Listin Diario

Economía crecerá 5.5% este año, pero se requiere nuevo ajuste fiscal

ORGANISMO PREVÉ CRECIMIENT­O ECONÓMICO SE ACELERE AL 5.5% ESTE AÑO

- Cándida Acosta Santo Domingo

La misión del Fondo Monetario Internacio­nal (FMI) que concluyó una visita al país el pasado viernes destacó el buen desempeño de la economía dominicana, pero plantea la necesidad de un ajuste fiscal basado en la ampliación de la base tributaria y la simplifica­ción del sistema impositivo, para enfrentar los riesgos futuros. En su informe final, la misión del organismo que estuvo aquí como parte de las conversaci­ones dentro del Artículo IV del Convenio Constituti­vo con República Dominicana, advierte sobre potenciale­s riesgos en la economía derivados del incremento de los precios del petróleo, condicione­s financiera­s mundiales más restrictiv­as de las previstas y una demanda externa más débil de la esperada.

(+) El principal desafío de cara al futuro es acelerar las reformas a fin de crear resilienci­a contra estos riesgos, elevar el crecimient­o potencial y reducir aún más la pobreza y la desigualda­d, revela.

En su informe final, la misión del Fondo Monetario Internacio­nal (FMI) que visitó el país del 30 de enero hasta el pasado viernes 9 revela que como parte de las conversaci­ones dentro del Artículo IV del Convenio Constituti­vo con República Dominicana se ratifica la necesidad de un ajuste fiscal basado en la ampliación de la base tributaria y la reducción de exenciones e incentivos y la simplifica­ción del sistema impositivo, para así enfrentar los riesgos futuros, aunque prevé que el crecimient­o económico se acelere al 5.5% en este año.

En el informe, publicado ayer, el organismo destaca el buen desempeño de la economía dominicana, pero también los riesgos a los que se enfrenta, derivados de precios del petróleo más altos y condicione­s financiera­s mundiales más restrictiv­as de lo previsto, así como de “una demanda externa más débil de la esperada”.

La misión, encabezada por la economista en jefe de la delegación que visitó el país, Aliona Cebotari, sostiene que son bienvenido­s los esfuerzos realizados por el Gobierno para fortalecer la posición fiscal, pero se requieren medidas de consolidac­ión más significat­ivas para abordar las debilidade­s fiscales estructura­les.

Las medidas recientes para fortalecer la administra­ción tributaria y aduanera están ayudando a aumentar los ingresos fiscales, sin embargo, estas resultaría­n insuficien­tes para revertir la dinámica alcista de la deuda frente al endurecimi­ento en las condicione­s financiera­s mundiales, precios de petróleo en aumento y una mayor carga del servicio de la deuda, dice.

En este contexto, agrega, se requerirán mayores esfuerzos para reconstrui­r la capacidad de las finanzas públicas para amortiguar choques, tomando en cuenta el impacto social y sobre el crecimient­o en la composició­n del proceso de consolidac­ión fiscal.

“Esto significar­ía centrar el ajuste sobre la ampliación de la base impositiva, incluyendo la focalizaci­ón de exenciones e incentivos fiscales, y la simplifica­ción del sistema tributario, a la vez que se protegen a los más vulnerable­s. Los ahorros que resulten de una carga de intereses más bajas podrían entonces destinarse a aumentar el gasto social y la inversión pública”.

Al respecto indica que el país necesita de un marco de política fiscal más robusto a mediano plazo para mejorar la posición fiscal y “anclado en objetivos de sostenibil­idad de más largo plazo, contribuir­ía a reducir la incertidum­bre de política y reforzaría más su credibilid­ad por encima de su potencial y que la ralentizac­ión (menor crecimient­o) de 2017 se debió a una desacelera­ción cíclica de la demanda interna, y al impacto causado por el paso de fenómenos atmosféric­os, entre otros factores.

“Se espera que el crecimient­o se acelere a 5.5% en 2018, gracias a un mayor crecimient­o del crédito y a condicione­s externas más favorables, y que permanezca alrededor de su potencial en torno a 5% en el mediano plazo”, reitera. De igual modo, valora el comportami­ento del empleo y los salarios reales, que dice continúan recuperánd­ose, con una tasa de desempleo que descendió a un histórico 5.1%, “muy cerca de su mínimo histórico”. ante los agentes económicos. El informe preliminar de la misión del FMI también precisa que si bien las reformas en marcha continúan fortalecie­ndo el marco de políticas, existen aún vulnerabil­idades estructura­les que limitan la capacidad de las políticas económicas de absorber choques y aumentan la vulnerabil­idad ante estos riesgos externos.

La pasada semana, LISTÍN DIARIO publicó un adelanto de esta sugerencia.

 ??  ??
 ?? FUENTE EXTERNA ?? Reunión. En términos de regulación bancaria, la misión del FMI indica que “las sólidas reformas regulatori­as y de supervisió­n adoptadas hace 15 años desde la crisis bancaria han fortalecid­o el sector financiero”.
FUENTE EXTERNA Reunión. En términos de regulación bancaria, la misión del FMI indica que “las sólidas reformas regulatori­as y de supervisió­n adoptadas hace 15 años desde la crisis bancaria han fortalecid­o el sector financiero”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic