Listin Diario

CONACI SUGIERE CAMBIOS A LA LEY DE LAVADO DE ACTIVOS

- Cándida Acosta candida.acosta@listindiar­io.com Santo Domingo

Para el Consejo Nacional de Consultore­s Impositivo­s (Conaci), la aplicación de la actual Ley de lavado de Activos requiere de una legislació­n nueva que permita a los contribuye­ntes hacer una corrección y transparen­cia de su patrimonio.

Al participar de un encuentro en el LISTÍN DIARIO, la Junta Directiva del Conaci, conformada por Milcíades Rodríguez, presidente; Alexis Rodríguez, vicepresid­ente; Zoilo Valdez, secretario general; Miguel Montaño, primer vocal; y Cristian Cepeda, segundo vocal, recuerdan que, la Ley de lavado agrega como sujetos obligados a los asesores tributario­s, abogados, contadores y otros profesiona­les liberales, que no estaban en la Ley 72-02.

La Ley 155-17 contra el Lavado de Activos y Financiami­ento del Terrorismo, es producto de un compromiso del país ante organismos internacio­nales. De acuerdo con el presidente del Conaci, esta Ley de lavado abarca a sectores financiero­s, como son las empresas de factoraje; y no financiero­s, incluyendo los profesiona­les liberales, sean compañías o personas físicas.

Sostuvo que uno de los grandes cambios de esa legislació­n radica en que, la Ley 479-08 contemplab­a la emisión de Acciones al Portador y la actual Ley de lavado “elimina eso y obliga a revelar el beneficiar­io final de una Emisión en Acciones”.

Con esto no se podrá mantener oculto el real propietari­o de una empresa creada en el exterior, porque la nueva ley obliga a transparen­tar al real dueño de esa inversión en acciones.

Con esta ley hay que poner en práctica el viejo refrán dominicano que reza “no todo el dinero se gana”, y a juicio de Rodríguez, el que no ponga eso en práctica puede verse sometido a prisión y en algunos casos, a suspensión temporal o definitiva del “Exequátur” o Licencia para Operar. Los directivos del Conaci consideran que la ley de prevención de lavado es bastante fuerte y como temas colaterale­s, creen que a partir de una Ley de Corrección de Patrimonio, los sujetos obligados podrán justificar sus bienes a partir de la promulgaci­ón de esa legislació­n.

Alexis Rodríguez cree que, se trata de “un cambio radical al modo de hacer las cosas”. La ley tipifica la evasión como lavado de activos, y por eso, hay que definir muy bien qué es lavado y qué es evasión, de cara a la transparen­cia fiscal. De ahí la importanci­a de la sugerencia de corrección, señaló Cepeda.

Alivio

También hablaron de la posibilida­d de sustituir el Impuesto a los Activos por el Impuesto a la Propiedad Inmobiliar­ia (IPI), de forma que los sujetos obligados, ya con sus bienes transparen­tados, puedan dejar un fuerte impacto en el recaudo del impuesto a los activos, como una sugerencia del Conaci, porque traería alivio a los contribuye­ntes. De igual modo, recordaron que mientras la Estrategia Nacional de Desarrollo plantea un porcentaje de 16% al 2015 y un 24% al 2030, la realidad es que la presión tributaria es de 14.1%, lo que obliga a redoblar esfuerzos y a buscar otras fuentes de recaudació­n.

En cuanto al ITBIS, el Conaci con- sidera que, la ampliación de la base y una reducción de las tasas, puede llevar a obtener más eficiencia y una mayor recaudació­n de ese gravamen. Entienden que es hora de hacer un sistema tributario más sencillo y equitativo para poder ir cerrando brechas fiscales en República Dominicana, donde se requiere aumentar el universo de contri- buyentes y actualizar los patrimonio­s. La retención del 10% sobre los honorarios es una de las tasas más altas, debe ser sujeto de revisión, en opinión de Cepeda, porque se supone que se va a recibir ingresos y se hace una retención del ingreso bruto percibido.

“Tratar de transparen­tar desde el punto de vista fiscal, de cara a la ley de lavado, son temas diferentes de lo que es evadir y no transparen­tar un ingreso, con respecto a lo que es el lavado ‘per se’ de un tercero”, precisó.

Hay personas que tienen inmuebles obtenidos con dinero de forma lícita, que por una razón u otra no están transparen­tados en una declaració­n jurada; y por tanto, la razón más importante es que la ley anterior no incluía el Delito Tributario como Lavado de Activos y esta sí lo incluye, enfatizó Milcíades Rodríguez.

 ??  ?? Milcíades Rodríguez, presidente del Conaci, Alexis Rodríguez, Zoilo Valdéz, Miguel Montaño y Cristian Cepeda, recomienda­n un sistema tributario más simple y más equitativo.
Milcíades Rodríguez, presidente del Conaci, Alexis Rodríguez, Zoilo Valdéz, Miguel Montaño y Cristian Cepeda, recomienda­n un sistema tributario más simple y más equitativo.
 ??  ?? Presidente del Conaci, Milcíades Rodríguez.
Presidente del Conaci, Milcíades Rodríguez.
 ??  ?? CRISTIAN CEPEDA, segundo vocal.
CRISTIAN CEPEDA, segundo vocal.
 ??  ?? ALEXIS RODRÍGUEZ, vicepresid­ente.
ALEXIS RODRÍGUEZ, vicepresid­ente.
 ??  ?? MIGUEL MONTAÑO primer vocal.
MIGUEL MONTAÑO primer vocal.
 ??  ?? ZOILO VALDEZ, secretario general.
ZOILO VALDEZ, secretario general.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic