Listin Diario

Sugieren identifica­r riesgos para prevenir lavado de activos

- Patria Reyes Rodríguez Santo Domingo Mayor control

La ley 155-17 sobre Lavado de Activos y Financiami­ento del Terrorismo ha traído nuevos desafios al sector financiero, sobre todo a las entidades de intermedia­ción finaciera que deben ajustar y actualizar los mecanismos de control para evitar problema con los organismos reguladore­s.

Expertos reunidos ayer en el IV Congreso Anual de la Asociación de Bancos de Ahorros, Crédito y Corporacio­nes de Crédito (Abancord), señalaron los puntos positivos que trae la nueva legislació­n a la entidades financiera­s a las que sugieren identifica­r los riesgos, ya que esto es lo que permitirá implementa­r la normativa de acuerdo a cada sector, tomar las medidas de prevención y en los casos que se le presenten hacer la debida diligencia.

En un mensaje grabado, la asesora del Gobierno y experta técnico del Grupo de Acción Financiera de Latinoamér­ica (Gafilat), Andrea Garzón indicó que se deben aprovechar los elementos nuevos que tiene la ley para profundiza­r sobre los nuevos enfoques respecto a los riesgos.

“En la medida en que podemos identifica­r bien los ries- Participan­tes. gos se van a poder ajustar las medidas”, apuntó.

Aunque dijo que las entidades de ahorro y crédito trabajan en un entorno de riesgo bajo por los montos que se manejan, recomendó identifica­r el riesgo del cliente (a qué se dedica), las jurisdicci­ones internacio­nales y nacionales.

Explicó que se deben tener en cuenta regiones del mundo que son muy vulnerable­s para el financiami­ento del terrorismo, visualizar que sus clientes no tienen relaciones en estos países.

También dijo que se deben tener en cuenta las “listas Gafi”, que se elaboran para dar seguimient­o al lavado de activo y la financiaci­ón del terrorismo. En las jurisdicci­ones nacionales, Garzón dijo que se debe “hacer un estudio para identifica­r dentro del país cuáles son los lugares más o menos riesgosos, normalment­e estos son lugares de frontera y donde se usan mucho las transaccio­nes en efectivo”.

Asimismo, la experta refirió que se debe analizar los los riesgos por tipo de producto y por canales de distribuci­ón.

Resaltó, como un tema novedoso, el “congelamie­nto preventivo”, que busca implementa­r las resolucion­es del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas en materia de finaciamie­nto de terrorismo, proliferac­ión y financiami­ento de armas de destrucció­n masiva. Explicó que las entidades financiera­s deben cada día revisar las listas de países con alto riesgo para verificar que sus clientes o potenciale­s clientes aparezcan en las mismas, y si aparecen deben aplicar el “congelamie­nto preventivo” de la cuenta o las operacione­s y notificar al Ministerio Público.

El socio director de la firma BTS Global Consulting, Heiromy Castro, expuso que con la Ley 155-17 hay menos sujetos obligados pero más delitos tipificado­s.

El experto que tuvo una ponencia sobre el tema indicó que el país esta calificado como de riesgo medio y que con la implementa­ción de la nueva normativa esto mejorará.

Castro destacó los avances de República Dominicana en materia de prevención del lavado de activo y se mostró optimista respecto al futuro de la nación.

Al dar apertura al Congreso, en el que estuvo presente el superinten­dente de bancos, José Armando Asunción, la presidenta de Abancord, Jennifer Pérez Bernard, indicó que dentro de los objetivos principale­s de Abancord están contribuir al fortalecim­iento de la capacitaci­ón.

 ?? CORTESÍA DE ABANCORD ??
CORTESÍA DE ABANCORD

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic