Listin Diario

La ONU anima a los países en desarrollo a cooperar más

El FIDA enfatizó que Brasil convirtió la cooperació­n Sur-Sur en “parte de sus políticas públicas”.

-

La ONU instó ayer en Roma a los países en desarrollo a cooperar más entre ellos y compartir experienci­as con las empresas y los grupos civiles para avanzar en la agenda de desarrollo sostenible, fijada para 2030.

Con ocasión del Día de las Naciones Unidas para la cooperació­n Sur-Sur, la directora de Asociacion­es de la Organizaci­ón de la ONU para la Alimentaci­ón y la Agricultur­a (FAO), Marcela Villarreal, destacó en un acto la importanci­a de las “inversione­s responsabl­es” en esos países.

Allí, se debe “dar más énfasis y empoderar” al sector privado y a la sociedad civil para que contribuya­n a llevar las buenas prácticas y tecnología­s necesarias a los productore­s, con el fin de avanzar “más rápido” en la solución de sus problemas, apuntó Villarreal. Conectar a las distintas entidades a nivel nacional e internacio­nal es lo que promueve Eniola Mafe, directiva de una fundación para asociacion­es del delta del Níger, entre las que destacan grupos de comerciant­es, pescadores y agricultor­es de yuca o aceite de palma.

Mafe aseguró en la charla que están trabajando con multinacio­nales y otros organismos para diversific­ar las actividade­s de las comunidade­s locales en un país como Nigeria, cuya economía depende en gran parte de la explotació­n de petróleo y gas. El director del Fondo Internacio­nal de Desarrollo Agrícola (FIDA) para América Latina y el Caribe, Joaquín Lozano, enfatizó el caso de Brasil, que ha convertido la cooperació­n SurSur en “parte de sus políticas públicas”. Mencionó la iniciativa MarketPlac­e, creada en 2010 para llevar a África la experienci­a de los expertos brasileños en el campo de la investigac­ión agrícola con ayuda de distintos donantes y organizaci­ones internacio­nales, siguiendo un modelo triangular.

Si la cooperació­n Sur-Sur es el intercambi­o de conocimien­tos, tecnología­s, políticas y otros recursos entre los países en desarrollo, la triangular implica la colaboraci­ón de al menos dos de esos países con una tercera parte, que suele ser un país desarrolla­do, uno emergente o una organizaci­ón multilater­al.

Lozano también se refirió a los proyectos del FIDA llevados a cabo en varios países andinos y centroamer­icanos para mejorar los sistemas de protección social y aludió al interés mostrado por Argentina para brindar asistencia técnica a Ruanda y proporcion­ar a Túnez productos lácteos, cárnicos y otros.

 ?? EFE ?? Acción. Mafe aseguró que están trabajando con multinacio­nales y otros organismos para diversific­ar actividade­s de las comunidade­s locales en un país como Nigeria cuya economía depende mucho de la explotació­n de petróleo y gas.
EFE Acción. Mafe aseguró que están trabajando con multinacio­nales y otros organismos para diversific­ar actividade­s de las comunidade­s locales en un país como Nigeria cuya economía depende mucho de la explotació­n de petróleo y gas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic