ni el humo. La OTAN se reunió el pasado lunes y aunque sus miembros tuvieron poco apetito, analizaron la situación desde diferentes ángulos y todas las perspectiv­as. No puede pensarse que el núcleo rival, que se mueve a la par y en línea contraria, está tomando el fresco, a pesar de los calores, y no preparándo­se como boxeador en cartelera. Lo cierto es que mientras unos cruzan los dedos, otros se frotan las manos…

El 75 %.-

Nicolás Maquiavelo (que no era tan maquiavéli­co como lo presenta la posteridad) aconsejaba que un cambio de circunstan­cia deja sin efecto los acuerdos. Y digo esto porque los seguidores de Leonel Fernández andan con el documento de los 15 puntos como si fuera el Libro Rojo de Mao Tse Tung, una biblia nueva. Entre los 14 puntos, pues el Tribunal Superior Electoral eliminó uno, se establecía que los asuntos debían aprobarse por consenso. Algo así como negociados. Sin embargo, donde quiera que va la ley, la sigue la trampa. Los leonelista­s no quieren votación, sino entendimie­nto. Abogados de la calle, quieren una salida oficiosa, armónica, que sería una posición intermedia. Los danilistas por su parte procuran que la democracia fluya, que el sufragio sea efectivo y una votación de por lo menos 75%, un porcentaje que haría válida la consulta. Incluso creen que ese 75% significar­ía consenso. No obstante, falta tiempo, y hay pescados que saltan en tierra y otros que solo boquean. Además podría darse el caso de que Medina y Fernández fueran mediadores de su propia causa y hagan los consabidos apartes que salvan situacione­s. Aunque tampoco se quisiera que fuera como en Metro, que a pesar de ese conversao, se pasó el rodillo…

¿RATÓN O KING KONG?

La convocator­ia del sábado 16 no hubo que hacerla, todos sus miembros tienen que darse por citados desde la pasada reunión del Comité Político. Será en el salón de la Casa Presidenci­al, el mismo de siempre, y se sabe que a las diez de la mañana, aunque no el límite de tiempo. La anterior, ordinaria, fue la más corta que se recuerde. Incluso poco noticiosa, pues el castigo a regidores no provocó ni pena. ¿Con comida o sin comida? De seguro que la preocupaci­ón dé un sin oficio. Conviene, sin embargo, no crearse muchas expectativ­as, que los peledeísta­s son buenos en crear ambiente, en dar a entender que no se aguantarán una más, y después salen sonriendo y Reinaldo Pared, como vocero, colocando la espoleta a la granada. ¿Cuántas veces en el PLD la montaña no parió un ratón, cuando se esperaba que bajaría Kong El rey? No obstante, será la más importante fuente de noticias del día y tema de conversaci­ón entre políticos y ciudadanos en general. Si existiera taquilla, todos los tickets estarían vendidos, como pelea estelar en el Madison Square Garden. Aunque debe interesar lo que vendrá después, el PLD con consenso de ley ¿Se pondrá a esperar que los otros lleguen a acuerdos, el presidente Danilo Medina llamará a cumbre, o procederá a aprobarla con la mayoría que tiene en el Congreso Nacional?

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic