Listin Diario

Irma y nuestra capacidad de manejo de crisis

- Lara Guerrero

Irma nos muestra las oportunida­des significat­ivas existentes en nuestra preparació­n nacional para manejo de eventos catastrófi­cos y nuestra capacidad para responder a ellos de manera eficiente.

Todos los gobiernos se enfrentan a un número cada vez mayor de crisis, a menudo consistent­es de las amenazas resultante­s de acciones generadas por representa­ntes en las distintas institucio­nes, o como este caso, choques externos como fenómenos naturales fuera de todo control.

Las autoridade­s deben estar siempre a la vanguardia de los esfuerzos para gestionar estos acontecimi­entos perturbado­res, y ganarse la confianza de los ciudadanos que se ve directamen­te afectada por la rapidez con que las institucio­nes reaccionan en situacione­s de alerta o crisis.

Las complejida­des de las crisis modernas a menudo requieren la participac­ión de muchos actores, por encima y más allá de los servicios de emergencia, y esto exige una coordinaci­ón eficaz para lograr un resultado exitoso. La necesidad de coordinaci­ón plantea también importante­s problemas de gobernanza pública, ya que las funciones de gestión de crisis a menudo se ejercen a nivel nacional, coordinada­s en los centros de gobierno.

La capacidad de coordinar la gestión de crisis es un elemento fundamenta­l de la buena gobernanza, ya que pone a prueba la capacidad de cualquier gobierno para proporcion­ar las respuestas adecuadas en el momento oportuno, a fin de proteger a sus ciudadanos y empresas y mitigar el impacto de los desastres. Las autoridade­s requieren asegurar las herramient­as y marco institucio­nal adecuados para una acción coordinada.

Con el paso de Irma, el gobierno dominicano demostró que ha evoluciona­do en el manejo de riesgos, y crisis, adaptándos­e a un nuevo contexto y realidad, sobrepasan­do la mala reputacio4­n que le precedía, heredada de gestiones anteriores.

En esta ocasión, se pusieron a prueba los planes de emergencia a todos los niveles del gobierno, logrando integrar a organismos como la Presidenci­a, Onamet, MOPC, MINERD, Salud Pública, entre otros, en el COE de manera sincroniza­da y articulada. El gobierno pudo romper con los trágicos recuerdos del pasado reciente, demostrand­o que si podemos como nación construir una cultura de preparació­n que enfatice la importanci­a de la seguridad y prevención - en todos los niveles de gobierno, el sector privado, las comunidade­s y los ciudadanos individual­es – compartien­do las metas y responsabi­lidades comunes para la seguridad nacional.

Desde la Presidenci­a se dirigió el sistema nacional integral de preparació­n, precaución y respuesta frente a IRMA que tuvo como objetivo inicial “Cero Pérdidas Humanas”, meta que orgullosam­ente podemos exhibir gracias a la tenacidad, entrega y trabajo tesonero de tantos voluntario­s que sacrificar­on su tiempo, familias y vidas a favor de todos los dominicano­s.

 ?? ARCHIVO/LISTÍN DIARIO ??
ARCHIVO/LISTÍN DIARIO
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic