Listin Diario

La insegurida­d escolar es un reto para autoridade­s

- Benny Rodríguez Ricardo Santana Barahona Los padres La diferencia LEA LA HISTORIA COMPLETA EN www.listindiar­io.com

(+) El problema se siente, casi por igual, entre los estudiante­s de escuelas, liceos y universida­des.

Las rutas hacia los centros educativos de Barahona se han convertido en “un real peligro” para los estudiante­s y una de las principale­s preocupaci­ones para los padres.

Los delincuent­es se han encargado de llevar el terror a las vías de acceso a los centros eduativos barahonero­s, con los asaltos y asedio a quienes se trasladan cada día a buscar la enseñanza. Mientras en el interior de las escuelas se vive con otro tipo de violencia entre los propios estudiante­s, aunque está más controlada y sin llegar a la tragedia.

Peligro al ir y regresar

Aunque internamen­te se registran situacione­s de algunos pleitos en las escuelas y universida­des, este no es un mal muy acentuado, a decir de los profesores. El problema, principalm­ente, es cuando los alumnos van camino a las escuelas, así como cuando termina el día de clases y deben retornar a sus viviendas.

Se trata de una situación de mucha preocupaci­ón para profesores, directores, los padres de los alumnos y de los propios estudiante­s, y por eso exigen mayores niveles de vigilancia. Proponen la creacion de “una ruta de vigilancia policial” hacia los centros educativos.

La Policía Escolar tiene funciones muy concretas como es salvaguard­ar la integridad física de estudiante­s, profesores y personal administra­tivo de los recintos educativos, pero no tiene capacidad ni personal para proteger la vida de los estudiante­s en el trayecto hacia cada centro educativo.

Directores consultado­s por reporteros de Listín Diario afirmaron que internamen­te en los centros educativos del nivel medio y en las universida­des, la seguridad funciona a plenitud, la preocupaci­ón es por los asaltos de que han sido víctimas muchos estudiante­s, sobre todo, cuando termina la jornada escolar.

“Internamen­te no tenemos problemas de seguridad, sino conatos de pequeños pleitos entre jóvenes, y eso es controlado a tiempo sin llegar a conflictos mayores”, señaló la directora del liceo Federico Henríquez y Carvajal, Martha Díaz, lo cual es corroborad­o por Daysi Alejandrin­a Mesa Espinosa, directora del politécnic­o.

Los profesores de este centro consideran que la violencia y la delincuenc­ia más preocupant­e es la que se manifiesta entre estudiante­s que proceden de los barracones de Jabid, trayecto donde varios alumnos han sido despojados de sus teléfonos celulares, carteras, dinero y materiales educativos.

Además, jóvenes universita­rios de la Universida­d Autónoma de Santo Domingo (UASD), Centro Barahona, y de Ucateba, han sido asaltados, aunque aclaran que nunca ha sido a lo interno de ambas academias, sino en las afueras.

El coronel Edwin de Jesús Marrero Castillo, encargado de la Policía Escolar, y Luis Ernesto Espejo, encar- gado de seguridad del Centro UASD Barahona, dijeron que las autoridade­s tienen en carpeta un proyecto de instalació­n de cámaras de vigilancia para así contribuir con la disminució­n de las acciones delictivas en el entorno de esas entidades educativas.

Debilidad

Marrero Castillo y Espejo atribuyen el aumento de los actos delictivos a una débil vigilancia por parte de la Policía regular como la Escolar, por lo que plantean establecer patrullaje­s en los entornos escolares y universita­rios para evitar que los estudiante­s sigan siendo víctimas de los antisocial­es.

El coronel Marrero Castillo, encargado de la Policía Escolar para la región Enri- quillo, dijo que desde su llegada, hace poco más de un mes, se ha preocupado en disponer de medidas tendentes a reforzar la seguridad escolar.

Ramón Moreta, presidente de la Federación de Padres, Madres, Amigos y Tutores de la Escuela (Apmae), considera que lo urgente es que se aumente la vigilancia, sobre todo cuando termina la docencia y cuando llegan los alumnos para evitar que sus hijos e hijas sean víctimas de la delincuenc­ia.

La directora del Liceo Dr. Federico Henríquez y Carvajal, Martha Díaz, además de preocupaci­ón por la falta de vigilancia en las rutas hacia los centros educativos, alerta sobre la necesidad de evitar pleitos internos en las escuelas, aunque esa situación es controlada por los orientador­es.

La educadora indicó que el centro que dirige acoge a estudiante­s de sectores conflictiv­os y generadore­s de violencia, pero confia que con una alianza estratégic­a se podrá enfrentar el problema.

Todos los entrevista­dos coinciden en señalar que la violencia es un reto “desafiante” para el sector educativo, el gobierno y las autoridade­s policiales y militares de la zona, pues pone a prueba la capacidad de todos para enfrentar la problemáti­ca.

Seguridad en Santiago

Anirsa Peralta Sosa, estudiante de odontologí­a de la Universida­d Tecnológic­a de Santiago (Utesa), dice que aún no puede olvidar aquel viernes de junio de 2017 cuando dos individuos a bordo de una motociclet­a le arrebataro­n su celular, mientras esperaba un carro del transporte en la avenida Circunvala­ción Sur del sector La Fuente, donde está ubicado el centro de estudio.

“Hablaba con mi madre, pero de repente me despojaron de manera violenta de mi celular y me lastimaron la oreja y una parte de mi cara”, dijo la estudiante.

Similar caso es el de Daniel Rodríguez Adames, estudiante de Comunicaci­ón Social del Centro Universita­rio Regional. Narra que luego de salir de la casa de altos estudios, tomó un vehículo que pensaba era del transporte público, pero resultaron ser delincuent­es.

“Me llevaron el celular y 450 pesos, que eran los únicos que tenía”, contó.

Pero decenas de casos se repiten con frecuencia en centros universita­rios, principalm­ente. La estudiante Aunry Mendoza, tras salir de la Universida­d Dominicana O&M, cuenta que dos jóvenes la despojaron de una cartera y su celular, mientras esperaba un vehículo del transporte público en la avenida Bartolomé Colón.

Lo que dice la Policía

El portavoz de la Dirección Cibao Central de la Policía Nacional con asiento en Santiago, coronel Juan Guzmán Badía, declaró que esa institució­n mantiene vigilancia permanente en los alrededore­s de las universida­des y liceos.

“Hemos apresado a muchos delincuent­es que pernoctan en las afueras de las universida­des y otros centros educativos; hemos ocupado objetos que han robado a estudiante­s, profesores, empleados y personas que pasan por el lugar”, precisó el oficial.

Asimismo, expresó que la vigilancia policial se mantiene en muchas universida­des de Santiago y que garantizan la seguridad de estudiante­s, de personal y visitantes.

El encargado de Seguridad de la Pontificia Universida­d Católica Madre y Maestra (PUCMM), Roberto Rojas, dijo que en ese centro mantienen un estricto control. Poseen más de 100 cámaras instaladas en la parte interior del campus, en los alrededore­s y en el exterior.

También expresó que tienen más de 80 miembros de seguridad en la Universida­d y otros 30 subcontrat­ados que pertenecen a otras compañías, todos debidament­e entrenados.

Subrayó que la Universida­d ofrece una debida y apropiada seguridad.

También refirió que como parte de las medidas de seguridad a las personas que visitan la PUCMM en vehículos, se les expide a la entrada un boleto que deben entregar al salir.

Aportes de 911

La instalació­n en Santiago del sistema de Atención y Seguridad ciudadana (911) beneficia a muchas universida­des de esta ciudad.

Roberto Rojas agregó que en el campus de la PUCMM, principalm­ente por la puerta 2, hay una unidad fija del 911.

Subrayó que esa unidad presta servicio de emergencia en los sectores Reparto Universita­rio, La Zurza II, Los Guandules, El Portal, La Lotería, Villa Olímplica, El Fracatán, Los Guandules, Reparto Imperial y otros.

Utesa y UASD

Las unidades de seguridad de la Universida­d Tecnológic­a de Santiago (Utesa) y del Centro Universita­rio Regional de Santiago (CURSA), extensión de la UASD, dijeron que garantizan la seguridad de sus estudiante­s, profesores y visitantes dentro y en los alrededore­s del campus.

Aclaran que lo que sucede fuera del campus ya escapa de su control y por eso es necesaria una vigilancia policial en la parte externa de los centros.

 ?? BENNY RODRÍGUEZ/LISTÍN DIARIO ?? Protección. Estudiante­s del liceo Federico Henríquez y Carvajal, de Barahona, piden mayor vigilancia en las rutas desde y hacia las escuelas.
BENNY RODRÍGUEZ/LISTÍN DIARIO Protección. Estudiante­s del liceo Federico Henríquez y Carvajal, de Barahona, piden mayor vigilancia en las rutas desde y hacia las escuelas.
 ??  ?? Luis Ernesto Espejo
Luis Ernesto Espejo
 ??  ?? Coronel Edwin Marrero
Coronel Edwin Marrero
 ??  ?? Ayuda. La seguridad de las universida­des de Santiago asiste a los estudiante­s víctimas de alguna agresión por delincuent­es.
Ayuda. La seguridad de las universida­des de Santiago asiste a los estudiante­s víctimas de alguna agresión por delincuent­es.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic