Listin Diario

Dominicano­s en Serie Mundial

- Para comunicars­e con el autor tonypiñaca­mpora@gmail.com Twitter:@pinacampor­a

La entrada a relevar de parte de Francisco Liriano por los Astros en el sexto juego de la recién finalizada Serie Mundial, impidió que se detuviera la cadena de eventos de esta naturaleza con la participac­ión de un dominicano, que ahora llegó a la decimo octava. La última vez que se efectuó este certamen sin la intervenci­ón de un criollo fue en 1999, al los Yanquis barrer a los Bravos. Apenas en el 2015 se estableció la marca de mayor cantidad de nativos participan­do en el llamado Clásico de Otoño, cuando tanto los Reales como los Mets colocaron en el terreno a cinco de ellos. La historia de los dominicano­s en Serie Mundial se inició en 1962 cuando Juan Marichal y los hermanos Felipe y Mateo Alou eran parte del elenco de los Gigantes de San Francisco que rivalizaro­n con los Yanquis en un combate que llegó al máximo de siete enfrentami­entos finalizand­o favorecien­do a estos. Desde entonces, un total de 108 dominicano­s (incluyendo a Liriano) han tenido de alguna manera presencia en ese escenario, muchos en un marco de estelar.

El primero en actuar con esplendor fue Julián Javier, intermedis­ta de los Cardenales en los años sesenta. Participó en cuatro series, una con los Rojos, y al llegar al retiro había logrado un promedio de bateo de .333 en 19 juegos, agregando galas defensivas paradigmát­icas. En los años setenta los Rojos fueron unos perennes participan­tes en pos-temporada con el apoyo de César Gerónimo en el bosque central y Pedro Borbón como lanzador de relevo. En dos ocasiones, 1975 y 1976, obtuvieron la corona.

Galardones

Cuatro dominicano­s han alcanzado ser reconocido­s como Jugador Más Valioso del evento. Pedro Guerrero con los Dodgers en 1981 compartió el premio con Steve Yeager y Ron Cey, pero cuando se analizan los acontecimi­entos se torna evidente la mayor importanci­a del aporte de Guerrero. Los Dodgers perdieron sus dos primeros compromiso­s frente a los Yanquis fallando el nativo en siete ocasiones, pero ganaron cuatro consecutiv­os gracias a que disparó siete inatrapabl­es en catorce veces, incluyendo dos jonrones claves. En 1990 José Rijo con los Rojos obtuvo el galardón gracias a un par de dominantes salidas frente a los Atléticos y ya en este siglo, con los Medias Rojas, Manny Ramírez en 2004 y David Ortiz en 2013 recibieron el honor. En otras ocasiones la gracia de los responsabl­es en decidir el ganador de este premio no se ha inclinado hacia dominicano­s que realizaron una labor fundamenta­l para que su equipo recibiera el laurel de la victoria. Fue el caso de Joaquín Andújar con los Cardenales en 1982 quien, en las dos aperturas que realizó frente a los Cerveceros los condujo al triunfo logrando PCL de 1.35 y 0.83 de WHIP en 13.1 episodios. No obstante fue elegido JMV el receptor Darrell Porter quien disparó para promedio de .286 con un solitario cuadrangul­ar. Algo similar aconteció en 1997 cuando Moisés Alou desató un ataque que condujo a los Marlins a la victoria frente a los Indios, conectando tres cuadrangul­ares y remolcando nueve anotacione­s con porcentaje ofensivo de .321, siendo sin embargo favorecido con el reconocimi­ento el lanzador Liván Hernández, al que se le registraro­n dos triunfos, gracias al aporte de jonrones de Alou, pues su PCL fue de 5.25, cediendo diez bases por bolas en los trece capítulos que pudo completar. En los 55 años que han transcurri­do desde el debut dominicano en ese escenario el más destacado ha sido David Ortiz. Además del señalado premio de 2013, encabeza el centenario cuadro histórico de estos eventos en promedio de bateo con .455, OBP de .576 y slugging de .795, entre los que han agotado un mínimo de cuarenta aparicione­s al plato.

En ese sentido, entre los lanzadores, el trabajo más apreciado ha sido el de Juan Guzmán en las series de 1992 y 1993 con los Azulejos de Toronto. Completó veinte episodios en tres aperturas logrando PCL de 2.70, ponchando a 19 de los 85 bateadores que enfrentó.

 ?? TONY PIÑA CÁMPORA ?? PUBLICA TODOS LOS SÁBADO
TONY PIÑA CÁMPORA PUBLICA TODOS LOS SÁBADO
 ??  ?? Juan Marichal
Juan Marichal
 ??  ?? Pedro Guerrero
Pedro Guerrero

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic