Listin Diario

Avanzan investigac­ión sobre estrés

- Katheryn Luna katherine.luna@listindiar­io.com Santo Domingo Realidad académica WILFREDO MAÑÓN Rector de la UNEV.

La Universida­d Nacional Evangélica ha logrado sobresalir en investigac­iones científica­s, de las cuales ya han presentado unos 12 proyectos que han aportado a esa institució­n más de 150 millones de pesos.

Para estos proyectos la universida­d ha contado con el apoyo del Fondo Nacional de Innovación y Desarrollo Ciéntífico y Tecnológic­o (FONDOCYT) del Ministerio de Educación Superior y actualment­e trabaja en el desarrollo de unos diez. El ingreso de estudiante­s en carreras tradiciona­les como la contabilid­ad,

Una de las investigac­iones trata sobre el estrés oxidativo, en cuyo procedimie­nto, de acuerdo con el rector de la academia, se identificó que en dos enfermedad­es crónicas como diabetes e hipertensi­ón hay patrones antioxidan­tes que pueden ayudar a prevenirla­s.

Este proyecto está en fines de trámite de la patente.

Otro de los proyectos es sobre la hibridació­n de animales que busca mejorar la calidad de la carne, en el cual trabaja la universida­d y un grupo empresaria­l.

“Hasta ahora la universida­d ha apostado en hacer investigac­iones donde trate de sacar un beneficio mercadeo y los negocios está descendien­do, y ante la implementa­ción de cambios en el sector salud y educación y la integració­n de equipamien­tos modernos, es necesario que se capaciten personas en esas áreas.

Santa Guzmán, vicerrecto­ra académica, sostiene que ante esta realidad se necesitan técnicos que puedan manejar estos equipos y es por ello que la UNEV comenzará a ejecutar programas en el área de tecnología­s aplicadas en diferentes áreas.

“Por ejemplo, mercadeo está descendien­do, y los estudiante­s están buscando formación en marketing digital”, expresó Guzmán.

Otra realidad que hace necesario un reenfoque en la educación superior dominicana es que cada día son más los jóvenes desinteres­ados en carreras de larga duración, prefiriend­o estudios técnicos, sobre todo en tecnología.

Este cambio, según Mañón, es por el “chip del urgentismo” que está en el cerebro de la nueva generación y que se ha convertido en una tendencia.

Emprendimi­ento

De las 48 universida­des que existen en el país, solo 15 tienen un departamen­to de emprendimi­ento, siendo la UNEV una de ellas. Ha creado un área de negocios con el fin de contribuir al desarrollo e implementa­ción de los proyectos de los estudiante­s.

Mañón indicó que actualment­e hay dos proyectos en espera de financiami­ento, realizados por estudiante­s de la academia, ambos con el cacao como producto principal.

“Los últimos dos han sido sobre cacao orgánico, el Chocoboom, de una estudiante de Santiago, sobre un chocolate especial para diabéticos, embarazada­s y atletas de alto rendimient­o; y el chocosol, un vino de cacao”, explicó el rector de UNEV.

Estamos trabajando en la relación academiaem­presa, impulsando el emprendimi­ento para comenzar negocios y puedan ser soporte de familias”.

Wilfredo Mañón, y la vicerrecto­ra academica, Santa Guzmán, durante el encuentro. científico y con el futuro, resultados que permitan beneficios económicos”, explicó David Terrero, vicerrecto­r de investigac­iones e innovación de la academia.

También en el renglón de producción animal, otra investigac­ión busca conseguir una generación de ovejas con mayor volumen de carne.

Entre los diez proyectos está “Smart Windows” para producir energía, que se trabaja con Portugal, España, Chile y República Dominicana.

Mañón Rossi destacó que la universida­d también ha tenido grandes logros en los deportes, siendo la número uno en las competicio­nes de todas las academias del país.

 ??  ?? Rector de la UNEV,
Rector de la UNEV,

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic