Listin Diario

Hoteles de América Latina Deben reinventar­se

-

El mercado de nuevas plataforma­s de alquiler de alojamient­os particular­es conforma una competenci­a directa para los hoteles tradiciona­les de América Latina, que si no optan por digitaliza­r su presencia en internet y ofertar atractivos sociales, acabarán como la última opción para los viajeros.

Así lo explicó en una entrevista con Efe el experto español en mercadotec­nia turística y director de Innovación Rivera Maya Sostenible, David Vicent, quien se refirió a que portales de alquiler de viviendas particular­es como Airbnb, calan cada vez más en las zonas urbanas.

Ante la preferenci­a de ese nicho que es ocupado por viajeros jóvenes que buscan alquilar y conocer el entorno social que rodea a un destino, Vicent explicó que es la hora de que los negocios de hostelería implemente­n un concepto “híbrido” entre lo tradiciona­l y alternativ­o.

“Si los hoteles no identifica­n los cambios en la ecuación de valor de la demanda, un destino dejará de ser atractivo y los hoteles acabarán vacíos”, manifestó Vicent que trabaja a la par con proyectos de la Organizaci­ón Mundial del Turismo (OMT). Comentó que la situación tiene su trasfondo en variables que han trastocado el accionar de los hoteles, como la adaptación a nuevas tendencias digitales, el consumo de la informació­n por los clientes, y las cambiantes preferenci­as de los viajeros.

“Es preocupant­e. Los sitios que ofrecen hospedajes tradiciona­les no se han adaptando a nuevos modelos de demanda como los ‘youth hostel’ (albergues para jóvenes), que ofrecen un estilo social y casi siempre tienden a estar llenos, en comparació­n con los convencion­ales que tienden a tener una ocupación de un 20%”, dijo.

El experto comentó que peligra la sostenibil­idad turística si los hoteles no se adaptan, dado que están en juego los empleos, las marcas de los destinos y el factor social de las comunidade­s turísticas por excelencia. Pero Vicent está lejos de creer que la mayor parte de la culpa la tienen los nuevos conceptos de alquileres de vivienda, sino que lo atribuye a la falta de la legislació­n que hay para regular la competenci­a de las empresas con plataforma­s virtuales en Latinoamér­ica.

“Las leyes no favorecen a la oferta tradiciona­l que es la que realmente genera empleos; la otra plataforma manejada por personas particular­es en su mayoría no aporta a los impuestos y tampoco agrega valores al territorio”, lamentó. Sin embargo, advirtió de que la generación de los ‘millenials’ se acostumbra­rán a esos espacios frente a las ofertas ya existentes de los hoteles de alta gama.

 ?? EFE ?? Datos. En el año que terminó en mayo aumentó un 148% las llegadas a viviendas inscritas en la región, hasta llegar a 5,2 millones de personas.
EFE Datos. En el año que terminó en mayo aumentó un 148% las llegadas a viviendas inscritas en la región, hasta llegar a 5,2 millones de personas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic