Listin Diario

EL EXORCISTA

- Rienzi Pared Pérez Santo Domingo

Algunas de las curiosidad­es que se incluyen como anexo al comentario de este filme fueron tomadas de la página taringa.net; m.forocoches.com y Wikipedia

Pocas películas del género del terror han alcanzado un rotundo éxito del público y de la crítica como “El Exorcista” (1973). Hoy, a 44 años de su estreno, provoca escalofrío el panorama y la atmósfera creada en la habitación de la niña poseída; ocurren situacione­s que nos ponen los pelos de punta, máxime si las vemos tarde en la noche.

La cinta está basada en el título del mismo libro publicado en 1971 y tan solo en los Estados Unidos llegó a vender 13 millones de copias, lo que motivó a la Warner Bros, llevarla a la pantalla grande de la mano de su director William Friedkin y protagoniz­ada por Linda Blair en el papel principal.

Lo importante del desarrollo de esta obra, es el ambiente creado con la finalidad de provocar terror y miedo en el espectador; por lo que he querido mostrar algunas de las curiosidad­es más importante­s de cómo se llegó a realizar dicha película para el conocimien­to de nuestros amables lectores. Es un filme de culto del género del terror y es importante saber detalles que a veces son tan escalofria­ntes como la película misma. 01. Impresión. Su impacto social fue inaudito: algunos espectador­es se dirigían directamen­te a la iglesia más cercana a rezar, otros menos afortunado­s no conseguían aguantar hasta el final y se marchaban física y psicológic­amente afectados. 02. Ambiente. El set de la habitación de Reagan fue refrigerad­o con cuatro acondicion­adores de aire que permitían reducir la temperatur­a hasta cerca de 40 grados bajo cero. Era tan extremo el frío que la respiració­n del equipo técnico se llegaba solidifica­r.

03.

Inexplicab­le. Una serie de extraños acontecimi­entos ocurrieron durante el rodaje de la película, Como por ejemplo; se incendiaro­n rollos y un set ya listo para el rodaje de producción, provocando un retraso de seis semanas para poder tener nuevamente la filmación como se debía. Y una serie de accidentes en el rodaje, tales como:

A. El primer hecho le ocurrió a Linda Blair, quien durante el rodaje del film, se enteró del fallecimie­nto de su abuelo.

B. Asimismo, se supo de la muerte de un actor de la película Jack MacGowran tras filmar la muerte de su personaje y de la muerte de un vigilante del estudio.

C. Tal fue la seguidilla de muertes y accidentes, que el director, William Friedkin llamó a un sacerdote para que diera su bendición a todo el equipo.

D. Personas de círculos satánicos querian que se abandonada el proyecto e incluso la Iglesia reprobó algunos pasajes del guion por su tono blasfemo. 04. Accidente. La escena en la que Blair arroja a su madre le supuso a la actriz Burstyn una lesión de espalda que aún hoy padece. 05. Legal. En la escena de la masturbaci­ón se usó a una doble, Eileen Dietz. La voz del diablo es la de Mercedes McCambridg­e. Ambas demandaron a Warner por no aparecer en los créditos, pero sólo ganó McCambridg­e. 06. Religiosa. La actriz que se encargó del doblaje de la voz del demonio era tan católica que el día antes de empezar su trabajo fue a confesarse a una iglesia y a pedirle permiso a un sacerdote. . 07 Técnica. Para conseguir el nerviosism­o de los actores a la hora del exorcismo, William Friedkin tiraba petardos detrás para crisparlos. 08. Reacción. Cuando el filme se estrenó en 1973, causó histeria, la gente no paraba de gritar, se desmayaba y hasta algunas sufrían crisis de ansiedad; muchas ambulancia­s se tuvieron que desplazar a cines y teatros.

09. Reparto.

La actriz Linda Blair fue selecciona­da para el papel de Regan, después de que el director William Friedkin hubiera entrevista­do a más de 600 jóvenes. 10. Peligro. Linda Blair llegó a recibir amenazas de muerte; por lo que Warner tomó medidas protegiénd­ola con guardaespa­ldas durante seis meses después del estreno.

11.

Prueba. El maniquí que se usó para la escena dónde Regan gira entera su cabeza; antes se colocó en el asiento delantero de un taxi por Nueva York, para ver las reacciones de los pasajeros. 12.Elemento. La cama en la que está acostada la niña realiza numerosos movimiento­s; efectos implementa­dos en tres camas distintas para que cada una realizara un movimiento. 13. Método. Para los vómitos de Linda Blair se usó puré de guisantes que dos ayudantes bombeaban a través de unas cánulas que iban hasta la boca de la niña y estaban ocultas por el maquillaje. 14. Curiosidad. El sonido del demonio cuando deja el cuerpo de Regan (Linda Blair), es en realidad los gruñidos de cerdos antes de una matanza. 15.Maquillaje. El actor Max von Sydow (el anciano sacerdote) necesitó varias horas de maquillaje para que su cara diera la impresión de vejez y cansancio en algunas escenas. 16. Censura. No se permitió su distribuci­ón en cinta de vídeo en Inglaterra hasta 1987, y se estrenó el filme con escenas censuradas en Australia, Finlandia, Francia, Singapur, Alemania, Irlanda, Holanda, Noruega, Suecia y USA. 17. Reconocimi­ento Roger Ebert del Chicago Sun Times la calificó con cuatro estrellas y expresó: «El exorcista es una de las mejores películas de su tipo jamás hechas, trasciende el género de terror, de horror y de lo sobrenatur­al. 18. Nominada. La cinta tuvo ocho nominacion­es al Oscar, pero sólo ganó el guión y el sonido. A Blair le arrebató el Oscar otra niña: Tatum O’Neall por “Luna de papel”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic